sábado, 22 de febrero de 2014

CULTIVO SISTEMA HIDROPONICO



La  Hidroponía  Popular  o   "Cultivo Sin Tierra"  permite,  con  reducido   consumo  de  agua  y pequeños  trabajos  físicos  pero  con  mucha  dedicación   y  constancia,  producir   hortalizas frescas,  sanas  y  abundantes  en   pequeños  espacios  de  las  viviendas,  aprovechando en muchas ocasiones elementos desechados, que de no ser utilizados causarían contaminación. La Hidroponía Popular puede ser denominada una tecnología de desecho y de lo pequeño.

Con esta tecnología de agricultura se aprovecha productiva mente parte del tiempo libre del que siempre disponen algunos miembros de la familia y que, por lo general, es desaprovechado en actividades que poco contribuyen al desarrollo y la proyección del núcleo familiar. Las productividades potenciales de los cultivos hidropónicos, cuando son realizados en condiciones tecnológicas óptimas, son superiores a las obtenidas mediante el sistema tradicional de cultivo hortícola.

La Hidroponía es una ciencia nueva que estudia los cultivos sin tierra. 

Muchos de los métodos Hidropónicos.


¿para que necesitamos de la hidroponía?

Cultivo de plantas sin suelo



La Hidroponía es un sistema eficiente para producir verduras, frutas, flores, hierbas aromáticas, ornamentales de excelente calidad en espacios reducidos sin alterar, ni agredir el  medio  ambiente. Es el cultivo de plantas en un medio acuoso recibiendo los nutrientes  minerales   que necesitan, para crecer.

¿De qué se trata el cultivo hidropónico?
Darle a la planta todo lo que necesite para que se desarrolle en forma óptima.


¿QUÉ ES LA HIDROPONÍA?

“La palabra Hidroponía se deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) lo cual significa literalmente trabajo en agua.”

Antes hablar de la hidroponía primero aclararemos que es una planta es un ser vivo autótrofo “lo que significa que tiene la capacidad de producir su propio alimento”  gracias a este fenómeno se crearon incógnitas del  “porque, como crecían y  de donde toman su alimento ”, esta dudas con el tiempo se resolvieron  como lo veremos  a continuación, gracias  a esto se creó la hidroponía y el manejo agronómico que tenemos hoy en día.
Te mostramos en este esquema los procesos de toma de agua como nutrientes para su desarrollo en suelo.
¿Cómo son las plantas?

Las plantas son seres vivos pluricelulares que viven fijadas en el suelo y fabrican su alimento a partir de sustancias que toman del suelo y del aire. Las plantas tienen raíz, tallo y hojas. Algunas tienen flor, otras fruto.


Las plantas que tienen un tallo flexible y blando reciben el  nombre de hierbas.
Las plantas herbáceas son pequeñas y sobresalen del suelo a unos pocos centímetros, la mayor parte de ellas no tiene una extensa vida sino que como máximo pueden llegar a vivir dos años; aunque parezca mentira, la mayor parte del planeta está cubierta con plantas herbáceas silvestres. Dentro de esta clase de plantas decimos que algunas son cultivadas con el propósito de brindar alimentos a los animales y humanos, mientras que otras se cuidan como plantas de adorno por su belleza, esto hace que sean un excelente accesorio decorativo; algunos ejemplos de este tipo de plantas son: trigo, perejil y la amapola.


Las plantas con tallos duros y leñosos (pequeños) reciben el nombre de arbustos.

Dentro de los tipos de plantas también están los arbustos, son más pequeños que los árboles pero más grandes que las hierbas, poseen varios talos y pierden hojas durante el invierno; los hay adaptados a distintos tipos de climas y por eso algunos pueden resistir las heladas del invierno y otros los períodos de sequía.
Las plantas con un tallo duro y leñoso (grande) reciben el nombre de árboles.

Pero volviéndonos un  poco menos técnicos desarrollaremos los diferentes tipos de plantas utilizando un lenguaje más sencillo; en esta división debemos empezar por los árboles, estos son sin lugar a dudas las plantas más grandes que existen, los hay de diferentes formas y tamaños: desde pequeños árboles frutales hasta las secuoyas.  Los árboles se diferencia de los demás vegetales porque poseen un solo tallo, el cual llamamos tronco, el mismo es duro y leñoso; algunas especies de árboles no pierden hojas durante el invierno, sino que las renuevan durante todo el año, a ellos se los conoce como árboles de hoja perenne.


Clasificación De Las Plantas Sin Flores.

Como mencionamos anteriormente, la clasificación de las plantas puede realizarse de diferentes maneras, una de ella es estableciendo el parámetro “con o sin flores”; debemos señalar que son muchas las plantas que no poseen flores en ningún momento de su vida, a este grupo se las conoce como “criptógamas”, su reproducción se efectúa mediante las esporas..

Las plantas más conocidas en este grupo son las algas, los musgos y los helechos, fueron los primeros vegetales en existir incluso antes de la presencia de los seres humanos; podemos encontrarlos en bosques muy húmedos ya que necesitan que sus esporas naden sobre agua para poder reproducirse.

Los musgos son plantas con formas sencillas, pequeños y es muy probable que los encontremos bajo sombras; los helechos son más abundantes y sus restos putrefactos han dado lugar al carbón; las algas son vegetales que viven dentro del agua y proceden del resto de las plantas.









Dentro de esta clasificación de plantas tenemos, por último, aquellas que cuentan con flores, a estos vegetales se los conoce como:


“fanerógamas”:es decir, se reproducen a través de sus flores; este tipo de plantas con flores se divide en dos grandes grupos, estás las:


gimnospermas: las cuales no poseen frutos para proteger la semilla; sus flores son muy simples y suelen pasar inadvertidas, como ejemplos citamos a los pinos, los cipreses y los abetos.




angiospermas: éstas son mucho más evolucionadas, brindan flores complejas que son muy llamativas a nuestra vista; las semilla está cubiertas por frutos y constituyen una excelente fuente de alimentación para el hombre y los animales; de ellas también se consigue un buen número de materias primas; como ejemplo citamos a los rosales, trigo, jazmines y la encina.










































Algo de historia

El cultivo hidropónico es anterior al cultivo en tierra pero muchos creen que empezó en la antigua Babilonia, en los famosos Jardines Colgantes que se listan como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, en lo que probablemente fuera uno de los primeros intentos exitosos de cultivar plantas hidropónicamente.


Los principios son encontrados en China, Egipto e India. En el 1600 el belga Helmont realizó experimentos que demuestran la obtención de nutrientes por parte de las plantas.

En 1699 Woodward demostró finalmente como las plantas obtenían alimentos. Posteriormente en 1860 los alemanes Sachs y Knop fueron los primeros en hacer crecer las plantas en una solución nutritiva, llamando al proceso ¨nutriculture¨.
La hidroponía es tan antigua como la misma civilización humana,  el término como tal fue acuñado 1929, donde William F. Gricke,  profesor de la Universidad de California, Davis, define el proceso como hidroponía que significa "agua que trabaja". Durante la segunda guerra mundial las fuerzas aliadas instalan en sus bases sistemas hidropónicos para proveer de vegetales y frutas frescas a las tropas en conflicto. A partir de esto, la hidroponía comercial se extiende en el mundo.

¿Qué es la hidroponía?

Es un conjunto de técnicas que sustituye al suelo también es denominada agricultura sin suelo. La hidroponía te permite diseñar estructuras simples y/o complejas favoreciendo las condiciones ambientales idóneas para producir cualquier planta de tipo herbáceo  aprovechando en su totalidad cualquier área (azoteas jardines, suelos infértiles, terrenos escabrosos, etc) sin importar las dimensiones como el estado físico de estas.  

A un que la hidropona es trabajo en agua tambien utiliza medios y/o estrucuturas para anclar y sostener a la planta.
Esta agricultura sin suelo (hidroponía) lamentablemente no ha sido difundida lo que hace que la gente crea que es muy complicada,

Objetivos del Cultivo Hidroponíco

1.- Mejorar la cantidad y la calidad de la alimentación familiar, sin aumentar los costos.

2. Fortalecer la economía familiar, generando ingresos y disminuyendo los costos de la canasta básica de alimentos.

3. Crear fuentes de trabajo en las ciudades o en sectores donde no hay fácil acceso a un empleo estable.

4. Generar y promover actitudes positivas hacia la autogestión comunitaria.

5. Fomentar la microempresa, iniciándola por medio del aprovechamiento del tiempo libre de algunos miembros de la familia.

6. Dar a personas de avanzada edad o con limitaciones físicas y mentales, la posibilidad de sentirse útiles y valiosas para su familia, para la comunidad y para sí mismas.

7. Inducir en los niños un interés precoz por las  actividades productivas a nivel familiar y por el trabajo conjunto en el lugar mismo donde se desarrollan.


Importancia de la Hidroponía
  1. Para producir alimentos en las zonas áridas.
  2. Para producir en regiones tropicales.
  3. Para producir bajo condiciones de clima templado y frió.
  4. Para producir en lugares donde el agua tiene un alto contenido en sales.
  5. Para producir en aquellos lugares en donde la agricultura no es posible debido a limitantes de suelo.
  6. Para producir hortalizas en las ciudades.
  7. Para producir hortalizas donde son caras y escasas.
  8. Para producir flores y plantas ornamentales.
  9. Para realizar investigaciones ecológicas.

Elementos de la hidroponía.
Estos elemento son esenciales para producir cualquier planta en forma hidropónica, en medios de anclaje y sostén hacemos referencia a sustratos o estructuras, las cuales permitirán hacer fluiro mantener la solución nutritiva por ciertos periodos.

Técnicas hidropónicas.

A partir de este principio se desarrollaron  técnicas que  se apoyan en sustratos (medios que sostienen a la planta), en sistemas re-circulantesflotantes y aéreos sin perder de vistas las necesidades de la planta como temperatura, humedad, agua y nutrientes.
Gracias a las técnicas antes mencionadas todas las plantas de tipo herbáceas tanto de porte alto como bajo o bulbos se pueden producir, en el caso específico de los bulbos solo se trabaja con sustratos blandos o ligeros.
Para hacer eficiente estas técnicas necesitas implementar un fertilizante para preparar una solución nutritiva que contengan los elementos esenciales para el desarrollo de la planta.

   ¿Por qué utilizar la hidroponía para producir?
 A continuación te mostramos un cuadro de los aspectos esenciales para la producción en suelo como en hidroponía mostrándote las grandes ventajas de esta sobre el suelo para que puedas crear tu propio criterio.

Características esenciales .
Sobre suelo.
Sin suelo.
Nutrición de la planta
Es difícil controlar debido a su variabilidad por el medio ambiente
Se tiene estabilidad permitiendo monitorear y corregir
Espaciamiento
 Se limita su fertilidad y la densidad de plantación es menor
Altas densidades y mayor aprovechamiento de espacio  y luz.
Control de maleza
 Se tiene mayor presencia de malezas
Disminuye la población y resultan casi inexistentes
Enfermedades y patógenos en el suelo
Son propensas a enfermedades producidas por el suelo
No existen patógenos debido a que se sustituyo el suelo 
Agua
Tiende a un estrés hídrico debido que aunque le suelo tenga agua no está disponible en su totalidad.
No existe tal estrés ya que las técnicas hidropónicas tienen siempre disponible el agua


comparativa

La hidroponía surgió por una necesidad que la mayoría de las aéreas agrícolas ya no son tan productivas como algún tiempo lo fueron, ya sea por la falta de agua, la poca fertilidad de los suelos, espacio, los cambios climáticos, etc. Por ello es que han buscado alternativas tecnológicas que permitan cultivar a cualquier persona productos de calidad en pequeños o grandes espacios y puedes producir todo el año.





TÉCNICAS HIDROPÓNICAS

Objetivo: mostrar cuales son las técnicas hidropónicas para que la gente pueda decidir cual es la que más le conviene, de acuerdo a sus necesidades.




"La palabra hidroponía se deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) lo cual significa literalmente trabajo en agua."

Antes de atender las técnicas hidropónicas debes  de entender que la planta es un ser vivo que crece, se reproduce y muere lo que con lleva  a procesos biológicos en su desarrollo como sudar (transpirar), tomar agua y alimentarse dentro de los más importantes por lo cual  no debemos de perder de vistas a los órganos encargados de estos procesos.
Recuerda que todos los elementos tomados por la raíz  son llevados por el  tallo hasta las hojas en donde son modificados para que la planta pueda asimilarlos y desarrollarse con buena de calidad.

Mediante este esquema te mostramos a grandes rasgos los procesos que hace la planta para desarrollarse desde la toma de agua y nutrientes hasta la síntesis de estos.

Partiendo de lo antes mencionado nosotros debemos de seleccionar la  técnica hidropónica que esté diseñada para sustituir al suelo atendiendo la  forma, tamaño  y desarrollo de la planta sin perder de vista los procesos fisiológicos de esta conforme al diseño de tu producción,  a continuación se te  muestran las  técnicas hidropónicas.  


Cada una de estas técnicas te permite a tender a las plantas pequeñas como grandes o de órganos suculentos y decidir cuál te conviene conforme  las necesidades de tu zona.



¿Qué es la hidroponía en sustratos? 
(sustrato sólido inerte).
 La técnica en sustrato consiste en producir en medios que  ancle la raíz y den  sostén a la planta manteniendo la humedad, drenaje, aireación y facilidad de adsorción de nutrientes en este ultimo lo  que nos interesa es que la planta  puede tomar los nutrientes sin ninguna problema para su desarrollo.
Antes de continuar dejaremos claro que es un sustrato un medio para generar el sostén de la planta como anclaje de la raíz no necesariamente inerte esto dependerá del clima de la zona o las necesidades de cada persona y/o productor.

Se parece en muchos aspectos al cultivo convencional en tierra y es el más recomendado para quienes se inician en HIDROPONíA. En lugar de tierra se emplea algún material denominado sustrato, el cual no contiene nutrientes y se utiliza como un medio de sostén para las plantas, permitiendo que estas tengan suficiente humedad, y también la expansión del bulbo, tubérculo o raíz.
Muchos de los métodos Hidropónicos actuales emplean algún tipo de medio, como grava, arenas, piedra pómez, aserrines, arcillas expansivas, carbones, cascarilla de arroz, etc. de nominados sustrato., a los cuales se les añade una fórmula nutritiva disuelta en agua (solución nutritiva) que contiene todos los elementos esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo de la planta.


Esta técnica es la más utilizada ya que se pude usar cualquier material de tipo orgánico e inorgánico siempre y cuando no afecta a la solución nutritiva o  genere problemas con esta.
   


 ¿Qué es la raíz flotante?

   
Técnica de raíz flotante consiste en utilizar contendores  de cualquier tipo de material  el cual no debe permitir el paso de luz protegido por una tapa con orificios encargada de sostener al cultivo permitiendo que las raíces estén en contacto con la solución nutritiva,  por lo cual no debemos olvidar que este sistema depende de la aireación la cual genera  oxigeno esencial para la raíz esto  se puede realizar  de forma manual en la cual lo que hacemos en mover el agua utilizando cualquier objeto que esté limpio y automatizada utilizando una bomba de aire para peceras y un timer permitiendo  programar los periodos de aireación.


¿Qué es el NFT Técnica De Técnica De Película Nutritiva  (NFT por sus siglas en Ingles  Nutrient  Film Technique)?

Esta técnica de NFT consiste en crear una película re-circulante de solución nutritiva, como se logra esto, generalmente se utiliza tubos de PVC con tapas con pequeñas conexiones al final y al inicio para hacer correr el agua  en todo el conjunto de tuberías que uno deseé con una serie de conexiones buscando dirigir la corriente de agua  hasta un deposito en el cual tendremos una bomba la cual hace circular la solución y nuestras tuberías con conexiones la re-circulación , estas últimas tienen orificios  en los cuales se colocan las plantas y sostienen de tal manera que las raíces están en contacto con la película re circulante de la solución nutritiva.








¿Qué es aeroponia?
Esta técnica consiste en mantener  las raíces libres  de cualquier otro medio quedando en contacto con el aire  y solución nutritiva aplicada en forma de  nebulización con mecanismos encargados de sostener la planta durante todo su crecimiento y desarrollo



¿Qué es el forraje verde hidropónico (FVH)?
En este tipo de técnica consiste en el diseño de una pequeña infraestructura en  la cual se hace una germinación directa utilizando charolas nebulizaciones hasta obtener plantas completas en un periodo 10 -15 días que dando disponible para la alimentación de ganado (bovino, ovino, caprino, porcino, cunícola  y avícola).




Cada una de las técnicas antes mencionadas no pude ser comparadas una con otra, ya que responden a diferentes necesidades y se adaptan fácilmente o se conjuga una con otra para obtener un buen resultado, como ejemplo en una zona en donde escasea el agua se recomienda un sistema NFT ya que el diseño de este implica protección de el liquido con la formula nutritiva disuelta en este contra factores del medio ambiente que aumentas la perdidas por agua, gracias a esto las pérdidas que se tienen  solo son por transpiración de la planta las cuales son mínimas y no tienes que utilizar más infraestructura para proteger tanto para principiantes como grandes productores .
Algo que no debemos pasar por alto es que  algunas técnicas como NFT y raíz flotante  no pueden producir o no permiten un desarrollo ideal para ciertas especies vegetales en este caso planta con raíces  de tipo carnosas (papa, ajo, jícama, zanahoria  etc.), órganos de almacenamiento ya sean bulbos y cormos (cebolla,  lilis, tulipán,rábano, gladiola etc.), esto se debe a que no resisten el contenido de  humedad presente y empiezan con problemas de pudrición  hasta fallecer completamente.

En este esquema se muestran los diferentes tipos de bulbos no recomendados para producir en técnicas hidropónicas donde se tenga abundancia de agua como NFT y raíz flotante.


Estas son las raíces no se recomiendan para producir en técnicas hidropónicas como NFT y raíz flotante.


¿Qué es un sustrato?
Objetivo
Dar a conocer que es un sustrato y que características debe de tener para el cultivo en hidroponía.
Un sustrato es un medio sólido e inerte, que protege y da soporte a la planta para el desarrollo de la raíz en las hortalizas y flores, permitiendo que la “solución nutritiva” se encuentre disponible para su desarrollo.


¿Que características debe de tener un buen sustrato?
Desde los inicios de la hidroponía, los sustratos eran considerados como materiales de gran importancia, pero estos debían de reunir una mezcla de características favorables para nuestro cultivo. Sin embargo, no siempre un sustrato reúne todas las características deseables; por ello es que recurrimos a realizar mezclas de los mismos, buscando que unos aporten lo que les falta a otros.
A continuación te mencionaremos las propiedades generales que debe de reunir un buen sustrato:
-Retención de humedad
La retención de humedad por el sustrato, determina la posibilidad de que la planta tenga disponibles los nutrientes para que esta pueda realizar sus procesos metabólicos (fotosíntesis, traspiración, respiración y procesos reproductivos). Para que esta retención de humedad se encuentre disponible va a depender mucho de su granulometría (tamaño de las partículas) y porosidad (espacio que hay entre las partículas). Mientras más elevada sea la capacidad de retención de agua del sustrato, menos frecuentes serán los riegos.


La fibra de coco como sustrato promueve el buen anclaje de las raíces, además propicia la aireación y retiene la cantidad necesaria de agua.


-La capilaridad
Esta propiedad consiste en que el sustrato tenga la capacidad de absorber y distribuir en todas las direcciones la solución nutritiva a través de los microporos. Es esencial cuando se utiliza un sistema de riego por goteo, en el cual se necesita que el agua se distribuya horizontalmente a partir del punto de goteo.


Cuando el sustrato no tiene capilaridad, la solución nutritiva se mueve verticalmente a través del perfil del mismo, llegando rápidamente al drenaje y dejando zonas secas en las cuales no se puede desarrollar las raíces haciendo que la planta no se desarrolle bien o no crezca adecuadamente. Cuando el sustrato tiene una buena capilaridad, el agua es absorbida en todas direcciones, haciendo que las raíces de las plantas encuentren una humedad homogénea en todo el recipiente


Debido a su estructura celular, el Peat Moss retiene 20 veces su peso en agua


-Capacidad de aireación en la raíz
El nivel de capacidad de aireación óptimo varía entre un 20% y un 30%, esto se define como la proporción del volumen de oxígeno que se encuentra disponible en el sustrato, después de que éste se haya saturado de agua y haya terminado de drenar. Durante todo este proceso la raíz de nuestra planta debe tener una respiración adecuada y por ello es importante elegir un sustrato con estructura estable, muy poroso y la aireación complementaria de la solución, ya que de esta forma evitaremos el peligro de la falta de oxígeno en la zona radicular (raíces); por lo antes mencionado se considera que los sustratos utilizados en hidroponia proporcionan mayor oxigenación en comparativa a la obtenida en suelos naturales.



-Estabilidad física
La compactación y descomposición del sustrato puede causar una reducción en el espacio poroso y en la capacidad de aireación a lo largo del cultivo. Es por ello que la estabilidad de las propiedades físicas son de vital importancia en cultivos de larga duración. Los sustratos más inadecuados son aquellos que se desmoronan fácilmente con la acción del agua.


-Liviano
El peso del sustrato determina la resistencia del montaje hidropónico, es recomendable que este sea liviano para poder tener un fácil manejo, algunos de los sustratos más livianos utilizados en la hidroponia son: perlita, vermiculita, lana de roca, fibra de coco.


-Buen drenaje
Todo tipo de recipiente y de sustrato que se estén utilizando, deberá permitir un buen drenaje. Cuando una planta hidropónica requiere una mayor cantidad de solución nutritiva o agua, debemos aplicar mayor cantidad de riegos, pero nunca debemos de inundar el sustrato, ya que esto va contra la disponibilidad del oxígeno.
Entre las formas más comunes de drenaje utilizadas en los cultivos hidropónicos, tenemos las siguientes:


a) Drenaje por inclinación del recipiente. Se utiliza en el caso de las canaletas, bandejas, camillas etc., las cuales deberán tener una pendiente de 5 a 7% con el fin de facilitar el drenaje de los excesos de solución nutritiva.
b) Drenaje por orificios de inferiores. En el caso de bancadas o recipientes individuales tales como botes, bolsas o sacos, el drenaje deberá facilitarse siempre por orificios en la parte inferior del recipiente.

-Químicamente inerte
significa que No debe suministrar ningún elemento que pueda representar una alteración en la solución nutritiva.


-Biológicamente inerte
El sustrato hidropónico debe ser a diferencia del suelo, un medio carente de actividad biológica; en este sentido, cualquier presencia de microorganismos o insectos tendría un carácter contraproducente ya que puede causar daños, infecciones o enfermedades a nuestros cultivos.


-Disponibilidad
Esta es una condición lógica, pero a veces no se toma en cuenta. Al seleccionar el sustrato debemos de cerciorarnos que este disponible en el medio.
-Bajo costo
Generalmente este factor determina, incluso antes que otras condiciones, el sustrato a utilizar por eso es recomendable que hagas una cotización sin sacrificar la calidad de tu producto.


        Tipos de sustratos para hidroponía.



Objetivo
Mostrar de manera facil y sencilla, los tipos de sustratos utilizados en la hidroponia.
En nuestro país existen una serie de sustratos que pueden ser empleados para el desarrollo de cultivos hidropónicos, estos se utilizan solos o en mezclas, en busca de obtener las mejores condiciones para el desarrollo de las plantas y asimilacion de solucion nutritiva.
En términos generales los sustratos se pueden clasificar en tres grupos:

Sustratos Inorgánicos.
En este grupo se incluyen los sustratos que tengan partículas mayores a 2 mm de diámetro. Enseguida te mencionaremos aquellos que puedes utilizar, así como una breve descripción.

-Piedra pómez.
Es un material disponible en nuestro país, su origen es volcánico. Posee una retención de agua de un 38%, posee una buena estabilidad física y durabilidad, desde el punto de vista biológico es completamente libre de microorganismos.


-Grava.
La grava son pequeñas partículas que se obtienen de materiales procedentes de depósitos naturales o canteras que son triturados, las que miden alrededor de 1 a 2 mm de diámetro son las que se utilizan en la hidroponia. La grava proporciona una excelente aireación; sin embargo la retención de humedad es muy escasa de un 17% aproximadamente.


-Roca volcánica o tezontle.
Es un material rojizo, de origen volcánico, es ligero y con una apariencia esponjosa. En nuestro país se utiliza con gran éxito, sin embargo posee partículas muy pequeñas las cuales tienen que ser eliminadas mediante lavados para evitar que se encharque nuestro cultivo. La capacidad de retención de agua es de un 49%. El tamaño recomendado debe encontrarse entre 5 y 15 mm.


-Arena de río
Este material heterogéneo cuenta con una capacidad de retención de agua del 56% y para que sea utilizado en hidroponia se recomienda adquirir arena de 0.5 - 2 mm.


La perlita es básicamente un silicato de aluminio de origen volcánico, de color blanco a grisáceo, tiene una baja densidad con buenas propiedades; en cuanto a retención de humedad tiene un 63%. Algunas de las grandes ventajas como sustrato es la capacidad que presenta para mantener la humedad constante a lo largo de la zona radicular, así mismo tiene una excelente capacidad de aireación gracias a su porosidad.


La vermiculita es un silicato de aluminio con una estructura laminar, tiene una capacidad de expansión de hasta 12 veces su volumen. En México existen yacimientos en el estado de Chihuahua.

Se utiliza y es recomendable para lugares de clima cálido debido a que tiene una capacidad de retención de humedad del 68%.

-Arcillas expandidas.
Las arcillas expandidas son de gran utilidad para el cultivo de orquídeas, una de las principales características es que presenta un pH neutro, tiene una buena capacidad de drenaje libre y proporciona una buena aireación.


La lana roca se obtiene de pequeñas fibras hechas de roca, tiene la capacidad de retener humedad de hasta un 78% y muy ligero permitiendo que la raíz tenga un buen desarrollo.


Sustratos Orgánicos
Estos grupos regularmente son productos de desecho de alguna actividad agropecuaria o industrial, así como de productos importados de otros países, en seguida te mencionaremos algunos de importancia para la hidroponia.

-Aserrín
El aserrín abunda y es muy barato en algunas regiones de México por ejemplo en Chihuahua y Durango, sobre todo aserrín de pino. Dado el desconocimiento de que se tiene de la procedencia no es muy utilizado. Sin embargo este sustrato tiene una retención de humedad de un 54% lo que es ideal para climas templados y secos.


Recuerda que no todos los aserrines ofrecen buenas condiciones para el cultivo hidropónico, solo si éste fue sometido a un proceso de eliminación de las sustancias tóxicas, un ejemplo de sustancias tóxicas son los taninos que se encuentran presentes en algunas maderas.

La Fibra de coco se encuentra dentro de los residuos agroindustriales de origen tropical, se genera después de que el fruto del cocotero ha sido procesado con fin de obtener las fibras más larga. Esta fibra de coco es empleada en hidroponia la cual tiene una alta relación de carbono/nitrógeno, esto permite que se mantenga químicamente estable. La retención de humedad que tiene es muy buena con un 57%.


-Cascarilla de arroz.
La cascarilla de arroz se utiliza fundamentalmente con grava, ya que este es muy liviano y su capacidad de retención de humedad es baja, con un 40%, ya mezclado.


La principal función de esta mezcla es favorecer la oxigenación del sustrato. Si utilizas cáscara de arroz es recomendable hacer un proceso de desinfección química o anaerobia, con el fin de eliminar partículas pequeñas, así como hongos, larvas de insectos u otro microorganismo que pueda ocasionarnos una contaminación a nuestrocultivo hidroponico.

-Cascarilla de café.
Es un sustrato de baja capacidad de retención de humedad, es bueno para oxigenar sustratos; pero es de muy corta vida, pues se descompone en pocos días.


El peat moss es un material importado a nuestro país procedente por lo general de Canadá, posee características similares a las de fibra de coco, no requiere de ningún proceso, es muy utilizado para la germinación y desarrollo por sus características con una excelente retención de humedad (70%).


Sustratos Sintéticos
-Geles.
Se han producido, probado y promovido un determinado número de polímeros de geles, pero la mayoría ha desparecido del mercado ya que muchos productores no lo aceptaron. En las investigaciones del programa Vinculación, Investigación y Validación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Químicas se probó este elemento agregando arena, bajo las condiciones de la experiencia, el inconveniente fue el precio, aunque solo se utiliza dos cucharadas cafeteras del gel.


-Espuma sintética.
A) Espuma de polietileno. Se utiliza como material de relleno, para oxigenar y disminuir el peso de los sustratos.


B) Espuma de poliestireno. Se utiliza como material para mezclarlo con otro sustrato y para confeccionar semilleros.


C) Espuma de poliuretano. Se emplea en la confección de semilleros y es mezclado con otros sustratos livianos.


D) Espuma fenolica. Se emplea en la elaboracion de semilleros y en trozos mesclado con otros sustratos.
El Foamy Agricola es una espuma fenolica, utilisada en la hidroponia, actuando como medio físico para dar soporte a la planta, logra un balance ideal de agua y aire y al ser de lenta descomposición no nesecita reponerse en el cultivo por mas de seis años.


Para seleccionar el sustrato que vamos a utilizar en nuestro cultivo hidropónico, tenemos que tomar en cuenta 3 principales variables.
-Precio
-Disponibilidad
-Retención de humedad
Tan solo recuerda que cualquier sustrato de origen orgánico (Ej. el aserrín, peat moss, fibra de coco, la cáscara de arroz, etc.) para poder usarse en hidroponia debe de haber sido tamizado, lavado y esterilizado previamente, si no, éste podría provocar problemas en tu cultivo. Es por lo anterior que se recomienda adquirir sustratos de origen orgánico empacados y comercializados exclusivamente para uso agrícola.
Sustratos NO APTOS para usarse en la hidroponía
-Arena de construcción.


-Arena de mar.


MEZCLA Y COMBINACIÓN DE SUSTRATOS


Objetivo: mostrar las difirencias entre una mezcla y una combinación, pra que sirven cada una de esas en la hidroponia.

Un sustrato no solo proporciona soporte a las plantas como se piensa, sino que fomenta un buen enraizamiento, una excelente nutrición, fortalecimiento de tallo, en el intercambio catiónico, entre muchas cosas más; en realidad nos ayuda a obtener plantas sanas desde la germinación hasta la cosecha. Por lo antes mencionado es necesario obtener un buen sustrato ya que este puede marcar la diferencia en costos para que un proyecto sea un negocio fructífero o un negocio con pérdidas.
Por ejemplo si se están cultivando plantas de desarrollo subterráneo (cebolla, rábano, jícama, zanahoria, betabel, papa, etc.) con un sustratos muy pesados y duros "apretaran" tus tubérculos o raíces haciendo que estos no crezcan mucho; en cambio un sustrato blando, por ejemplo la perlita, vermiculita, lana de roca, etc. que son sustratos ligeros permitirás que tus tubérculos tengan la libertad necesaria para crecer y desarrollarse adecuadamente.



Los sustratos blandos (imagen izq.) permiten la libre expansión de tuberculos, raíces y raicillas fortaleciendo la planta y favoreciendo el intercambio gaseoso, humedad y aprovechamiento de nutriente...mientras que los sustratos duros (imagen der.)como tezontle o grava "aprietan" tu planta evitando que crezca y aproveche el nutriente.
Como sabemos existen muchos sustratos que se utilizan para la técnica de hidroponia con la finalidad de proporcionarle a la planta aireación, soporte, hidratación y otras  condiciones favorables para su crecimiento y desarrollo.
Sin embargo un sólo sustrato no puede proporcionar todas las características necesarias  para obtener un buen cultivo, por lo que nos vemos en la necesidad de realizar combinaciones y mezclas para complementar las carencias entre un sustrato y otro. Así que se pueden combinar y mezclar sustratos de diferentes maneras, proporciones y tipos para obtener una sola mezcla que será tu sustrato ideal.

  Mezclas y combinaciones de sustratos

Lo primero que debemos de conocer es la diferencia entre combinar y mezclar sustratos. Combinar es poner diferentes sustratos en forma ordenada dentro de un contenedor o bolsa para cultivo, mientras que mezclar revolver los sustratos hasta tener composición uniforme.
  
En la imagen se muestra la mezcla de sustratos (der.) y combinación de sustratos (izq.)

Estas mezclas y combinaciones se realizan dependiendo del cultivo que manejemos y si las plantas son de desarrollo subterráneo, pequeñas, de desarrollo externo, de mediano o gran tamaño.
Por ejemplo puedes hacer una mezcla con los mismos sustratos, pero diferentes proporciones en este caso vermiculita o perlita y tezontle, y te serviría para diferentes tipos de plantas como se muestra a continuación
Las plantas de porte alto como jitomate, chile, calabaza, etc. necesitan un buen soporte por lo que podemos mezclar 50% de tezontle, sin embargo debemos de cubrir otras necesidades de gran importancia para la planta por lo que podremos el 50% de vermiculita o perlita o el 25 y 25% respectivamente.



En tanto las planta de porte mediano o pequeño como lechugas, acelga, cilantro, perejil, etc. si necesitan un buen soporte, pero no al grado de las de porte alto así que puedes poner 40% de tezontle y el 60% perlita o vermiculita.



Y para las plantas subterráneas como zanahoría, rábanos, betabel, jícama, etc.; necesitamos que el sustrato se mas blando para favorecer el crecimiento y desarrollo de ésta para lo que mezclaremos el 20% de tezontle y el 80% perlita o vermiculita.


Otra forma de combinar y mezclar es por niveles.
Tan solo necesitamos comprender las bases; y para eso dividiremos, la bolsa para cultivo donde usualmente sembramos por la técnica hidropónica de sustrato, en 3 niveles: Superior, medio e inferior.

Nivel inferior
El nivel inferior de mi bolsa de cultivo es la base de la misma y se recomienda que no sea mayor a 7 cm.
En esta sección, a pesar del cultivo que se trate, se recomienda utilizar sustratos de granos grandes y pesados para poder almacenar una reserva de solución nutritiva; y al tener granos grandes en la base, se pueda almacenar una mayor cantidad de oxígeno el cual es benéfico para toda planta.
Se recomienda usar: Grava, Escombro de tabique, arena de río, tezontle rojo y negro, Carbón vegetal o mineral.

 

Nivel medio

En este nivel se encuentra la mayor parte de las raíces de nuestra planta, por lo que se recomienda usar sustratos acorde al tipo de cultivo que se va a desarrollar.
Plantas de desarrollo subterráneo y de pequeña altura
Si me interesa cultivar plantas de desarrollo subterráneo, (cebolla, rábano, betabel, jícama, etc.) así como plantas de pequeña altura como son las lechugas y yerbas aromáticas, se recomienda utilizar principalmente sustratos ligeros y de granos pequeños (de no mas de 5 milímetros de altura).




Se puede usar:
Perlitavermiculita, lana de roca y piedra pómez molida, y con una menor durabilidad, sustratos orgánicos como la cascarilla de arroz y la fibra de coco.
También, si se busca tener una mejor economía, ya que los sustratos pesados son mas baratos que los sustratos orgánicos, se pueden revolver un sustrato ligero con un sustrato pesado, como el que usamos para llenar la base de nuestra bolsa, tan solo procurando que los granos de los sustratos pesados no sean de mas de 2 cm. de altura.
Una proporción adecuada podría ser 60% sustrato ligero y 40% sustrato pesado.
Te recuerdo que las plantas de desarrollo subterráneo, en su mayoría no resisten un transplante, por lo que deben de ser sembradas de manera directa en este nivel, como se muestra en la guía para la siembra directa.

Siembra directa utilizando vermiculita, perlita tratada, fibra de coco y peat moss en bolsa negra (35 x 35) calibre 600.

Plantas de mediana y gran altura.
Como plantas de mediana y gran altura nos referimos a plantas de mas de 25 cm. de altura.
Plantas como estas pueden ser los chiles y pimientos, la sandía, el melón, el pepino, y el jitomate, que son plantas que llegan a alcanzar hasta el metro y medio de altura, por lo que requieren tener un mejor anclaje de sus raíces para poder crecer adecuadamente.


Cultivo de Acelga sustratos blandos como perlita y lana de roca enbolsas negras (35 x 35) calibre 600.

Para esta clase de plantas, en el nivel medio se puede trabajar solamente con sustratos pesados, tan solo tomando en cuenta que los granos deben de ser, en promedio, de 2 centímetros de altura y es forzoso que se germinen primero las plantas en almácigo o germinador, para después ser transplantadas a estas bolsas con sustratos pesados.

Los sustratos pesados que se recomienda usar en este nivel son:
Tepojal, arena de río, tezontle rojo o negro, grava, escombro de tabique, carbón vegetal o mineral.
También se puede elaborar una combinación de sustratos ligeros y sustratos pesados en este nivel, procurando que la concentración de sustratos pesados sea mayor a la de sustratos ligeros en una proporción recomendada de 80% pesados y 20% ligeros.
La ventaja que tendría esta combinación es que sí se podría sembrar sin problemas, de manera directa, la semilla en la bolsa de cultivo sin usar un germinador; además de que los sustratos ligeros, por naturaleza tienen a tener una mejor absorción de líquidos que los sustratos pesados; lo cual genera ahorros en solución nutritiva.

Nivel superior

El nivel superior es la última capa con la que vamos a llenar nuestra bolsa, mas no es obligatorio contar con este último nivel. Sin embargo tiene la ventaja de que, además de brindar un último soporte a nuestras plantas, ayuda a evitar la evaporación de la solución nutritiva, lo que nos permite tener una mejor economía.
Este último nivel debe de ser tan solo una delgada capa de sustrato que vamos a colocar una vez que nuestra planta haya sido transplantada en el caso de las plantas de altura.


Fotografía de planta de Jitomate teniendo un buen soporte con grava,perlita y tezontle como se muestra en el esquema


O como lo mencionamos anteriormente en el caso de plantas de desarrollo subterráneo, o pequeña altura, puedes prescindir de esta capa o puedes colocarla una vez que la planta presenta 4 hojas a partir de su germinación.


Fotografía de lechuga con sistema de riego por goteo en grava yvermiculita como se muestra en el esquema

Como sustratos que podemos usar para este nivel se recomiendan sustratos de 2 cm. de altura como la arena de río, el escombro de tabique, la grava o el tezontle rojo.

 

Mezclas de sustratos 
Realmente existen muchas formas de realizar las mezclas y combinar sustratos, pero si eres una persona que desea ahorrar tiempo, dinero y mano de obra puedes utilizar mezclas de sustratos ya elaboradas.
Estas mezclas tiene grandes ventajas ya que te facilitan la tarea de cultivar, porque son mezclas estandarizadas para climas cálidos, templados , para la germinación y/o el desarrollo, la retención de humedad, la asimilación de nutrientes, etc. lo que te permite hacer una elección de mezcla (s) de sustrato dependiendo de las necesidades de tu cultivo.
De esta forma ya no tienes que perder tiempo en buscar diferentes sustratos, realizar la mezcla o investigar si funcionará o no, ahorraras dinero porque no tendrás que pagar a nadie por realizar la mezcla.

Mezcla1
20% Perlita, 20% Vermiculita, 20% Humus y 40% Peat Moss.
Se recomienda principalmente para climas cálidos o para las personas que no tienen el tiempo suficiente para realizar el riego en diferentes periodos del día y aún no cuentan con un sistema de riego.

Mezcla2
40% Perlita y 60% Peat moss
Funciona plenamente para la germinación tanto en semilleros o en bolsas para sustratos; durante el desarrollo se promueve el fortalecimiento de raíces, tallo y vigorosidad en las plantas.

Mezcla3
30% Perlita, 10% Vermiculita, 10% Humus y 50% Fibra de coco
Se pueden cultivar todo tipo de hortalizas; y gracias al 10% de humus añadido se favorecerá a la nutrición vegetal de tu hortaliza haciendo que tus plantas en etapas primarias sean más fuertes tanto en las raíces como en el tallo y hojas.

Mezcla4
40% Perlita y 60% Fibra de coco
Al ser sustratos inertes y considerando que la vermiculita hace estable esta mezcla puedes tener la plena seguridad que el nutriente que añadas será totalmente aprovechado por tus plantas.

Mezcla5
50% Perlita y 50% Humus
Es un sustrato que para plantas de porte pequeño y mediano incluso para jitomate cherry no se requiere implementar alguna solución nutritiva.











COMO LAVAR Y DESINFECTAR EL SUSTRATO PARA REUTILIZARLO.


Objetivo: Compartir una manera sencilla y rápida para poder desinfectar cualquier sustrato y poder usarlo en mi cultivo hidropónico.

1. Obtener el sustrato. En este caso yo voy a utilizar grava. La grava se puede obtener en cualquier tienda de materiales de construcción y una vez limpio, es un sustrato inerte, por lo que me es útil en la hidroponía.



La grava no tiene una buena retención de líquidos como los demás sustratos, pero me es muy útil en combinación con otros sustratos como la perlita tratada o agrolita, ya que el peso de la grava le da buenos cimientos a la bolsa sobre la que voy a cultivar y como sus partículas son muy grandes, permite que se almacene una mayor cantidad de oxigeno en mi contenedor o bolsa para cultivo.


2. Lavar el sustrato. El siguiente paso es colocar el sustrato en un recipiente donde pueda lavarle con agua toda la tierra y basura que siempre acompaña esta clase de materiales de construcción.


Voy a dejar el agua correr hasta que ya no salga más mugre de mi sustrato.

3. Desinfectar el sustrato. El siguiente paso es colocar todo mi sustrato en un contenedor, llenarlo de agua y después agregar unas gotas de cloro para desinfectarlo.


Con que lo deje reposar 15 minutos es más que suficiente.

4. Secar el sustrato. El último paso es secar el sustrato, ya que no queremos que ningún residuo de cloro llegue a estar en contacto con nuestras plantas, ya que este podría dañarlas.
El cloro tiene la particularidad de evaporarse fácilmente, por lo que vamos a dejar secar nuestro sustrato al sol hasta que ya no tenga muestras de humedad.


A partir de que está completamente seco, nuestro sustrato está listo para usarse.



PREGERMINADO Y GERMINADO DE SEMILLAS

La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla estimuladamente hasta convertirse en una planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperaturaaguaoxígeno y sales minerales. El ejemplo más común de germinación, es el brote de un semillero a partir de una semilla de una planta floral o angiosperma. Sin embargo, el crecimiento de una hifa a partir de una espora micótica se considera también germinación. En un sentido más general, la germinación puede implicar todo lo que se expande en un ser más grande a partir de una existencia pequeña o germen. La germinación es un mecanismo de la reproducción sexual de las plantas.




El proceso de pregerminado se emplea para acortar los tiempos de germinado de semillas;  que se usaran para procesos de producción de germinados,  ya sean para brotes para el consumo humano o para el  cultivo. 

El pregerminado no es más que el remojar por un determinado tiempo ( este tiempo varea dependiendo el tipo de semilla de cada especie ) de las semillas.


¿ Para qué se remojan las semillas?
  
El objetivo de remojar las semillas es conseguir una mayor hidratación para que se produzca antes de la germinación. Con el remojo se consigue que se ablande la capa externa de la semilla y, al mismo tiempo, se disuelvan y se eliminen una serie de substancias que inhibían el proceso de germinación.

De no remojarse, algunas semillas no tendran capacidad para romper la cutícula externa y no germinarán; otras las semillas se hidratarán poco a poco sobre el mismo subsuelo aunque el tiempo de germinación en este caso será superior

Algunos estudios realizados en la India, demostraron la ventaja de este método. En estos estudios se comprobó, por ejemplo, que, remojando el trigo, la cebada o el arroz durante 8 horas, el maíz durante 12 o 18 horas, el sorgo o el lino durante 10 horas, o los garbanzos, las judías mungo o los cacahuetes , durante 8 horas las semillas germinaban antes y en mejores condiciones.


Para tener una buena pregerminación se recomienda que si se realiza en agua esta tenga una muy buena oxigenación primero.


 

¿ Cómo se remojan las semillas?

Las semillas pueden remojarse en agua caliente, en agua hirviendo o en agua fría. El agua debera ser más caliente para aquellas semillas que resulten más difíles de germinar. Como norma general deberemos introducir el doble o el triple de agua que de semillas y removerlas bien para que el agua las remoje bien a todas. Esto es especialmente interesante en las semillas de poco tamaño.

Después de cada periodo de remojo, deberán aclararse bien con agua a temperatura normal teniendo en cuenta que deberán eliminarse aquellas semillas que floten sobre el agua, después de aplicarles una pequeña presión con el dedo, o todas las cortezas o impurezas que pueden existir sobre ella. Esto último se debe tener en cuenta en alguna semillas muy ligeras como las de las crucíferas ( Coles y otras hortalizas parecidas)

Posteriormente al proceso de aclarado deberán dejarse escurrir por un periodo de 8-12 horas en el lugar adecuado y con la temperatura adecuada.

Aquellas semillas que tarden más tiempo en germinar que un periodo de remojo, deberán someterse a otro o varios periodos de remojo adicionales. Posteriormente deberán aclararse y secarse después de cada periodo de remojo hasta que se inicie la germinación. Hemos de tener en cuenta que alguna semillas pueden tardar varios días en germinar.

  
¿ Cuánto tiempo deben remojarse las semillas?

 Aunque generalmente las semillas se suelen remojar durante un periodo que oscila entre las 8 y las 48 horas, se debe conocer el tiempo aproximado de remojado de las semillas, puesto que una inmersión demasiado prolongada en agua termina por estropearlas. Es un técnica que no se utiliza demasiado porque, al no existir una tabla oficial del tiempo de remojo de la mayoría de las semillas, muchos agricultores, jardineros u horticultores tienen miedo de estropearlas y no recurren a esta posibilidad.

El remojo en agua templada resulta muy conveniente para las semillas de muchas verduras y hortalizas. Para ello se introducen en un barreño con agua caliente de 8 a 12 horas . Por ejemplo, las semillas de tomate, melón, sandía, pepino, pimiento, calabacin o berenjena se benefician de este tratamiento.

Algunas semillas no necesitan remojarse para que germinen bien. En la mayoría de los casos son semillas que contienen una cantidad muy elevada de mucílagos por lo que no les hace falta tanta hidratación. Dentro de este grupo tenemos semillas como la del lino, los berros, o el amaranto.

Entre las semillas que resultan más difíciles de germinar se encuentran las de las leguminosas , como las judías. Se ha comprobado que el remojo de semillas grandes como el de las leguminosas, especialmente en especies forestales, como las acacias, combinado con el secado posterior de las mismas acelera el proceso de germinado y garantiza una germinación más elevada. Muchas de estas semillas germinan mejor cuando se les añade al agua nitrato de potasio al 0,2 %. Cuando la inmersión en agua tibia resulta poco eficaz, se suele utilizar la técnica de remojarlas en agua caliente depués de haber sido escarificadas convenientemente.

Las semillas de las aliaceas, (ajo, cebolla, puerro, etc) tardan en germinar una o dos semanas por lo que debemos ser pacientes. ( Ver tablas de germinación de las semillas)






















Existen varios métodos de germinación.

1.podemos germinar en agua: Es un método muy sencillo, pero al estar en el agua hay que tener en cuenta cosas como que no puede bajar la temperatura o que no pueden estar muchos dias en el mismo agua o se puede pudrir.Los pasos para germinar en agua son :
- Cogemos un vaso de agua templada ( tampoco os flipeis y calenteis el agua),el agua preferiblemente destilada y echamos las semillas dentro, después lo colocaremos en un sitio oscuro y cálido( es importante una temperatura que ronde los 25º ambientales)
- En los días sucesivos comprobaremos que las semillas irán abriendo y mostrando la raíz. Unas semillas pueden tardar mucho más que otras.
- Debemos cambiar el agua del vaso a los dos días, para que no se pudra.
- Según nos vayan mostrando la raíz podemos plantarlas en el medio escogido.

2.Para el que no le guste el método del vaso, puede usar el siguiente, para mi es el mas recomendable, ya que es limpio y seguro para los novatos:

- Cogemos un plato hondo y ponemos una servilleta o un poco de papel higiénico.
- Humedecemos con agua (mejor destilada) mediante pulverización, sin llegar a encharcar.
- Disponemos las semillas encima de el papel húmedo, separadas unas de otras.
- Las cubrimos con otra capa de papel y repetimos la operación de pulverizar el agua.
- Cerramos con otro plato igual dado la vuelta y después lo colocaremos en un sitio oscuro y cálido.
- comprobaremos que las semillas irán abriendo y mostrando la raíz. 
- Debemos vigilar que el papel no se seque, ya que las plantas morirían, así que no le pierdas ojo.
- Según nos vayan mostrando la raíz podemos plantarlas.
El siguiente método se puede usar tranquilamente,pero lo pongo al final de la lista porque a mi me parecen excesivamente engorrosos.

3. Sustrato para germinación: Son productos fabricado expresamente para germinar semillas, el más conocido es la lana de roca:
- Cogemos agua un poco caliente (como ya digo siempre,mejor destilada) y echamos los cubos de lana de roca de tamaño pequeño al recipiente.
- Dejamos que se empapen bien, los cogemos uno a uno y los apretamos fuertemente con nuestra mano para quitar el sobrante de agua.
- Hacemos un agujero con un cutter, justo en el medio de una de las caras del cubo de lana de roca que llegue casi hasta el fondo.
- Introducimos una semilla en cada cubo, a una profundida de medio o un centímetro y los ponemos en un lugar cálido (preferiblemente un mini invernadero).
- A los pocos día empezarán a brotar las plantas por el agujero . Cuidado que no se seque del todo la lana de roca, ni encharcarla demasiado claro.

SIGUIENTE PASO : sembrara la semilla, haciendo un agujerito de 1cm y espolvoreando un poco de sustrato por encima, obviamente la raíz debe ir mirando hacia abajo,asi le quitamos trabajo a la semilla.

BUENO PUES NUESTRA AUTOFLORECIENTE empieza a asomar y vemos sus cotiledones, la tierra esta húmeda ( no encharcada) ,mejor humedecer la tierra antes de sembrar la semilla porque si regamos encima de la semilla , lo que conseguiremos será enterrarla aún más,mejor humedecer con pulverizador.

¿¿la pongo al sol??? , si , pero poco a poco dale tiempo,unas horitas de luz directa con los cotiledones y cuando asomen los primeros pares de hojas verdaderas,podemos darle todo el sol que podamos.

A partir de este momento cuanto mas sol mas producción.

Hay que tener claro que el factor mas limitante en la producción de las plantas autoF. es su breve periodo de vegetativo, de aproximadamente unos 15-20 dias en casi todas las variedades.
Cualquier percance o falta de condiciones óptimas que la planta sufra en este periodo impedira que la planta se desarrolle correctamente,entonces la planta se nos va a qedar pequeña y por lo tanto reducimos notablemente su producción.
Cuando una planta detiene por algun motivo su desarrollo normal tarda unos dias en recuperar el ritmo, incluso despues de haber solucionadoel problema; siendo en las plantas autoflorescientes el periodo de crecimiento tan breve, un pequeño error puede facilmente detener la planta una semana, perdiendo así un 30% del tiempo util de crecimiento y por lo tanto de cosecha.

Transplantes o sobrefertilización son fatales para estas plantas.
Por lo tanto una de las mejores maneras de garantizar el éxito es empezar directamente en la maceta definitiva, utilizando abonos biologicos mezclados con el sustratos. El humus de lombriz hasta concentraciones del 40% es mas que suficiente, pues nos garantiza nutricion suficiente sin riesgo alguno de quemar las plantas,y sin tener que volver a fertilizar en esta fase .Solamente tendríamos que fertilizar para floración.
En macetas de 7 a 10 litros podemos sacar el máximo.

Una de la grandes ventajas de estas plantas es que al ser corto el ciclo, los problemas por acumulación de sales en la maceta son practicamente nulos. Lo mismo sucede con los problemas de plagas, al ser tan corto el ciclo lo mejor es usar productos preventivos,desde que aparece el segundo nudo podemos aplicar aceite de neem ,de esta forma la planta lo sintetiza y creamos una barrera desde muy pequeña,( aplicar neem en plantas más avanzadas sirve de poco,el neem es un producto sistémico y necesita tiempo).



¿Cuál es la mejor forma de germinar semillas?

Básicamente, necesitarás dos cuencos o platos y algunos pañuelos de papel húmedos.

  • Forra el fondo del primer plato con algunas capas de pañuelos húmedos y quita el exceso de agua del plato.
  • Luego, coloca tus semillas sobre el pañuelo, permitiendo a cada semilla el mayor espacio posible.
  • Coloca otras pocas capas de pañuelos húmedos sobre las semillas, poniendo atención en quitar nuevamente el exceso de agua.
  • Finalmente, cubrir todo con el segundo plato puesto del revés, para formar una ‘concha’ – esto creará el ambiente oscuro y húmedo necesario para la germinación.
  • Coloca los platos en algún lugar cálido (21º C) y alejado de luz directa.

Tus semillas están ahora en vías de germinación.

  • Vigila tus semillas cada día para asegurar que los pañuelos no se hayan secado. Pulveriza los pañuelos con agua, si es necesario.
  • Después de algunos días verá que las semillas se rompen y sale una raíz. Es poco común, pero algunas semillas pueden necesitar 10 días o hasta 2 semanas hasta romperse.
  • Cuando hayan aparecido los primeros milímetros de raíz de una semilla abierta, debes trasplantarlas muy cuidadosamente (preferiblemente con pinzas) a un pequeño tiesto de cultivo (substrato, fibra de coco o lana de roca)
  • Haz un hoyo de  2-3mm (máx. 5mm) de profundidad en el centro, coloca tu semilla en el hoyo (primero la raíz ) y cúbrela.
  • Tu plantón deberá salir en un plazo de 1 a 3 días.

Los 7 secretos para una germinación perfecta

Es muy habitual que cuando empezamos a germinar tengamos fracasos que nos desaniman a continuar. Germinar semillas es muy sencillo, pero si alguno de los factores requeridos falla… los brotes no prosperarán:
1. Semillas: una de las más causas frecuentes es que no estamos usando las semillas adecuadas. Necesitamos específicamente “semillas para germinar”, puesto que las semillas que utilizamos para comer habitualmente se han sometido a calor y han perdido parte de su capacidad de germinar, o toda. Entonces, cuando ponemos las semillas a germinar  no prosperan y se pudren debido a la humedad y germinando quizás sólo algunas. Recomendamos el uso de semillas procedentes de agricultura ecológica y de buena calidad,  libres de manipulaciones, de pesticidas y cualquier tipo de contaminantes.
Semilla de girasol para germinar
Semilla de girasol para germinar
Por ejemplo, no puedes germinar cualquier pipa de girasol, tienes que elegir semilla de girasol especial para germinar.
2. Métodos de germinación:  si no usamos el método adecuado las semillas no encuentran sus condiciones favorables:
  • Si germinamos semillas mucilaginosas, como rúcula, lino, albahacaberro y mostaza, debemos utilizar un método que les permita estar extendidas, aireadas y húmedas, como ocurre con los platos de germinación. Las semillas están sobre una rejilla que les permite mantener la humedad (debajo de la rejilla hay agua) y no se amontonan, porque están bien extendidas. Es la forma ideal para germinar estas semillas.
  • Las demás semillas, las no mucilaginosas, germinan bien en todos los germinadores: tarros, platos,germinador eléctrico.
Germinado de albahaca
Germinado de albahaca
Germinado de albahaca
Germinado de albahaca
3.Germinadores: hay germinadores que fallan en su diseño. Por ejemplo, los que no permiten buen drenaje del agua, materiales o diseños que no permiten una buena limpieza, germinadores que no permiten la aireación adecuada de las semillas o germinadores eléctricos que reutilizan el agua ya usada. Busca germinadores de materiales limpios, fácilmente desmontables y si utilizan plásticos, que no contengan bisfenol A ni ftalatos.
4.Humedad: posiblemente tenemos un buen germinador y buenas semillas, pero si se secan se pueden pudrir. También se pudren por exceso de humedad, frecuente en germinadores que no drenan bien. Pero si usas métodos con buen drenaje, como los tarros o platos de germinación con rejilla y tus brotes se están pudriendo, lo más seguro es que te hayas descuidado y no hayas regado las semillas con la frecuencia requerida.
5. Temperatura: para que las semillas germinen bien necesitan una temperatura templada.  Si la Tª es fría las semillas no crecen o lo hacen muy despacio, si es muy cálida pueden proliferar hongos u otros microorganismos. La temperatura del interior de casa es muy adecuada para la germinación.
6. Limpieza: los germinadores deben estar bien limpios en todos los rincones, ya que la germinación, al ser un medio húmedo, tibio y con residuos orgánicos es propicio para la proliferación bacteriana. Si los germinadores y bandejas se limpian bien tras cada uso, seguro que no tendremos problema alguno. Por esta razón uno de los criterios al elegir un germinador es que se pueda desmontar bien. Por ejemplo, en los tarros de germinación, la tapa separa el aro de la rejilla, o en los germinadores de plato también se separan ambos completamente.
Germinador tarro
Tarro germinador
Plato de germinación
Plato de germinación









7. Luz: los germinados pueden crecer sin luz, pero en este caso crecerán blanquecinos, porque no han podido generar clorofila. Deben estar en un lugar luminoso, no con sol directo.


EFECTOS DE LA LUNA EN LAS SEMILLAS



Durante miles de años, los agricultores y jardineros han utilizado la luna para determinar el mejor momento para plantar sus cosechas y atender sus campos. La siembra con la luna continúa hoy, racionalizada por el hecho de que las fases de la luna ejercen atracción gravitatoria suficiente para gobernar las mareas. Del mismo modo, aquellos que plantan con la luna concluyen que las fases lunares también pueden afectar los niveles de humedad en el suelo, lo que hace que los diferentes momentos del ciclo lunar sean más o menos productivos para las actividades de jardinería como la siembra de semillas. En qué momento durante el ciclo lunar debes plantar una semilla en particular depende de si el cultivo crece por encima o por debajo de la tierra.




También es muy importante destacar que si a nuestras semillas que se utilizaran para cultivo, se les realiza antes de su pre germinado o germinación un baño con luz de luna ( solo exponerlas a la luz de la luna llena no al sereno ), se han echo pruebas de comparación con una cantidad  determinada de semillas de rábanos, de las cuales se hacen dos grupos de semillas, el primer grupo se expuso a un baño de luz de luna y el segundo grupo no, teniendo como resultado un desarrollo mayor de las semillas bañadas con luz de luna en comparación de las que no se les realizo, esto seria bueno que lo realizaran como un experimento para comprobarlo por si mismo.  






Diferentes tipos de semillas en el mercado nacional.

I.-Semillas Criollas:
La palabra criolla quiere decir "autóctono o propio".Entonces cuando decimos semillas criollas hacemos referencia a las semillas adaptadas a nuestro entorno por un proceso de selección natural o manual de parte de los productores. Estas fomentan el retorno a la agricultura tradicional de autoconsumo, evitando el agotamiento de las tierras y la pérdida de la Biodiversidad. Tienen la característica de producir descendencia fértil; es decir, de ellas podemos obtener semillas para nuestra próxima siembra.
En Hydro Environment podras encoantrar este tipo de semillas, que además de tener un precio económico, contribuyen a mantener un equilibrio en el medio ambiente.

II.-Semillas Mejoradas:

Semillas cuya característica, es haber sido seleccionadas con la ayuda del hombre mediante métodos más específicos (polinización controlada). Presenta propiedades especiales, tales como: precocidad, alta producción, resistencia a plagas y enfermedades, así como la adaptación a ciertas regiones.

III.-Semillas Baby:

Semillas mejoradas para que el vegetal no se desarrollarse completamente. Resultan tiernos, delicados, algo más dulces, con una textura firme y una coloración brillante.
En cuanto a los valores nutricionales de las hortalizas baby o mini vegetales son similares a los que aportan los vegetales completos (quizá muy ligeramente superiores).
Entonces, ¿Se consume sólo por el placer de ofrecer u tomar algo exótico? La demanda de los vegetales baby está en auge, a pesar de que no hay dedicación exclusiva a su producción en muchos países como por ejemplo México.

IV.-Híbridos:

Los híbridos son semillas obtenidas del cruce de dos variedades puras diferentes. (F1). Son plantas uniformes, de crecimiento más rápido, raíces más fuertes, tallos más robustos, frutos de alta calidad. Amplia adaptación a diferentes climas, mayor productividad. Existen híbridos que son capaces de fructificar bien, aún en condiciones climáticas adversas como ambientes muy calientes, fríos, secos o húmedos y otros que se pueden sembrar antes o después de la época normal, para aprovechar los mejores precios en el mercado.

Ventajas puntuales de los híbridos:

1.-Aumento del tamaño de las partes vegetativas (tallo, hojas, frutos)
2.-Aumenta el número de frutos y semillas.
3.-Incrementa la habilidad de cuaje de los frutos.
4.-Eleva los rendimientos.
5.-Mantiene la uniformidad de los frutos.
6-Gran resistencia a plagas y enfermedades
Un híbrido garantiza buenos resultados
Existen actualmente en las presentaciones comerciales de los hibridos, diferentes especificaciones; como lo son la resistencia a virosis, mayor productividad, resistencia a altas temperaturas etc. Pero una de las especificaciones que nuestros amigos hidrocultores se le hace más dificil entender, es sobre el crecimiento determinado e indeterminado. Por tal motivo incluimos abajo una pequeña definición del significado de los terminos.
Híbridos de Crecimiento Determinado: El tallo principal detiene la formación de nudos y por lo tanto su crecimiento en altura. Esto sucede poco después de iniciada la floración. Hasta ese momento las plantas han producido la mayor parte de su crecimiento vegetativo.
Híbridos de Crecimiento Indeterminado: Los cultivares de crecimiento indeterminado, luego de comenzar la floración continúan la producción de nudos sobre el tallo principal y en consecuencia su altura es considerablemente mayor.

V.-Los Injertos:

Es la unión de dos porciones de tejido vegetal viviente para que se desarrollen como una sola planta, el primero proporciona el sistema de raíces y la segunda la parte aérea o las hojas de la planta. Los injertos son para combatir los severos problemas de patógenos en el suelo, ya que hay un aumento de vigor en la planta y se elevan los rendimientos. En sistemas hidropónicos NO es conveniente utilizarlos ya que al usar sustratos desinsectados, nos evitamos los problemas con enfermedades.

VI.-Transgenia:

Aunque el cultivo de transgénicos esta prohibido en nuestro país, desde 1996 en México se distribuyen libremente en el mercado, vegetales genéticamente modificados provenientes de importaciones. Hace más de 10 años consumimos alimentos que repercuten en nuestra salud, por tal motivo es de tan vital importancia comenzar a cultivar nuestros propios vegetales.
Lo que hace la ingeniería genética es controlar la expresión de genes vegetales, modifica la genética de un cultivo incorporando los genes de otro ser vivo. Aunque la transgenia se presenta siempre como una solución al hambre, nos niega el derecho a la seguridad de los alimentos, el derecho a saber lo que estamos consumiendo y el derecho a escoger entre consumirlo y no hacerlo.
En la imagen anterior, se muestra como al maíz se le insertan genes de una bacteria (B. Thurigensis). Entonces la larva de insecto al consumir las hojas de maíz, muere por los problemas que esta bacteria causa dentro de su organismo.
Una hortaliza transgénica presenta; resistencia a plagas, mayor vida de anaquel, resistencia en el manejo de poscosecha, mejores rendimientos, resistencia a condiciones ambientales agresivas, como heladas, sequías y suelos salinos y reducen el uso de insecticidaspero a cambio de todas esas bondades nos da también la incertidumbre de no saber lo que estamos comiendo y las repercusiones ambientales y de salud que nos pueda traer.
Los alimentos transgénicos y la industrialización del sistema alimentario a traído como consecuencia cánceres y trastornos en el riñón con una inseguridad respecto a si en realidad son nutritivos.



Condiciones de humedad y temperatura para que germinen las semillas


La tablas siguientes muestran diferentes características sobre la germinación de la semillas, como deben remojarse para que germinen antes. El tiempo de germinación tanto en la tierra como en un germinador, las temperaturas ideales de germinación etc.




Temperaturas apropiadas para la germinación. 

Relación de temperaturas y días que tarda en nacer la semilla con una humedad relativa de 60-70%

Temperatura      8 º C   10 º C   15 º C    20 º C    25 º C    30 º C    35 º C    35 º C 

      Días         No nace     45        15          10            5            8           11      No nace

% de plantas 
  germinadas        0           5         60          90           95           80         70           0





Condiciones para cada tipo de hortaliza

Parte ComestibleHortalizaNombre CientificoClimapHTemeperaturaEpoca de SiembraTipo de siembraDistancia mínima entre plantasCiclo vegetal
Hortalizas de RaizBetabelBeta vulgaris L.Frio6.5-7.516-21°CTodo el añoDirecta o Indirecta10cm85 días
ZanahoriaSaucus carota L.Templado6.8-5.516-18°CTodo el añoDirecta3cm110días
RábanoRaphanus sativus L.Templado6.8-5.518-22°CTodo el añoDirecta3cm30 días
JícamaPachyrrhizus erosus L.Calido5.5-6.518-30°CPrimavera-veranoDirecta12cm145 días
NaboBrassica rapa L.Templado5.5-6.516-21°CTodo el añoDirecta10cm90 días
SalsifíTragopon porrifolius L.Templado5.5-6.516-21°CTdo el añoDirecta3cm115 días
YucaManihot esculenta L.Calido5.5-6.516-21°CPrimavera-veranoDirecta90cm8 meses
CamoteIpomoea batatas L.Calido5.5-6.518-22°COtoñoDirecta50cm150-180 días
Hortalizas de TalloEsparragoAsparagus officinalis L.Templado6.8-6.02-18°CInvierno-primaveraIndirecta10cm2.5 años
ColinaboBrassica oleracea var. Gongylodes L.Templado5.5-6.516-21°CTodo el añoDirecta10cm90 días
PapaSolanum tuberosum L.Templado6.8-6.023°CInvierno-primaveraIndirecta40cm110 días
Hortalizas de HojasCebollaAllium cepa L.Frio6.8-6.022-24°CTodo el añoIndirecta12cm120 días
AjoAllium sativum L.Frio6.5-5.5<15°C, 20°C y 25°OtoñoDirecta10cm180 días
PuerroAllium porrum L.Templado5.5-6.516-22°CTdo el añoDirecta8cm110 días
LechugaLactuca sativa L.Templado5.016-22°CTodo el añoIndirecta30-35cm90-100 días
Col o repolloBrassica oleracea var. Capitata L.Templado6.5-6.215-20°COtoñoDirecta o indirecta20cm110 días
EspinacaSpinacia oleracea L.Templado6.0-7.016-18°CTodo el añoDirecta10-12cm45 días
AcelgaBeta vulgaris var. Cicla L.Frio6.5-7.515-18°CTdo el añoDirecta25cm60 días
BerroNasturtium officinale L.Templado5.5-6.516-22°CTodo el añoDirecta15cm80 días
PerejilPetroselinum crispum L.Templado5.5-6.516-22°CTodo el añoDirecta5cm80 días
CilantroCoriandrum sativum L.Templado6.5-6.013-24°CTodo el año (excepto meses cálidos)Directa3cm55 días
Col de BruselasBrassica oleracea var. Gemmifera DCTemplado5.5-6.516-22°CTodo el añoIndirecta55cm90 días
ApioApium graveolens var. Dulce L.Templado6.8-6.016-21°CTodo el añoIndirecta25-30cm180 días
AmarantoAmaranthus paniculatus L.Calido5.5-6.516-29°CTodo el añoDirecta3cm50 días
Hortalizas de floresAlcachofaCynara Scolymus L.Templado-calido6.5-6.013-18°CVeranoDirecta120-250cm150 días
BrócoliBrassica oleracea var, itálica L.Fríos y frescos6.8-6.015°-25°/ 17°C Op.Todo el añoDirecta o indirecta33cm85 días
ColiflorBrassica oleracea var, botrytis L.Frio6.8-6.020°-25°/22°C Op.Primavera-veranoIndirecta30-35cm90 días
CalabacitaCucurbita pepo L.Calido6.8-5-518-35°CPrimaveraDirecta45-100cm45 días
Hortalizas de frutoCalabacitaCucurbita pepo L.Calido5.5-6.518-28°CPrimaveraDirecta50cm45 días
PepinoCucumissativus L.Calido6.8-5.525°C optimaPrimavera- VeranoDirecta30-40cm90 días
EjotePhaseolus vulgaris L.Calido5.5-6.518-28°CPrimaveraDirecta10cm70 días
ChayoteSechium edule L.Calido5.5-6.518-28°CPrimaveraDirectaGuía150 días
ChileCapsicum annum L.Calido6.8-5.518-26°Primavera-veranoIndirecta40-50cm120 días
OcraAbelmoschus esculetus L.Calido5.5-6.518-26°PrimaveraDirecta20cm100 días
BerenjenaSolanum melogena L.Calido5.5-6.518-26°PrimaveraDirecta o Indirecta40cm100 días
CalabazaCucurbita spp.Calido5.5-6.518-28°CPrimaveraDirecta50cm80 días
MelónCucumis melo L.Calido5.5-6.518-28°CPrimaveraDirecta30cm110 días
SandíaCitrullus vulgarisCalido6.8-5.018-25°CPrimavera-veranoDirecta100cm110 días
JitomateLycopersicon esculetumCalido6.8-5.022°C optimaTodo el añoDirecta o Indirecta25-50cm120 días
TomatePhysalis ixocarpaCalido5.5-6.518-28°CPrimaveraDirecta o Indirecta40cm90 días
Hortalizas de SemillaChícharoPisim sativum L.Templado-calido6.5-5.314-18°CInvierno-primaveraDirecta3cm90 días
Maíz dulceZea mays L.Calido5.5-6.518-26°PrimaveraDirecta30cm90 días
HabaVicia faba L.Templado-calido5.5-6.518-26°Invierno-primaveraDirecta45cm90 días















Tipos de Siembra en la Hidroponía

La siembra es el proceso mediante el cual vamos a colocar lassemillas sobre el suelo y en el caso de la hidroponia sobre algún sustrato.
  

Siembra indirecta en almácigo de 200 cavidades y siembra directa en bolsas negras calibre 600


Cuando quieres producir bajo las técnicas de hidroponia se manejan dos tipos de siembra directa e indirecta







La siembra directa

 La siembra directa es el proceso en el que colocamos la semilla en su lugar definitivo para que la planta germine y se desarrolle durante todo su ciclo de vida. En la hidroponia el procedimiento se hace sobre un sustrato utilizando bolsas o camas de cultivo.


Siembra directa utilizando vermiculita como sustrato



 Esta siembra la puedes realizar con todas las semillas solo es necesario conocer la distancia de plantación y profundidad para que el desarrollo sea satisfactorio. Esta siembra se recomienda para plantas rastreras (melón, sandía, pepino, etc).

 
Pepino hidropónico sembrado directamente en fibra de coco
En el caso de producción de órganos subterráneos de almacenamiento como zanahorias, rábanos, betabel, papas, cebollas... resulta indispensable que el desarrollo se realice bajo la técnica de siembra directa para controlar la humedad en el sustrato, ya que este tipo de plantas son muy susceptibles al exceso de agua ocasionando pudrición y muerte, por lo antes mencionado es que no se recomienda cultivar estas plantas en sistemas como NFT y Raíz flotante.


Estas son las raíces NO se recomiendan para producir en técnicas hidropónicas como NFT y raíz flotante.

SIEMBRA DIRECTA



Objetivo:  Guiar paso a paso como se realiza el sencillo proceso de la siembra directa en una bolsa para cultivo.

Este tipo de siembra es el que se recomienda principalmente para las personas que se están introduciendo en la hidroponia y aún no saben cómo manipular sus plantas o para cuando quieren producir órganos subterráneos de almacenamiento como zanahorias, rábanos, betabel, papas, cebollas etc. Así que a continuación te mostraremos la forma más sencilla y correcta de realizar este procedimiento.


Lo primero que debes hacer es seleccionar un buen sustrato para llenar tu bolsa para cultivo en nuestro caso utilizaremos la tezontle y perlita tratada.




Si vas a cultivar plantas de porte alto puedes utilizar sustratos pesados para dar soporte a las raíces de la planta, pero sin sacrificar la cantidad de oxigeno puedes utilizar una mezcla de peat moss con perlita tratada (Mezcla 13 Hydro Environment), pero para los órganos subterráneos de almacenamiento como jícama, zanahorias, rábanos, betabel, cebollas... se recomienda poner una base de sustrato "pesado" (tezontle o grava) para dar soporte a la bolsa y utilizaras un sustrato blando para llenar la bolsa y para favorecer el desarrollo de estas plantas.

En nuestro caso colocaremos en el interior de nuestra bolsa tezontle para que brinde el soporte necesario a la bolsa durante el crecimiento de nuestras plantas, este sustrato debe estar previamente desinfectado (1 ml de cloro por litro de agua) para evitar enfermedades en tu cultivo.



Después humedecerás la perlita y la mezclaras para que quede homogénea (esta no necesita desinfectarse si es la primera vez que se utiliza).




En algunos casos te puedes exceder de agua, no te preocupes, de todas formas debes de hacer unas perforaciones de drenado, estas las puedes hacer por debajo de la bolsa o bien de cada costado de la bolsa aproximadamente de 3 a 5 cm dichas perforaciones permitirán que el exceso de agua pueda pero que quede agua de reserva en la base por si algún día se nos olvida regar nuestra planta o salimos de vacaciones.




Para saber cuándo hay un exceso de humedad en tu sustrato, hay que meter tu dedo como 3 cm, Si sentiste algún encharcamiento ó tu dedo salió muy mojado existe un exceso de humedad. En cambio, si sentiste humedad y solo un poco de sustrato quedo en tu dedo tienes una humedad perfecta.


El resto de la bolsa le pondrás perlita tratada, no debes de apretar el sustrato solo debes tratar de que la parte superior quede plano para facilitar la siembra.




Ahora harás las perforaciones del doble del tamaño de tu semilla, se recomienda que si son plantas de porte alto como jitomate solo hagas una perforación central, en casos de plantas de porte bajo como cilantro u pequeños órganos subterráneos como rábanos harás múltiples perforaciones como se muestra en la fotografía.




Ahora introducirás la semilla en cada perforación y la cubrirás con el mismo sustrato, en el caso de semillas O.P. (Polinización Abierta ) puedes poner 2 semillas por perforación para asegurar que cuando menos una se desarrolle.



Ahora colocaras las bolsas de cultivo en su lugar definitivo; si el lugar donde vives tiene buen clima, las puedes dejar a la intemperie, tan solo hay que tener cuidado con la lluvia, ya que si nuestra bolsa no está bien perforada, se puede inundar la bolsa junto con nuestra planta; pero si está bien perforada la bolsa, la lluvia puede ayudar a limpiar nuestra bolsa de sales acumuladas de la solución nutritiva.
En el caso de que el sitio de cultivo no sea muy propicio para el desarrollo de nuestras plantas puedes implementar el uso de plásticos y mallas para generar un ambiente favorable para tu cultivo.



Colocando la bolsa sobre la canaleta hidropónica que será su lugar definitivo
  
Cuando los cambios de temperatura son muy extremistas tus semillas o las plántulas se pueden ver afectadas y dejan de ser viables, detienen su crecimiento y en algunos casos llegan a morir.

Después de la siembra debes de mantener húmedo el sustrato, así que te recomiendo hacer el riego una vez por la tarde, y en el caso de que sean días de muy altas temperaturas, que lo hagas hasta 2 veces por día. Ya tan solo queda esperar a que germinen las semillas, esta etapa es variable dependiendo de la variedad de la semilla sin embargo el riego solo realizaras con agua.
Muchos de ustedes han de tener la duda, de en qué momento vamos a empezar usar la Solución Nutritiva Pues bueno, la Solución Nutritiva   la vamos a usar hasta que las plantas ya hayan germinado y ya tengan sus primeras hojas verdaderas bien abiertas o que las plántulas ya midan unos 10 cm.  



La siembra indirecta


La siembra indirecta la vamos a realizar sobre los almácigos (semilleros ó germinadores) en donde pondrás el sustrato seleccionado y sobre este la semilla.



La ventaja de esta siembra es que puedes germinar un gran número de plantas en un espacio muy pequeño, además te permitirá seleccionar las mejores plantas, ahorrar agua y solución nutritiva, y se facilita el transporte de las plántulas.

Variedades de lechuga sembradas en almácigo de unicel

Las semillas que NO se recomienda sembrar indirectamente son las que tienen órganos de almacenamiento subterráneo como las zanahorias, rábanos, betabel, papas, cebollas... todas las demás puedes sembrarlas.
Siembra Indirecta

Objetivo:  Mostrar comó se realiza el sencillo proceso de siembra Indirecta.

Este tipo de siembra se recomienda principalmente, para hacer una mejor selección de las plántulas, para producir en grandes extensiones y si necesitas optimizar el espacio de tus germinaciones o cuando se necesita producir más de dos variedades de plantas.



Se prohíbe producir órganos subterráneos de almacenamiento como zanahorias, rábanos, betabel, papas, cebollas etc. en siembra indirecta, estas variedades se germinan a través de la técnica siembra directa.

Lo primero que debes hacer es seleccionar un buen sustrato para llenar tu "almácigo" también conocido como germinador o semillero. El más utilizado es peat moss.




Debes de humedecer perfectamente tu sustrato antes de colocarlo en el germinador


Mezclalo muy bien.


Una vez que tu sustrato se encuentra perfectamente mezclado y humedecido empezaras a llenar tu semillero.



Debes cerciorarte que la parte de hasta abajo también quede con sustrato, de lo contrario cuando empieces a aplicar los riegos, el nivel de tu sustrato cambiara, para eso tendrás que dar ligeros golpes para que baje. Recuerda no apretarlo mucho o las raíces no se desarrollaran o gastaran energía en tratar de abrirse paso y tardaran más en crecer las plántulas.

También puedes utilizar foami agricola para germinar tus semillas.
 Ahora harás una cabidad del doble del tamaño de tu Semillas sobre el sustrato.



Introduce de 1 a 2 semilla en cada perforación para asegurar que cuando menos una se desarrolle y cúbrelas con el mismo sustrato



Cuando los cambios de temperatura son muy fuertes o violentos tus semillas o plántulas se pueden ver afectadas y dejan de ser viables, detienen su crecimiento y en algunos casos llegan a morir.

Después de la siembra debes de mantener húmedo el sustrato, si te llegas a exceder de agua no te preocupes de todas formas los semilleros cuentan en la parte inferior con unas perforaciones para drenar. Sin embargo debes de esperar que salga el exceso de agua para que puedas continuar.


Te recomiendo hacer el riego una vez por la tarde, y en el caso de que sean días de muy altas temperaturas, que lo hagas hasta 2 veces por día.
Ya tan solo queda esperar a que germinen las semillas, esta etapa es variable dependiendo de la variedad de la semilla sin embargo el riego solo realizaras con agua.


 Muchos de ustedes han de tener la duda, de en qué momento vamos a empezar usar la Solución Nutritiva. Pues bueno, la vamos a usar hasta que las plantas ya hayan germinado y ya tengan sus primeras hojas verdaderas bien abiertas o que las plántulas ya midan unos 10 cm.  

Preparar y Seleccionar las Semillas Antes de la Siembra


Objetivo: El objetivo de este corto instructivo es compartir una técnica que nos ayuda a detectar y separar las semillas que están fecundadas y tienen posibilidad de germinar de las que no la tienen, así como también en muchos casos como el de los chiles y pimientos, facilitar la germinación precoz, además de retirar los pesticidas y otros químicos que les son agregadas a las semillas antes de ser empacadas, en caso de que se busque sembrar productos mas orgánicos

1. Seleccionar la semilla. Como primer punto debemos de seleccionar las semillas que queramos usar. Puedes encontrar semillas en nuestra sección de productos, donde continuamente estaremos introduciendo nuevas variedades para facilitar tus cultivos.


Hay gente que cree que quitándole las semillas a un fruto que compro en el centro comercial puede obtener los mismos resultados (entre esa gente estaba yo); sin embargo, después aprendí que, muchos de los frutos que venden en los centros comerciales y mercados son frutos de semillas híbridas, y actualmente, transgénicas, por lo que están diseñadas para que sus semillas no den fruto. Esa es una de las razones por la cual mucha gente está en contra de esta clase de semillas ya que, consideran injusto tener que comprar semillas para cada siembra cuando anteriormente tan solo tenían que extraerlas de sus mejores frutos.
Sin embargo no es necesario comprar semillas híbridas o transgénicas para cada siembra, ya que utilizando una sencilla técnica llamada injerto, (de la cual también tendremos manual próximamente) podemos tener importantes ahorros en semillas.
Otra muy grande razón por la que las semillas de los frutos que encontramos en mercados o centros comerciales no son útiles para la siembra es debido a que un gran número de frutos se cortan cuando están inmaduros, ocasionando que las  semillas no se alcancen a desarrollar y por lo tanto, si algún día se nos ocurre sembrar estas semillas, puede que lleguen a dar una planta, pero esta no producirá fruto. Así que no empiecen como yo y compren unas semillas útiles para sembrar.
Si ya tienen experiencia cultivando, entonces ya es buen momento de que usen semillas para producción. Son semillas que a pesar de que son mas caras lo compensan en la calidad y la cantidad de sus frutos. En nuestra página web podrás encontrar tanto semillas híbridas de hortalizassemillas híbridas de flores así como semillas criollas mejoradas, con las cuales podrás obtener excelentes resultados.


Queda a tu elección el tipo de semilla que decidas al final utilizar, lo que si te puedo decir, es que tanto las semillas mejoradas, así como las híbridas, a pesar de que su costo es mayor, en producción compensan su costo. Y si tu intención es producir volumen para vender, es fundamental que empieces a usar semillas de producción.

2. Abrir el empaque. Una vez que tengamos a la mano los materiales anteriores, lo primero que debemos hacer es abrir el empaque de las semillas.
Siempre que estés tratando con semillas, es muy importante que la semilla se mantenga en un lugar seco y alejado de la luz, si no, se acorta el tiempo de vida de las semillas.
Si no vas a utilizar todas tus semillas, te recomiendo que las guardes en un lugar seco y alejado de la luz para su uso posterior.

3. Limpieza y Preparación de las Semillas. Antes, mucho antes de sembrar las semillas, debemos de dejarlas reposar en agua al rededor de 12 horas para poder seleccionar aquellas semillas que si pueden germinar de las que no. En casos como el de las semillas de los chiles y pimientos, el dejarlas remojar facilita una germinación precoz comprobada, así como también sirve para quitarle los pesticidas y químicos que les son agregados a este tipo de semillas.
Hay que recordar que dichos químicos son adheridos a la semilla con la intención de protegerlas ante suelos que puedan contener infecciones, pero en el caso de la hidroponía, sembramos sobre sustratos previamente desinfectados, por lo que tales precauciones no aplican con nuestro sistema.


La recomendación que si te hago es que las dejes mientras estén en el recipiente de agua, en un lugar donde no les de la luz.
4. Separación de las semillas. Una vez pasado un plazo mayor de 12 horas o más si así lo decidiste, retiramos las semillas que se mantuvieron flotando sobre la superficie del agua, ya que dichas semillas no fueron fecundadas y por lo tanto no nos van a servir; y solamente nos quedamos con las semillas que se quedaron hasta el fondo del agua.


5. Dejarlas secar unos minutos. Vamos a dejarlas secar las semillas que resultaron útiles para sembrar tan solo unos minutos en lo que nosotros preparamos el semillero o el lugar que tenemos contemplado para sembrarlas. Para eso vamos a poner un poco de papel debajo de ellas para absorber el exceso de humedad y así poder manipularlas fácilmente.


¡¡¡Y listo!!! Tus semillas ya están listas para ser sembradas.






La luz juega un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Además de la fotosíntesis, hay tres importantes procesos que afectan al crecimiento y desarrollo vegetal que dependen de la luz.



Primero, los mecanismos de fototropismo y movimientos násticos que responden fundamentalmente a la luz azul. 


Segundo, el fotoperiodismo, es decir, la respuesta a las variaciones estacionales de la longitud del día. El fotoperiodismo es consecuencia de la absorción de luz por un pigmento ubicuo en las plantas, el fitocromo, que absorbe fundamentalmente luz roja y roja lejana. 


Finalmente, la fotomorfogénesis, es decir, el crecimiento y desarrollo de las plantas directamente controlado por la luz, que por un lado responde a la absorción de luz azul de alta intensidad y por otro también a la actividad del fitocromo. En este capítulo nos centraremos en el estudio del fotoperiodismo y la fotomorfogénesis.


Fotoperiodismo.

El efecto de la duración de la longitud del día sobre la floración fue descubierto hace unos 70 años por dos investigadores del Departamento Norteamericano de Agricultura (U.S.D.A.), W. W. Garner y H.A. Allard


Encontraron que tanto la variedad de tabaco (Nicotiana tabacum) Maryland Mammoth como la variedad de soja (Glycine max) Biloxi no florecían a menos que la longitud del día fuera más corta que un valor crítico de horas de luz. 


Garner y Allard denominaron a este fenómeno fotoperiodismo. Las plantas que florecen solamente bajo ciertas condiciones de luminosidad dependientes de la longitud del día se denominan fotoperiódicas


El fotoperiodismo es la respuesta biológica a un cambio en las proporciones de luz y oscuridad que tiene lugar en un ciclo diario de 24 horas (circadianos). Aunque el concepto de fotoperiodicidad surgió de estudios realizados en plantas, actualmente se ha demostrado en varios campos de la Biología.


La longitud del día es el principal factor de control de la floración. Plantas de Día Corto (PDC) y Plantas de Día Largo (PDL).



Garner y Allard consiguieron probar y confirmar su descubrimiento con otras muchas especies de plantas. Encontraron que las plantas son de tres tipos denominados plantas de día corto (PDC)plantas de día largo (PDL) plantas de día neutro (PDN). 



Las PDC florecen a principios de primavera o en otoño ya que deben tener un período de luz inferior a un cierto valor crítico. 



Por ejemplo, en el cadillo (Xanthium strumarium) la floración es inducida por 16 horas o menos de luz (Figura 15.1). Otros ejemplos de PDC son los crisantemos, las dalias, las poinsetias, algunas compuestas, las judías, las fresas y las primaveras.









Figura 15.1. La longitud relativa del día y la noche determina el momento de floración de las plantas. Las cuatro curvas representan los cambios anuales en la longitud del día en ciudades de Norteamérica que están a diferentes latitudes (Miami, 26º N; San Francisco, 37º N; Chicago, 40º N; y Winnipeg, 50º N).  Las líneas horizontales nos muestran el fotoperíodo efectivo de tres plantas de día corto diferentes (el cadillo, 16 horas; la soja “Biloxi”, 14 horas; el tabaxo, “Maryland Mammoth”, 12 horas). El cadillo, por ejemplo, necesita 16 horas o menos de luz. EN Miami puede florecer tan pronto como madura, pero en Winnipeg las yemas no aparecen hasta principios de agosto, tan tarde que, probablemente las heladas matan a la planta antes de que las semillas sean dispersadas. (Figura modificada de Raven, P.H., Evert, R.F. and Eichhorn, S.E., 1999. “Biology of Plants. 6th ed., W.H. Freeman and Company).


Las PDL, que florecen principalmente en verano, sólo lo hacen si los períodos de iluminación son mayores que un valor crítico. La espinaca, algunas variedades de patata, algunas variedades de trigo, los gladiolos, los lirios, la lechuga y el beleño (Hyoscyamus niger) son ejemplos de PDL.

 
Las PDN florecen sea cual sea la longitud del día. Ejemplos de PDN son el pepino, el girasol, el tabaco, el arroz, el maíz y el guisante.

Hay que tener claro que las designaciones día corto y día largo son puramente fisiológicas. Una PDC es una planta que responde a una longitud del día menor que un valor crítico, mientras que una PDL es una planta que responde a una longitud del día superior a un valor crítico. El tiempo absoluto de iluminación no es lo importante. Por ejemplo, el cadillo (una PDC) y la espinaca (una PDL) florecerán si se exponen a 14 horas diarias de luz. La PDC florecerá puesto que el fotoperíodo es menor de 16 horas, su valor crítico, mientras que la PDL también lo hará puesto que el fotoperíodo, 14 horas, corresponde a su valor crítico.
   
Actualmente, algunos investigadores han propuesto un cuarto grupo de plantas, las plantas de día intermedio (PDI). Estas plantas, como la caña de azúcar, sólo florecen si se exponen a períodos de luz de longitud intermedia. Si el período es mayor o menor que ese rango intermedio, la planta no florece.
   
La respuesta fotoperiódica puede ser extraordinariamente precisa. A 22.5 ºC, la PDL Hyoscyamus  niger (beleño) florecerá cuando se exponga a fotoperíodos de 10 horas y 20 minutos (ver Figura 15.2). Sin embargo, a esta temperatura no florecerá si el fotoperíodo es de 10 horas. Las condiciones ambientales también afectan al comportamiento fotoperiódico. Por ejemplo, a 28.5 ºC el beleño requiere 11 horas y media de luz, mientras que a 15.5 ºC sólo requiere 8 horas y media.


Figura 15.2. Las plantas de día corto (PDC) florecen cuando el fotoperíodo está por debajo de un valor crítico. El cadillo (Xanthium strumarium) necesita 16 horas de luz para florecer. El beleño (Hyoscyamus níger) necesita unas 10 horas (según la temperatura) o más para florecer. Las barras de la parte superior indican la duración de los períodos de luz y de oscuridad en un día de 24 horas. (Modificada de Curtis, H., and Barnes, N., 1997. “Invitación a la Biología”. 5ª ed. Ed. Panamericana.)

La respuesta varía con las diferentes especies. Algunas plantas sólo requieren una única exposición al ciclo crítico luz-oscuridad, mientras que otras, como la espinaca,  necesitan varias semanas de exposición.

En muchas plantas existe una correlación entre el número de ciclos de inducción y la rapidez de la floración o el número de flores que se forman.

Algunas plantas deben alcanzar un cierto grado de madurez antes de florecer, mientras que otras son capaces de responder al fotoperíodo adecuado cuando son plántulas.

Algunas plantas, al envejecer, finalmente acabarán floreciendo aún cuando no estén expuestas al fotoperíodo adecuado. Sin embargo, florecerán mucho antes con la exposición adecuada.

 Las plantas controlan el fotoperíodo midiendo las horas de oscuridad.

En 1938, otra pareja de investigadores, Karl C. Hammer y James Bonner, comenzaron un estudio sobre la fotoperiodicidad empleando el cadillo como sujeto de experimentación.

Como ya hemos comentado antes, esta planta es de día corto y necesita 16 horas o menos de luz por cada ciclo de 24 horas para florecer.

Es particularmente útil para la experimentación porque, en condiciones de laboratorio, una sola exposición a un ciclo de día corto induce la floración, que tendrá lugar 2 semanas más tarde, incluso si la planta vuelve seguidamente a condiciones de día largo.

El cadillo puede soportar duros tratamientos, por ejemplo, puede sobrevivir incluso si se le quitan las hojas.

Hammer y Bonner demostraron que la parte del cadillo que recibe el fotoperíodo es el limbo de la hoja.

No se puede inducir la floración a una planta completamente desfoliada. Pero si se le deja tan solo una octava parte de una hoja extendida, una sola exposición a día corto induce la floración.
En el curso de estos estudios, en los cuales se ensayaron un gran número de condiciones experimentales, Hammer y Bonner hicieron un experimento crucial y totalmente inesperado. Si el período de oscuridad se interrumpía tan sólo un minuto con luz de una bombilla de 25 vatios, la floración no se producía.

La interrupción del período de iluminación con oscuridad no tenía ningún efecto sobre la floración (Figura 15.3).


Figura 15.3. Como vimos en la figura 15.2, las plantas de día corto (PDC) florecen cuando el fotoperíodo está por debajo de un valor crítico mientras que las de día largo (PDL) lo hacen cuando el fotoperíodo es superior a un valor crítico. En esta figura vemos como el cadillo (Xanthium strumarium) necesita 16 horas de luz para florecer mientras que el beleño (Hyoscyamus níger) necesita unas 10 horas (según la temperatura) o más para florecer. Sin embargo, si el período oscuro se interrumpe con un solo destello de luz, el beleño también florecerá en un período de día corto. Un “pulso” de luz durante el período de oscuridad tiene un efecto opuesto en las plantas de día corto: evita la floración. Las barras de la parte superior indican la duración de los períodos de luz y de oscuridad en un día de 24 horas. (Tomada de Curtis, H., and Barnes, N., 1997. “Invitación a la Biología”. 5ª ed. Ed. Panamericana.)

Experimentos posteriores con otras plantas de día corto demostraron que estas también requerían período de oscuridad ininterrumpida más que de iluminación ininterrumpida.

La parte del período de oscuridad más sensible a la interrupción luminosa fue la central. Si una PDC como el cadillo, se expone a un período de luz de 8 horas y luego a un amplio período de oscuridad, puede demostrarse que la planta pasa a un estado de creciente sensibilidad a las interrupciones de luz que dura aproximadamente 8 horas, seguido por un período en el que las interrupciones de luz van disminuyendo su efecto. De hecho, un minuto de luz después de 16 horas de oscuridad estimula la floración.

 Basándose en los hallazgos de Garner y Allard, los cultivadores de crisantemos habían encontrado que podían retrasar la floración de las plantas de día corto alargando la duración del día con luz artificial. Fundamentándose en los nuevos experimentos de Hammer y Bonner, fueron capaces de retrasar la floración simplemente encendiendo la luz durante un corto período en medio de la noche.

¿Qué pasa con las PDL? También ellas miden la oscuridad. Una PDL que florece si se mantiene en un laboratorio durante 16 horas de luz y 8 de oscuridad también florecerá con 8 horas de luz y 16 de oscuridad si se interrumpe la oscuridad aunque sea con una breve exposición de luz (Figura 15.4).


Figura 15.4. Diagrama que ilustra como la interrupción luminosa durante el período de oscuridad (fotoperíodos cortos) previene la floración en una planta de día corto y la promueve en una de día largo. (Modificado de Ting, I.P., 1982, “Plant Phisiology”. Addison-Wesley Publishing Company).

Base química de la fotoperiodicidad.
La siguiente clave importante en la comprensión de la respuesta de las plantas a las proporciones relativas de luz y oscuridad la aportó el trabajo de los investigadores de la Estación de Beltsville, en Maryland, perteneciente al U.S.D.A. La clave se encontró en el informe de un estudio previo realizado con semillas de lechuga (Lactuca sativa).

Las semillas de lechuga germinan solamente si se han expuesto a la luz. Muchas semillas pequeñas tienen este requerimiento, ya que  necesitan germinar en un suelo seco y cerca de la superficie para que las plántulas aseguren su emergencia.
            
Los primeros investigadores, al estudiar los requerimientos de luz para que las semillas de lechuga germinaran, demostraron que la luz roja estimulaba la germinación, y que la luz de una longitud de onda ligeramente superior (rojo lejano) la inhibía aún de forma más efectiva que la ausencia total de iluminación.
            
Hammer y Bonner habían demostrado que cuando el período de oscuridad se interrumpía con un solo destello de luz de una bombilla ordinaria, el cadillo no florecía. El grupo de Beltsville, siguiendo esta línea de investigación, empezó a experimentar con luz de diferentes longitudes de onda, variando la intensidad y la duración de los destellos.
            
Encontraron que la luz roja de unos 660 nm (rojo-naranja) era la más efectiva para prevenir la floración del cadillo y de otras plantas de día corto.
            
Encontraron que también era la más efectiva para promover la floración en plantas de día largo.

            
El grupo de Beltsville observó que, cuando después de un destello de luz roja se aplicaba un destello de luz roja lejana, las semillas no germinaban.
            
La luz roja más efectiva para inducir la germinación de las semillas fue una luz de la misma longitud de onda que la que estaba implicada en la floración, aproximadamente a 660 nm. Además, encontraron que la luz más efectiva para inhibir el efecto producido por la luz roja era la luz de una longitud de onda de 730 nm.
            
La secuencia de destellos de rojo y de rojo lejano podía repetirse una y otra vez; el número de destellos no importaba, pero sí la naturaleza del destello final. Si la secuencia acababa con un destello de rojo lejano la mayoría de las semillas no germinaban (Figura 15.5).

Figura 15.5. La luz y la germinación de las semillas de lechuga. Figura superior: Control de la germinación en semillas de lechuga por la luz roja (R) y por la luz roja lejana (RL). Si la última exposición de las semillas es a la luz roja, la mayoría de ellas germina. Sin embargo, si la última exposición es de luz roja lejana entonces se mantiene el estado de latencia.  En la tabla de la figura intermedia se indican, en forma de porcentaje, el número de semillas germinadas en base a la secuencia de iluminación recibida. Las germinación de las semillas depende de la longitud de onda final de la serie de exposiciones –la luz roja promueve la germinación, y la luz roja lejana la inhibe). En la figura inferior: Control de la germinación de semillas de lechuga por la luz roja y por la luz roja lejana. Las semillas germinan cuando la luz es roja, pero no cuando la luz es roja lejana. (Figuras modificadas de Moore, R., Clark, W.D., and Vodopich, D.S., 1998, “Botany”; 2nd ed., WCB McGraw-Hill).  

El descubrimiento del fitocromo. 
Las plantas contienen un pigmento que se encuentra en dos formas diferentes e interconvertibles; Pr (la forma que absorbe luz roja, “red”) y Pfr (la forma que absorbe luz roja lejana, “far red”).

Cuando una molécula de Pr absorbe un fotón de luz de una longitud de onda de 660 nm se convierte en Pfr en cuestión de segundos; cuando una molécula de Pfr absorbe un fotón de luz roja lejana de una longitud de onda de 730 nm se convierte rápidamente en la forma Pr en unos 20 a 30 milisegundos .

Estas reacciones reciben el nombre de reacciones de fotoconversión. La forma Pfr es biológicamente activa (esto es, desencadenará una respuesta, por ejemplo de germinación), mientras que la forma Pr es inactiva (Figura 15.6). De esta forma, la molécula de pigmento puede actuar como un interruptor biológico, conectando o desconectando las respuestas según la forma en que se encuentre.

Figura 15.6. Las dos formas del fitocromo son interconvertibles. Cuando la forma Pr absorbe luz roja (660 nm) se convierte en la forma Pfr, mientras que la cuando la forma Pfr absorbe luz roja lejana (730 nm) se convierte en la forma Pr.

En estos términos se pueden comprender fácilmente los experimentos de germinación de semillas de lechuga. Puesto que el Pr absorbe luz roja más eficientemente (Figura 15.7) esta longitud de onda conducirá a la conversión de una mayor proporción de moléculas de la forma Pfr y, por lo tanto, se inducirá la germinación. Cuando la forma Pfr absorba luz roja lejana prácticamente todas las moléculas volverán a la forma Pr, anulando así el efecto de la primero emisión de luz roja.  


Figura 15.7. Espectro de absorción de las dos formas del fitocromo, Pr y Pfr. Estas diferencias en la absorción hicieron posible el aislamiento del pigmento. (Figura modificada de Salisbury, F.B. and Ross, C.W., 1991. “Plant Physiology”, 2nd ed., Wadsworth Publishing Company). 

¿A qué se debe que las plantas florezcan conforme a los ciclos naturales de día y noche? Puesto que la luz blanca contiene tanto longitudes de onda de rojo como de rojo lejano, las dos formas de pigmento están expuestas simultáneamente a los fotones que conducen a la fotoconversión a la forma opuesta. Por lo tanto, después de recibir unos pocos minutos de luz se establece un fotoequilibrio en el que la reacción directa (Pr  Pfr) y la reacción inversa (Pfr  Pr) se equilibran. En estas condiciones siempre hay una proporción constante de cada forma en la población de fitocromo (aproximadamente un 60 % de Pfr al mediodía), y esta proporción se mantiene mientras haya luz. 

Cuando al final del período luminoso las plantas se encuentran en la oscuridad, el nivel de Pfr declina regularmente durante un período de algunas horas. Si se regenera el nivel de Pfr mediante un pulso de irradiación con luz roja a mitad del período oscuro se inhibirá la floración en las PDC (esto es, de “noche larga”) que sin esta interrupción habrían florecido; y, de la misma forma, se estimulará la floración de las PDL (esto es, de “noche corta”) que sin la interrupción no habrían florecido. En ambos casos el efecto del pulso de luz rojo que regenera los altos niveles de Pfr puede anularse mediante un pulso inmediatamente posterior de luz roja lejana, que reconvierte el Pfr (Figura 15.8). 


Figura 15.8. Esta figura nos muestra el efecto que tiene la interrupción del período de oscuridad en plantas de día corto (cadillo) y de día largo (trébol). Como se ve en la primera barra, en condiciones de día corto (10 horas de luz y 14 de oscuridad) florece la PDC y no lo hace la  PDL. En  condiciones de día largo (14 de luz y 10 de oscuridad), segunda barra, florece la PDL pero no la PDC. En la tercera barra vemos como la interrupción del período luminoso con un corto período de oscuridad, en condiciones totales de día largo, no afectan para nada a la floración de las PDC (siguen sin florecer) y de las PDL (siguen floreciendo). En la cuarta barra observamos como una breve interrupción con luz blanca del período de oscuridad, cuando las condiciones son de día largo, tampoco influye en los resultados, y éstos son los esperados. En la quinta barra la interrupción del período de oscuridad con un pulso de luz roja, sigue sin alterar los resultados esperados. Sin embargo, en la barra sexta, vemos como la interrupción del período de oscuridad con pulsos alternos de luz roja y roja lejana, si afecta  a la floración siempre y cuando el último pulso sea de luz roja lejana, ya que esta convierte toda la forma Pfr que aún permanece en la forma Pr con lo que se impide la floración en la PDL.
 
En 1959, Harry A. Borthwick y sus colaboradores de Beltsville llamaron a este pigmento fitocromo y demostraron su experiencia con evidencias irrefutables.

El fitocromo está ampliamente distribuido en el reino vegetal, encontrándose virtualmente en todas las algas y plantas superiores. En plántulas ahiladas parece concentrarse en los meristemos, tanto apical como cambial.

En general las concentraciones con demasiado bajas como para ser detectada por métodos espectrofotométricos en hojas intactas, pero ha podido identificarse en extractos de hojas verdes.

En la Figura 15.9 se resumen esquemáticamente las características principales de este pigmento, tal como se conoce actualmente.

La molécula se sintetiza de forma continua y se acumula en la forma Pr en las plantas que están creciendo en la oscuridad.

La luz provoca la fotoconversión del Pr a Pfr, el cual induce una respuesta biológica. El Pfr puede convertirse a Pr por fotoconversión con luz roja lejana o por reversión a Pr en la oscuridad, mediante un proceso denominado “reversión oscura” que se da durante un período que va de pocos minutos a algunas horas.

El Pfr también puede perderse por desnaturalización irreversible, mediante un proceso denominado “destrucción” que dura algunas horas y en el que probablemente está implicada una proteasa que lo hidroliza. Las tres vías de eliminación del Pfr proveen del potencial necesario para revertir las respuestas inducidas. Es necesario puntualizar, sin embargo, que la reversión oscura sólo se ha demostrado en dicotiledóneas, y no en monocotiledóneas.



Figura 15.9. El fitocromo se sintetiza inicialmente en la forma Pr a partir de aminoácidos (designados como Pp, precursores). El Pr se transforma en Pfr cuando se expone a luz roja. El Pfr es la forma activa que induce la respuesta biológica. El Pfr se reconvierte a Pr cuando se expone a luz roja lejana. En la oscuridad, el Pfr revierte a Pr (reversión oscura) o se destruye por una proteasa (Pd, designa el producto de la destrucción). (Figura modificada de Raven, P.H., Evert, R.F. and Eichhorn, S.E., 1999. “Biology of Plants. 6th ed., W.H. Freeman and Company).  

El aislamiento del fitocromo. 

En los vegetales el fitocromo se encuentra en cantidades relativamente pequeñas comparadas con las de los pigmentos como la clorofila. Para detectarlo se necesita un espectrofotómetro sensible a cambios extremadamente pequeños en la absorbancia  de luz. Este tipo de espectrofotómetro no se introdujo hasta unos siete años después de que se propusiera la existencia del fitocromo y, de hecho, el primer uso del nuevo instrumento fue la detección y el aislamiento de este pigmento. 

Se comprobó que el fitocromo era de color azul y que este color cambiaba ligeramente en respuesta al rojo y al rojo lejano, lo que demostraba su interconversión. La Figura 15.7 muestra los espectros de absorción de las dos formas en que puede encontrarse este pigmento.

Este espectro de absorción es comparable al espectro de acción de la luz roja/roja lejana sobre la floración y sobre la germinación.  Se descubrió que la molécula de fitocromo estaba compuesta de dos partes diferenciadas: una porción que absorbe la luz (el cromóforo) y una gran porción proteica (Figura 15.10).

Figura 15.10.  Estructura química de las 2 formas del cromóforo del fitocromo. A la izquierda la forma Pr y a la derecha la forma Pfr. (Figura modificada de Salisbury, F.B. and Ross, C.W., 1991. “Plant Physiology”, 2nd ed., Wadsworth Publishing Company).
  • El cromóforo es muy similar a las ficobilinas que actúan como pigmentos accesorios en las cianobacterias y en las algas rojas. El fitocromo tiene un PM de 120,000 daltons, es soluble en agua y posee un alto contenido en aminoácidos polares.

  • En la actualidad se han aislado en distintas plantas los genes que expresan la porción proteica del fitocromo, y la secuencia de aminoácidos se ha deducido de la secuencia nucleotídica.

  • La mayoría de las plantas tienen probablemente diferentes fitocromos codificados por una familia de genes divergentes. En Arabidopsis, se conocen 5 genes.


Aún no se ha establecido el mecanismo de trabajo específico del fitocromo. Sin embargo, está claro que la regulación que el fitocromo ejerce sobre la morfogénesis está mediada por cambios en la transcripción genética.

Fenómenos de inducción-reversión.
               
En la Figura 15.11 se muestran la algunos de los procesos de inducción-reversión mediados por el fitocromo. Algunos de los más notables son:
               
la promoción de la floración en PDC,
la inhibición de la floración en PDL,
la promoción de la germinación en ciertas semillas, y la promoción de la expansión foliar.

En PDC, Pfr inhibe la floración mientras que en PDL la promueve.
Figura 15.11. Espectros de acción de algunos procesos fisiológicos que están mediados por el fitocromo. Puede verse como los máximos de acción de estos procesos coinciden con los picos máximos de absorción de las dos formas del fitocromo (ver figura 5.7). (Figura modificada de Salisbury, F.B. and Ross, C.W., 1991. “Plant Physiology”, 2nd ed., Wadsworth Publishing Company).  

Hay dos principales hipótesis sobre como el fitocromo regula tales procesos fisiológicos.

Una hipótesis es que el fitocromo funciona alterando las propiedades de permeabilidad de las membranas celulares.

La segunda hipótesis es la de que el fitocromo opera sobre el genoma de la planta.

- La mayoría de las respuestas del fitocromo ocurren con poco retraso tras el fenómeno inductivo, lo que sugiere fenómenos de membrana. Las interacciones fitocromo-membrana resultarían en alteraciones de los flujos transmembranales, cambios en la compartimentalización de metabolitos, y diferencias en la distribución de las enzimas.

- Otras de las respuestas mediadas por el fitocromo son más lentas. La inducción de la fenil-alanina amonio liasa (PAL) se produce unos 60 min después de la  estimulación en Brassica. Otros fenómenos más complejos tales como la floración ocurren siempre con algunos días de retraso, lo que estaría de acuerdo con la segunda hipótesis.

- Algunos estudios parecen indicar que el fitocromo se encuentra localizado entre el citoplasma y la pared celular, como un componente de la membrana plasmática. Se ha sugerido que durante la fototransformación de Pr a Pfr el Pfr cambia su orientación dentro de la membrana, lo que apoyaría la hipótesis de que el fitocromo actúa alterando la permeabilidad de la membrana celular.

El fitocromo está implicado en una amplia variedad de respuestas de las plantas.

Actualmente se sabe que el fitocromo está relacionado con otras respuestas vegetales.

- La germinación de muchas semillas, por ejemplo, se da en la oscuridad.

- En las plántulas, el tallo se alarga rápidamente y empuja al brote (o, en la mayoría de las monocotiledóneas, al cotiledón) a través del suelo oscuro. Durante esta fase del crecimiento no hay, esencialmente, agrandamiento de las hojas; este agrandamiento interferiría en el paso del brote a través del suelo. Cualquier plántula que crezca en la oscuridad será alargada y fusiforme, y tendrá hojas pequeñas. Será también casi incolora, pues los plastos no se vuelven verdes hasta que están expuestos a la luz. Cuando estas plántulas tienen esta forma se dice que están ahiladas (o etioladas).

- Cuando el ápice de la plántula sale a la luz, se pasa del crecimiento ahilado al crecimiento vegetal normal.
           
 - En las dicotiledóneas, la plántula curvada (o gancho) se endereza, la velocidad de crecimiento del tallo aminora ligeramente y empieza el crecimiento foliar.
           
  -  En las gramíneas cesa el crecimiento del mesocótilo (la parte axial del embrión está entre el escutelo y el coleoptilo), el tallo se alarga y las hojas se abren. Tales respuestas inducidas por la luz se denominan respuestas fotomorfogenéticas.

- Una plántula de judía que ha crecido en la oscuridad y que reciba, por ejemplo, cinco minutos de luz roja al día, mostrará estos efectos de la luz a partir del cuarto día. Si la exposición a la luz roja va seguida de una exposición de cinco minutos a la luz roja lejana, no aparecerá ninguno de los cambios causados habitualmente por la luz roja. Del mismo modo, en las plántulas de los cereales, el fin del crecimiento del mesocótilo está determinado por la exposición a la luz roja, y el efecto de la luz roja se anula con la luz roja lejana.

Un estudio realizado en Inglaterra recientemente sugiere que en las plantas silvestres el fitocromo ejerce una función importante al detectar la sombra de otras plantas.
           
- La vegetación absorbe o refleja casi completamente la radiación que está por debajo de los 700 nm mientras que la radiación que está entre los 700 y los 800 nm (que comprende el rojo lejano) se transmite mayoritariamente.

- En las plantas sombreadas esto provoca un claro cambio al elevar la proporción de Pr respecto a Pfr (esto es hay más Pfr que se convierte en Pr) y como consecuencia provoca un rápido incremento de la tasa de elongación internodal.

           
- Las reacciones reversibles de rojo/rojo lejano también están relacionadas con la formación de antocianos en manzanas, nabos y coles; con la germinación de semillas; con los cambios en los cloroplastos y en otros plastos; y con una gran variedad de otras respuestas vegetales durante todas las etapas del ciclo vital de las plantas.

           
 - Resumen de procesos regulados por el fitocromo:
           
Alargamiento de pecíolos y entrenudos.
           
Formación de primordios foliares.
           
Síntesis de clorofilas y antocianos.
           
Crecimiento de hojas.
           
Diferenciación de estomas.
Distribución de fotoasimilados.
           
Formación de tubérculos.
           
Germinación de las semillas.
           
Floración.

           
Fitocromo y fotoperiodicidad.
Cuando se demostró por primera vez la existencia del fitocromo, sus descubridores formularon la hipótesis de que el comportamiento del fitocromo podría explicar la fotoperiodicidad, esto es, que la conversión rojo/rojo lejano podría estar implicada en el mecanismo que mide el tiempo, el reloj biológico.
           
     - Según esta hipótesis el Pfr inhibe la floración en PDC, pero la estimula en PDL.
           
     - En las PDC, el Pfr podría acumularse en la luz y eliminarse en el subsiguiente período oscuro mediante la destrucción o la reversión oscura. Cuando las noches fueran lo suficientemente largas, se eliminaría todo el Pfr (o una cantidad crítica), y, por lo tanto, no se inhibiría por más tiempo la floración.
           
     - Por otra parte, las PDL requerirían noches cortas, durante las cuales el Pfr no sería completamente destruido; si la noche fuera suficientemente corta quedaría la cantidad de Pfr necesaria para inducir la floración.
           
Sin embargo, los experimentos han demostrado que en la mayoría de las plantas el Pfr desaparece durante las primeras tres o cuatro horas de oscuridad. A causa de estos experimentos y otras observaciones, actualmente se acepta que el fenómeno de medición del tiempo o fotoperiodicidad no está solamente controlado por la interconversión Pfr/Pr. Deberá buscarse una explicación más compleja.

           
Control Hormonal de la Floración.
           
Hammer y Bonner, en sus primeros experimentos con el cadillo, demostraron que la hoja “percibía” la luz, lo cual provocaba el desarrollo de la yema floral. Aparentemente, de la hoja a la yema se transmite alguna sustancia que tiene profundos efectos sobre el crecimiento y desarrollo. Esta sustancia hipotética ha recibido el nombre de hormona de la floración o estímulo floral.
           
La hipotética hormona de la floración permanece sin identificarse. 
           
En la década de los años 30 algunos laboratorios empezaron a realizar, de forma independiente, los primeros experimentos sobre el estímulo floral. El fisiólogo vegetal M. Kh. Chailakhyan llevó a cabo algunos experimentos justamente unos pocos años antes de que se efectuaran los primeros estudios sobre el cadillo.
           
Utilizando una planta de día corto, Chrysanthemum indicum, Chailakhyan demostró que si se deshojaba la parte superior de la planta y las hojas de la parte inferior se exponían a un período de inducción de día corto, la planta florecía. En cambio, si la parte superior deshojada se mantenía en condiciones de día corto y la parte inferior con hojas se mantenía en condiciones de día largo, la floración no ocurría (Figura 15.12). Él interpretó estos resultados como indicadores  de que las hojas producían una hormona que se dirigía al ápice e iniciaba la floración. Chailakhyan denominó a esta hormona hipotética florígeno, “el hacedor de flores”.

Figura 15.12. Experimentos de Chailakhyan con especies de crisantemo (Chrysanthemum sp.), una PDC. La floración ocurría cuando las hojas estaban sometidas a fotoperíodos de día corto aunque las yemas florales estuviesen en condiciones de día largo. Sin embargo, cuando las hojas estaban en condiciones de día largo, la floración no se producía aunque las yemas estuviesen en fotoperíodos de día corto. (Figura modificada de Moore, R., Clark, W.D., and Vodopich, D.S., 1998, “Botany”; 2nd ed., WCB McGraw-Hill).  


Experimentos posteriores demostraron que la respuesta floral no tiene lugar si inmediatamente después de la fotoinducción se quitan las hojas. Pero si se dejan las hojas en la planta durante unas pocas horas después de completarse el ciclo de inducción, pueden quitarse sin que la floración se vea afectada.
           
La hormona de la floración puede pasar, por injerto, de una planta fotoinducida a una planta no fotoinducida. Sin embargo, a diferencia de la auxina, que puede pasar a través del agar o de tejidos muertos, el florígeno sólo puede ir de un tejido vegetal a otro si entre ambos hay conexiones anatómicas de tejido vivo.
           
Si se descorteza una rama, esto es, si se le quita una tira circular de corteza, el movimiento del florígeno cesa. En base a estos datos se concluyó que el florígeno se mueve a través del sistema floemático, vía por la que se transportan la mayoría de las sustancias orgánicas.
           
Las giberelinas pueden inducir la floración en algunas plantas.
           
Posteriormente Antón Lang, entonces en el California Institute of Technology, demostró que en algunas plantas bienales y algunas plantas de día largo, como el apio y la col, se podía inducir la floración mediante un tratamiento con giberelina, aún cuando las plantas estuviesen creciendo bajo un fotoperíodo inadecuado.
           
Este hallazgo llevó a Chailakhyan a modificar su hipótesis del florígeno y a especular sobre la posibilidad de que el florígeno realmente no fuera una hormona sino dos, la giberelina y una antesina aún no identificada.
           
Según esta hipótesis, durante los fotoperíodos no inductores las plantas de día largo producen antesina, pero no giberelina. Por lo tanto, si en ese momento se trata con giberelina se provoca la floración.
           
Por otro lado, cuando están en condiciones no inductoras, las plantas de día corto producen giberelina, pero no antesina. Aunque la idea del florígeno como una combinación de giberelina y antesina ha estimulado trabajos de investigación considerables, desafortunadamente estos no pueden explicar una observación crítica: a saber, que los injertos de PDC que crecen en condiciones no inductivas no pueden provocar la floración de PDL que también están bajo fotoperíodos no inductivos.
           
Tanto sustancias promotoras como inhibidoras pueden estar implicadas en el control de la floración.
           
En algunas plantas, por ejemplo en la variedad de soja (Glycine max) Biloxi, se deben quitar las hojas de las plantas receptoras de injertos, porque de lo contrario no florecen. Esta observación sugiere que en las plantas no inducidas las hojas pueden producir un inhibidor. De hecho, basándose en ello, algunos investigadores han concluido que no hay una sustancia promotora de la floración, sino más bien una sustancia que la inhibe a menos que sea eliminada. Actualmente hay pruebas que sugieren que, por lo menos en algunas plantas, tanto los inhibidores como los promotores intervienen en el control de la floración.
           
La prueba más convincente de la existencia de ambos tipos de sustancias inductoras e inhibidoras de la floración en la misma planta la aportaron los estudios experimentales de Antón Lang, de la Michigan State University, y de M. Kh. Chailakhyan y I. A. Frolova del Timiryazev Institute of Plant Physiology de Moscú.
           
Estos investigadores escogieron tres clases de plantas de tabaco para sus estudios: la variedad cultivada Trabezond de Nicotiana tabacum (una PDN), la variedad Maryland Mamooth (una PDC), y Nicotiana silvestris (una PDL).
           
Encontraron que la formación de flores en el tabaco de día neutro se aceleraba mediante injertos de PDL cuando los injertos estaban en condiciones de día largo, así como mediante injertos de PDC cuando los injertos estaban en condiciones de día corto. Cuando a una PDN se le injertaba una PDL y se exponía a días cortos, se inhibía en gran parte la floración de la planta receptora de día neutro (Figura 15.13). En cambio, cuando a una PDN se le injertaba una PDC y se exponía a días largos, la floración no se retrasaba o se retrasaba sólo un poco.

Figura 15.13. Representación esquemática de los experimentos de Lang y Chailakhyan con tres variedades de tabaco, la variedad cultivada Trabezond de Nicotiana tabacum (una PDN), la variedad Maryland Mamooth (una PDC), y Nicotiana silvestris (una PDL). Encontraron que la formación de flores en el tabaco de día neutro se aceleraba mediante injertos de PDL cuando los injertos estaban en condiciones de día largo, así como mediante injertos de PDC cuando los injertos estaban en condiciones de día corto. Cuando a una PDN se le injertaba una PDL y se exponía a días cortos, se inhibía en gran parte la floración de la planta receptora de día neutro. En cambio, cuando a una PDN se le injertaba una PDC y se exponía a días largos, la floración no se retrasaba o se retrasaba sólo un poco.


Estos resultados indican que las hojas de PDL son capaces de producir sustancias inductoras de la floración en condiciones de día largo y sustancias inhibidoras de la misma en condiciones de día corto, y que ambas sustancias pueden pasar a través de un injerto, un indicio de que son transportadas por toda la planta. En el caso del tabaco de día corto, cuando las hojas están expuestas a condiciones de día largo, aparentemente producen poca sustancia inhibidora de la floración o no la producen. En caso de que sean producidas por plantas de día corto, estas sustancias son mucho menos efectivas para retrasar la floración que las que producen las PDL.
   
Las evidencias de la existencia de sustancias tanto inductoras como inhibidoras de la floración son convincentes, pero, sin embargo, los intentos de aislarlas han sido, hasta el momento, infructuosos.



La fotomorfogénesis se define como el crecimiento y desarrollo directamente dependientes de la luz pero no relacionados con la fotosíntesis. Los fenómenos fotomorfogenéticos son respuestas de alta intensidad (HIR), y muestran dependencia de la irradiancia. Mientras que los fenómenos de inducción-reversión sólo responden a las variaciones de la longitud de onda de la luz, los de tipo HIR responden tanto a las variaciones de la longitud de onda como a la irradiancia total.


Algunos fenómenos HIR han sido estudiados en detalle. Por ejemplo, la elongación internodal, la expansión de los cotiledones en mostaza, y la biosíntesis de antocianos. Pero quizás, el ejemplo más sobresaliente de las repuestas HIR dependiente del fitocromo sea el ahilamiento. En la Figura 15.14 vemos dos plantas con el mismo genotipo que fueron tratadas exactamente igual excepto en el hecho de que una de ellas, la que presenta ahilamiento, creció en oscuridad. El excesivo crecimiento de la planta ahilada se debe a un incremento en la expansión celular. En ambas plantas hay similar número de células y el mismo número de entrenudos. La HIR inhibe la elongación de los entrenudos.
Figura 15.14. El efecto de la luz en el desarrollo de las plantas. Las dos plantas surgieron a partir del mismo lote de semillas y crecieron bajo las mismas condiciones excepto en que la planta de la derecha recibía una iluminación normal (períodos de día/noche) mientras que la de la izquierda se mantenía en total oscuridad. (Figura tomada de Ting, I.P., 1982, “Plant Phisiology”. Addison-Wesley Publishing Company). 


En la Figura 15.15 se muestra un espectro de acción para las HIR. Se muestran dos tipos de experimentos.
           
En uno, las plantas cultivadas en la oscuridad se expusieron a cortos intervalos de luz de distintas longitudes de onda. La luz roja de 660 nm se muestra como la más efectiva para inhibir la elongación internodal.  Esta respuesta del fitocromo se muestra similar a la que ocurre en los fenómenos de inducción-reversión en los que la forma Pr es fototransformada en la forma activa Pfr.
           
Sin embargo, si las plantas ahiladas se someten a una exposición a la luz por períodos de 6 a 12 horas, el espectro de acción es bastante diferente. Aparecen máximos de respuesta a 550 nm (luz azul) y a 730 nm (luz roja lejana).
           
La respuesta en los experimentos de larga exposición es la misma que la que se produce en los de corta exposición, es decir, la interrupción de la elongación internodal.
           
Mohr y sus colaboradores propusieron en 1966 que la luz azul en las HIR produce Pfr que dispara la respuesta fotomorfogenética de la elongación internodal. La causa de porqué hay un pico en el rojo lejano no está enteramente clara puesto que la luz roja lejana conduciría a la transformación del Pfr a Pr, previniendo la respuesta. Las plantas actuarían como si estuvieran en la oscuridad con un ahilamiento máximo.
           
Mohr concluyó que una larga exposición a la luz roja lejana mantendría suficiente fitocromo en la forma Pfr como para causar la fotomorfogénesis. El espectro de acción mostrado en la Figura 15.15 es típico de las respuestas de alta energía de la fotomorfogénesis.

Figura 15.15. Espectro de acción para la respuesta morfogenética de alta intensidad. En períodos breves de iluminación (inducción) aparece un pico a 660 nm. En irradiaciones prolongadas (de 6 a 12 horas) el espectro de acción muestra picos en la zona del azul y del rojo lejano.  (Figura modificada de Ting, I.P., 1982, “Plant Phisiology”. Addison-Wesley Publishing Company). 


Una respuesta fotomorfogenética frecuentemente estudiada es la inhibición de la elongación de los hipocótilos en las plántulas de mostaza. La inhibición muestra una típica respuesta HIR. Como se muestra en la Figura 15.16, los hipocótilos se elongarán linealmente durante al menos 18 horas si crecen en oscuridad. Si se someten a luz roja lejana de forma continua, se inhibe la elongación. El proceso de inhibición de la elongación en el hipocótilo de plántulas de lechuga muestra un espectro de acción que presenta  un pico de eficiencia en la luz azul y roja lejana, típica de las HIR.

La elongación de los hipocótilos y de los entrenudos en las plántulas son buenos ejemplos de fotomorfogénesis controladas por el fitocromo. Las respuestas fotomorfogenéticas tienen lugar con muy poco o ningún retraso. Las respuestas fotomorfogenéticas positivas, tales como la expansión de los cotiledones y la biosíntesis de antocianos, tienen períodos de algunas horas (Figura  15.16).
Figura 15.16. Experimento de Mohr que muestra como cortos pulsos de luz roja lejana inhiben la elongación del hipocótilo. La inhibición se produce con muy poco tiempo de retraso. (Figura modificada de Ting, I.P., 1982, “Plant Phisiology”. Addison-Wesley Publishing Company). 

   
En 1966 Mohr estudió la biosíntesis relacionada con el fitocromo de los antocianos en un intento de descifrar el mecanismo de acción del fitocromo. El crecimiento de las plántulas de mostaza en la oscuridad no producen niveles significantes de antocianos. Si  embargo, la biosíntesis de antocianos comienza con un retraso de algunas horas (Figura 15.17). La biosíntesis muestra el fenómeno típico de inducción-reversión cuando se asocia con cortos períodos de luz roja y roja lejana. Además, la cantidad de antocianos producida es dependiente de la intensidad luminosa típica de las HIR. Por ello, la biosíntesis de antocianos es una típica respuesta HIR.


Figura 15.17. Inducción por la luz roja lejana de la biosíntesis de antocianos en mostaza. La respuesta se produce con un marcado período de retraso. No se forman antocianos en la oscuridad. (Figura modificada de Ting, I.P., 1982, “Plant Phisiology”. Addison-Wesley Publishing Company).

Vernalización.
           
Es un hecho comprobado que no todas las plantas florecen cuando se las somete al fotoperíodo adecuado. En muchas especies vegetales, la temperatura influye de manera decisiva sobre la iniciación y desarrollo de los órganos reproductores.
           
La necesidad que presentan ciertas plantas de pasar por un período de frío para poder florecer, quedó demostrada cuando se comprobó que en la mayoría de las plantas bienales un tratamiento frío artificial seguido por condiciones de fotoperíodo y temperaturas adecuadas permitía la floración de la planta durante la primera temporada de su crecimiento. De esta manera, se puede hacer florecer una planta bienal en el mismo período de tiempo requerido para la floración de plantas anuales.
           
La vernalización, término empleado para describir este fenómeno, ha sido definido como la adquisición de la capacidad de florecer, o su aceleración, mediante la utilización de un tratamiento frío. En sentido estricto, la vernalización es la promoción específica de la iniciación de la floración por un tratamiento frío previo durante la fase de semilla hidratada o de planta joven. La vernalización es sólo un proceso inductivo que determina una aptitud para la floración, pero,  normalmente, ésta sólo se manifiesta bajo las condiciones de fotoperíodo y temperaturas adecuadas.
           
Son muchas las plantas que precisan vernalización para poder florecer. Entre ellas, se incluyen los cereales de invierno (se siembran en otoño, vegetan durante el invierno y espigan al año siguiente), la mayoría de las plantas bienales y un elevado número de plantas perennes.
           
El período frío invernal es esencial para los cereales de invierno, Si no lo sufren no espigan, o su floración es escasa y, por tanto, la producción final se reduce considerablemente.
           
Muchas plantas bienales permanecen en estado vegetativo durante años cuando se las protege del frío invernal. Las especies perennes que precisan vernalización deben pasar por un período frío cada invierno para poder florecer todos los años.

La duración del período de vernalización es muy variable ya que depende básicamente de la especie, e incluso, de la variedad. Se suele medir en “días de frío” a los cuales tiene que estar sometida una planta para que pueda florecer.

Por otra parte, la necesidad de vernalización puede ser absoluta, como en muchas plantas bienales que no pueden florecer sin ella, o relativa, como en  muchas de las plantas anuales de hábito invernal, trigo (Triticum aestivum) y centeno (Secale cereale) entre otras, que responden cuantitativamente a la vernalización (Figura 15.18).  En estas últimas plantas, la respuesta de floración es tanto más positiva cuanto mayor es el tiempo de vernalización. Así, la vernalización completa requiere unos 50 días de frío con temperaturas comprendidas entre –2 y 12º C (los óptimos de temperatura se sitúan entre 2 y 5 ºC).  

Figura 15.18 La duración de la exposición a bajas temperaturas afecta a la estabilidad del efecto vernalizante. En el caso del centeno (Secale cereale),  cuanto más tiempo están expuestas las plantas al efecto vernalizante, mayor número de plantas permanece vernalizada aún cuando al estímulo vernalizante le siga un tratamiento desvernalizante. En la experiencia de la gráfica, semillas de centeno que habían sido embebidas en agua se expusieron a temperaturas de 5º C durante diferentes longitudes de tiempo (semanas), y a continuación, se expusieron a un efecto desvernalizante de 3 días a 35º C. (Figura modificada de Taiz, L. and Zeiger, E., 1998, “Plant Phisiology”. 2nd ed., Sinauer Associates, Inc., Publishers).  


En general, la respuesta de floración ante la vernalización depende de la temperatura usada y de la duración del período de vernalización. La combinación de temperaturas y tiempos de exposición que resulta más eficaz para conseguir una respuesta máxima debe determinarse para cada especie vegetal.
           
Se suele considerar al ápice del tallo como la parte de la planta que responde inicialmente al tratamiento frío. Al parecer, el ápice caulinar es el punto de percepción de la vernalización, y el estímulo es transportado a las otras partes de la planta (Figura 15.19).  



Figura 15.19  La transmisión del factor inductor de la floración inducida por frío se transmite a través de los injertos. En (a) se muestra como una planta de beleño sin tratamiento vernalizante es incapaz de florecer. Si se le implanta un injerto de otra planta similar sin estimular por frío, tampoco florece la receptora (b). Sin embargo, si en la planta receptora (c) se implanta un injerto de una planta de beleño vernalizada (en oscuro) se produce la floración en ambas plantas, lo que indica que el efecto vernalizante se transmite a través de los injertos. (Figura modificada de Ridge, I. (ed.), 1991. “Plant Physiology”.  Hodder & Stougnton Ltd in association with The Open University (S203), Biology: Form and Function, Book 3). 

           
Sin embargo, se ha comprobado que los tejidos vegetales jóvenes aisladas de hojas, tallos y raíces pueden ser vernalizados. Si se les somete a un tratamiento frío, las plantas regeneradas a partir de ellos florecen normalmente. Por esto se ha llegado a la conclusión de que para la percepción de la vernalización es necesaria la presencia de células en división, sin importar cuál sea su localización en la planta.
           
En principio, cualquier tejido de la planta en fase de división celular es un punto de percepción potencial de la vernalización. Una vez que el tejido ha recibido el estímulo vernalizador la inducción es ya permanente. Es decir, la células originadas a partir de células vernalizadas mantienen siempre la vernalización. También los embriones de las semillas pueden ser vernalizados.
           
El efecto inductor de la vernalización puede ser revertido por un tratamiento inmediato posterior a altas temperaturas (próximas a 30º C). Este efecto se conoce como desvernalización y es tanto más intenso cuanto más corto haya sido el tratamiento frío. 


           
Control hormonal de la vernalización.
           
Desde hace varios años, se ha especulado mucho sobre la existencia de una sustancia con actividad específica en la vernalización, la hipotética “vernalina”. Dicho compuesto provocaría la floración en plantas vernalizadas. Hoy en día, aún no se ha demostrado la existencia fisiológica de la “vernalina”. Hasta el momento no se ha encontrado un esquema molecular de los posibles cambios desencadenados por la vernalización es un verdadero proceso metabólico más que un simple mecanismo físico por el frío.
           
Algunos reguladores de crecimiento influyen sobre las necesidades de vernalización de las distintas especies vegetales. Así, el ácido giberélico (GA3) induce tanto la formación de tallos como la floración en plantas que precisan vernalización, como la remolacha (Beta vulgaris).
           
En general, en algunas especies de desarrollo invernal o en algunas plantas bienales, ciertas giberelinas inducen el entallamiento, la floración o ambos procesos, sin necesidad de que la planta tenga que pasar por un período de frío (Figura 15.20)


Figura 15.20  Inducción de la floración en plantas de zanahoria (Daucus carota) por tratamiento con frío o por la adición de giberelinas: (a) planta sin tratamiento frío y sin adición de giberelinas (control); (b) planta sin tratamiento frío pero con adición de giberelinas; (c) planta con tratamiento frío y sin adición de giberelinas. (Figura tomada de Lang, 1957. Proceedings of the National Academy of Sciences, 43: 709-713) 

Ejemplos de plantas que requieren vernalización:
           
Vernalización y fotoperíodo.
Uno de los numerosos puntos oscuros de la vernalización es su interacción con los requerimientos de fotoperíodo).
           
Aunque en muchas plantas, y en especial las de día largo, parece estar asociada la necesidad de vernalización con la de fotoperíodo (Figura 15.21) no se conocen aún con exactitud qué relación existe entre la inducción de la floración por vernalización y su inducción por fotoperíodo


Figura 15.21  Relación entre vernalización y fotoperíodo en una planta bienal (DC, día corto; DL, día largo). (Figura tomada de Pérez García, F. y Martínez Laborde, J.B., 1994. “Introducción a la Fisiología Vegetal”. Ediciones Mundi-Prensa).
 
Vecería
           
Fenómenos que se presenta en aquellas plantas (generalmente árboles frutales: naranjo, peral, ciruelo, etc.), que producen mucho fruto un año y poco o ninguno en otro.
           
Es debido:
           
a que producen escasas yemas florales los años de fuerte cosecha, o a que producen abundantes yemas pero posteriormente muchas se pierden durante la época estival los años de buena cosecha.
           
Causas:
           
falta crítica de sustancias nutritivas (al haber muchos frutos los nutrientes se almacenan en ellos teniendo las yemas menor disponibilidad de los mismos) o a la acción de inhibidores que se originan en los frutos..  



                 Solución y Nutrientes


¿Qué es una solución nutritiva?

Objetivo: Conocer que es la solución nutritiva, como se forma y cuál es su función en la hidroponía.
Se define como un conjunto de compuestos y formulaciones que contienen los elementos esenciales disueltos en el agua, que las plantas necesitan para su desarrollo.


Los estudios de la fisiología vegetal (subdiciplina dedicada al estudio del desarrollo y  funcionamiento de los órganos y tejidos, así como los elementos que favorecen a las plantas a partir del medio ambiente) determinaron que ciertos elementos esenciales afectan el desarrollo de la planta, partiendo de esto se inició un conjugado o mezcla de compuestos los cuales fueron evaluados hasta llegar a un denominado solución “tipo”, que hasta hoy día se siguen modificando para diferentes cultivos por la variabilidad tanto genética como el medio ambiente. La solución como tal inicio como un experimento que revolucionó el manejo de la hidroponía y cultivos en suelo.

Los  elementos esenciales, que permitirán sobrevivir a la planta son los Macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg) que son los elementos más demandados para su desarrollo, y los micronutrientes (Cl, B, Fe, Mn, Zn y Mo) que son  elementos que se requiere en menor proporción.

Macronutrientes

Micronutrientes

Todos son igualmente importantes y son tomados o asimilados en forma de iones estos pueden ser positivos (cationes, NH4+, Ca++, Mg++, K+) o negativos (aniones, NO3-, H2PO4-, HPO4= y SO4) los iones solo se encuentran en forma de compuestos (fertilizantes por ejemplo  nitrato de potasio KNO3 el cual nos da iones de nitrato (NO3- ) y potasio (K+)).


Para entender mejor que es lo que hace una solución nutritiva, te presentaremos los elementos necesarios en el desarrollo y crecimiento así como su función en la planta:

Nutrientes
Función
Forma parte de los aminoácidos, proteínas, coenzimas, ácidos nucleicos y clorofila.
Constituye enzimas, ácidos nucleicos, fosfolípidos, glucosa y ATP.
Potasio (k)Activador de enzimas y síntesis de proteínas.
Calcio (Ca)Actúa como regulador del transporte de carbohidratos y forma parte de de la estructura de la pared celular.
Magnesio (Mg)Parte esencial de la molécula de clorofila.
Azufre (S)Constituyente de amino ácidos y proteínas.
Hierro (Fe)encargado de la síntesis de clorofila y como portador de electrones en la fotosíntesis.
Zinc (Zn)Necesario para la formación de acido indolacetico.
Manganeso (Mn)Participa en la producción fotosintética de oxigeno a partir del agua y forma parte en la formación de clorofila.
Cobre (Cu)Se involucra en la formación de la pared celular y es parte de algunas enzimas.
Boro (Bo)este también se encarga en  el transporte de carbohidratos y viabilidad del polen.
Molibdeno (Mo)Forma parte del nitrato-reductasa.
Cloro (Cl)
Actúa como activador de enzimas para producción de oxigeno a partir del agua de la fotosíntesis.


 Para poder expresar la cantidad nesesaria de los elementos a utilizar o para medir las concentraciones de iones en el agua de riego o en la solución nutritiva podemos utilizar distintos parametros, los más utilizados son:

El Mol (M): Que según el Sistema Internacional (SI), es una unidad numérica que se define como “El número de unidades elementales (átomos, moléculas, iones, electrones, radicales u otras partículas o grupos específicos de ésta) existentes en un mol de sustancia. Esta cantidad es llamada número de Avogadro y equivale a: 6,023 x l023. Este número fue tomado de calcular cuántos átomos hay en 12 gramos de Carbono 12.
Partes por millón (ppm). Es una forma muy común de expresar concentraciones de partículas elementales. Una parte por millón (ppm) =  un miligramo por litro (mg/L), es una relación de peso a volumen.
Cuando aplicamos una buena solución nutritiva, la planta asimila fácilmente los nutrientes a través de la raíz.




Para ello necesitamos tomar en cuenta que:
-En el desarrollo de una solución nutritiva es necesario conocer el contenido de sales o nutrientes de nuestra agua con la cual regamos, a partir de estos datos compensaremos los requerimientos nutricionales que la planta demanda.


-Es importante también controlar la temperatura en nuestra solución ya que esta afecta directamente la electroconductividad dando como resultado elementos inhábiles en la solución.


-Al tener la formulación adecuada para nuestro cultivo, lo que sigue es monitorear el pH y  electro-conductividad (CE) para tener disponibles los elementos minerales y no menguar el desarrollo de la planta  durante todo su ciclo productivo.



Los rangos de PH sugeridos son de entre 5.5 y 6.5, para los cultivos de hortaliza.


Los rangos de CE sugeridos son 1.5 a 3 mS/cm o de 750 a 1500 ppm, para los cultivos de hortalizas

Tu solución nutritiva es la “esencia” en la técnica hidroponía, haciéndola superior frente al cultivo en suelo, dando como resultado plantas con mayores rendimiento y mayor calidad.

FUNCION DE LOS NUTRIENTES  EN LAS PLANTAS

 Objetivo: Definir la funcionalidad de cada elemento que influye en el desarrollo y crecimiento de la planta relacionándolo con  la importancia de una solución nutritiva en hidroponía



Las plantas como seres vivos  toman los elementos que se encuentra en el medio ambiente tanto en el aire como suelo y lo sintetizan para su propio consumo debido a este proceso se les considera  como seres autótrofos (seres con la capacidad de generar su propio alimento), gracias a este fenómeno se determino que ciertos elementos que se encuentran en suelo, agua y aire ayudan al buen desarrollo y crecimiento a estos elementos se les clasifico como los macronutrientes (C, H, O, N, S, P, K, Ca y Mg) y los micronutrientes (Fe, Mn, B, Zn y Mo).

 





A partir de la información generada se iniciaron una serie de experimentos los cuales permitieron la creación de las soluciones nutritivas la cuales contienen  pequeñas fracciones de cada uno de los elementos esenciales buscando que estos estén siempre asimilables para la planta favoreciendo el crecimiento y desarrollo en  hidroponía.



En la hidroponía una solución nutritiva es la  única fuente de alimentación para la planta sin importar el tipo de técnica que se implemente, lo que implica monitorear adecuadamente el pH y electro conductividad para evitar problemas por falta de nutrientes o el exceso que se refleja como fitotoxicidad para la planta.

Ahora que tenemos claro que es lo que hace la solución nutritiva nos enfocaremos en cada uno de los elementos que la compete y como ayudan al desarrollo de la planta para poder entender  y visualizar a futuro  una deficiencia atendiendo con tiempo esta.



Nitrógeno (N).








Este elemento es parte fundamental del metabolismo de la planta ya que interviene en muchos procesos tanto en la formación de tejido esencialmente follaje como síntesis de proteínas y aminoácidos para estas, este se toma en forma de nitratos (NO3)y amonio (NH4)+  el cual descompone en la planta en aminos, en hidroponía la aplicación se hace en forma de nitratos y en caso de suplir la solución se aplicara amonio ya que este resulta toxico para la planta en concentraciones altas.

 Algunas fuentes nitrogenadas utilizadas en la hidroponía:

-Nitrato de potasio KNO3.

-Nitrato de calcio  Ca(NO3)2.      

-Nitrato de sodio NaNO3.

-Nitrato de amonio NH4NO3.

-Sulfato de amonio (NH4)2SO4.

-Fosfato mono amónico   NH4H2PO4.

Fosforo (P).


Es un componente FUNDAMENTAL ya que si en este la moneda energética que es el  ATP no se genera (adenosin trifosfato el cual es encargado de la fotosíntesis sin esta el desarrollo de la planta no existe.), conforma ciertas enzimas , proteínas ,ácido ribonucleico (ARN) y ácido desoxirribonucleico (ADN); el ATP participa en varias reacciones de trasferencia de energía, el ARN y el ADN son componentes de la información genética; también el P forma parte del ácido fítico, principal forma de P en las semillas.
Algunas fuentes de fosfato  utilizadas en la hidroponía:
-Superfosfato de calcio simple  Ca(H2PO4).
-Superfosfato de calcio triple Ca(H2PO4)2. 
-Fosfato de amonio o diamonico (NH4)2 HPO4.
-Acido fosfórico H3PO4.

Potasio (K).




Es un activador de procesos los cuales implican la  conservación de agua de la planta y  presión de la turgencia de las células, así como para la apertura como el cierre estomático lo que significa que al no tener el potasio adecuado nuestra planta sufrirá por altas temperaturas ya que no podrá regular su temperatura por la falta de apertura de estomas  e imposibilitando la traslocación y el movimiento de los nutrientes. El K promueve la acumulación y la rápida trasladación de los carbohidratos elaborados recientemente.
Algunas fuentes de potasio  utilizadas en la hidroponía:
-Nitrato de potasio KNO3.
-Sulfato de potasio K2SO4.
-Cloruro de potasio KCl.

Calcio (Ca).


Es el componente estructural de las paredes, membranas celulares y cofactor de algunas enzimas constituyendo los pectatos de calcio, agrandes rasgo este elemento es el encargado de generar la turgencia (firmeza en los órganos) y sólidos a la planta tanto en tallos como frutos.
Algunas fuentes de calcio utilizadas en la hidroponía:
-Nitrato de calcio CaNO3.
- Superfosfato de calcio simple  Ca(H2PO4).

-Sulfato de calcio CaSO4.
-Cloruro de calcio CaCl2.
Azufre (S).


La función más importante del S se relaciona con su participación en la síntesis de las proteínas. El azufre forma parte de los aminoácidos cisteina, cistina, tiamina y metionina; también de compuestos como la coenzima A,vitamina B1 y algunos glucósidos, los cuales dan el olor y sabor característicos a algunas plantas, como las crucíferas y liliáceas.

Algunas fuentes de azufre   utilizadas en la hidroponía:
-Sulfato de amonio  (NH4)2 SO4.
- Sulfato de potasio K2SO4.
-Sulfato de magnesio o sal de Epson Mg SO4·7H2O.
-Sulfato de calcio  CaSO4.

Magnesio (Mg).
Al igual que el Ca, el Mg puede encontrarse en las plantas como elemento estructural (forma parte de la molécula de clorofila) o como cofactor enzimático. Este se asimila en clorofilas y se une covalentemente al ATP por lo que infiere en la síntesis de proteínas, unión y estabilidad de las subunidades  ribosomales  en la transcripción.
Algunas fuentes de magnesio  utilizadas en la hidroponía:
-Sulfato de magnesio o sal de Epson Mg SO4·7H2O.

Fierro (Fe).


Es de gran importancia en los sistemas redox biológicos y puede funcionar como componente estructural o como cofactor enzimático. Forma parte estructural de: citocromo (paso final de la respiración), citocromo oxidasa (transporte de electrones), catalasa, peroxidasa y ferredoxina; es necesario para la reducción del nitrato y sulfato, la asimilación del N atmosférico y la producción de energía (NADP); también se encuentra asociado con la síntesis de la clorofila.
Algunas fuentes de hierro  utilizadas en la hidroponía:
-Sulfato ferroso FeSO4.
-Cloruro férrico FeCl3.
-Quelato de  fierro.

Manganeso (Mn).


Ayuda a las semillas a formar carbohidratos en la germinación. Se encuentra envuelto en los procesos de oxidación-reducción en el sistema fotosintético del trasporte de electrones. En el fotosistema II, interviene como un puente entre el ATP y el complejo enzimático fosfoquinasa y fosfotrasferasa.
Algunas fuentes de manganeso utilizadas en la hidroponía:
-Quelatos de manganeso.
- Sulfato de manganeso MnSO4.


Boro (Bo).


Es indispensable para la fijación de nitrógeno y para que el floema (conducto por donde la planta trasporta los nutrientes) cumpla su función. Influye en las 16 funciones de la planta, entre ellas la floración, la germinación del polen y el crecimiento de los frutos.
La función más conocida del B es la transportación de azúcares a través de la planta; también participa en la síntesis del ácido giberélico y en el metabolismo del ARN. El papel de mayor peso  del boro está en la germinación del polen y  viabilidad ya que sin estos no hay fecundación.

Algunas fuentes de boro  utilizadas en la hidroponía:
-Acido bórico H3BO3.
-Bórax.

Cobre (Cu).



Este elemento actúa como vehículo para el oxígeno, ayudando a la respiración de las plantas.
Su importancia radica en el proceso redox, es un nutrimento con características similares a las del hierro. El Cu es un componente de la proteína del cloroplasto denominada plastocinina, que toma parte en el sistema de transporte de electrones en el fotosistema I y II; también participa en el metabolismo de las proteínas y carbohidratos, en la fijación del N atmosférico, y es un componente de las enzimas (citocromo oxidasa, polifenol oxidas y ácido ascórbico oxidasa), las cuales reducen el oxigeno molecular (O2), al catalizar procesos de oxidación.

Algunas fuentes de cobre  utilizadas en la hidroponía:
-Sulfato de cobre  CuSO4.
-Cloruro de cobre CuCl2.



Zinc (Zn).


Permite la fijación del nitrógeno en la planta, y forma parte de sus enzimas y fitohormonas (hormonas vegetales)que es fundamental en la síntesis de auxinas, especialmente en la ruta metabólica del triptófano que conduce a la formación del ácido indolacético. Las enzimas que requieren zinc para su actividad, son: anhidrasa carbónica, alcohol deshidrogenasa, algunas piridin nucleótido deshidrogenas, glucosa-fosfato deshidrogenasa y triosafosfato deshidrogenasa.

Algunas fuentes de Zinc utilizadas en la hidroponía:
-Sulfato de zinc  ZnSO4.
-Cloruro de zinc ZnCl2.



Molibdeno (Mo).
Fija el nitrógeno y actúa como defensa interna de las plantas, impidiendo la fijación de bacterias y la acumulación de toxinas. Estos 2 últimos elementos están presenten en las impurezas del agua y de las demás sales, por lo que no es necesario adicionarlos.
Su función está relacionada con las reacciones de transferencia de electrones. El Mo es constituyente de las enzimas nitrato reductasa y nitrogenasa; la primera, indispensable en la reducción de los nitratos, la segunda, en la fijación biológica de nitrógeno.
Cada elemento mencionado está íntimamente relacionado con el  desarrollo fisiológico de  la planta, partiendo de esta idea los fertilizantes citados te ayudaran a crear la solución nutritiva que a tienda las necesidades de tu cultivo ayudando a un desarrollo optimo, es importante recordar que existen fuentes bibliográficas que establecen formulas  de soluciones tipo (aquella solución propuesta por una bibliografia o personas ) para producir en hidroponía con volúmenes conocidos lo que te ayudara a modificar la concentración de cada uno de los compuestos para el volumen que deseas utilizar.

Cada elemento de los antes mencionados influye directamente en el crecimiento y desarollo de la fenología de la planta como se muestra en la imagen apartir de la germinación hasta la fructificación.

Otro punto importante es monitorear correctamente el pH para evitar problemas de deficiencias por las variaciones de este ya que  se generan dos punto el primero de estos es  el sinergismo (Es la acción combinada de varios elementos, las cuales producen un efecto mayor en este caso la asimilación que cada uno separadamente.) que favorece la asimilación, el otro punto  es el antagonismo (cuando un compuesto suprime a otro o varios evitando que puedan ser asimilados) cada uno de estos factores se dispara con el subir o bajar del pH por lo cual es recomendable  mantenerlo estable en un rango de 5.5-6.5  y electro-conductividad que va de 1.5 a 3 mS/cm o de 750 a 1500 ppm.








Cómo elaborar un sistema para el cultivo en raíz flotante

Objetivo: Mostrar de manera sencilla la instalación de un sistema de raíz flotante.


El sistema de raíz flotante es ideal para el cultivo de plantas de bajo tamaño por ejemplo las lechugas y algunas plantas aromáticas, al tener las condiciones ambientales adecuadas propicia que el ciclo de la planta disminuya y obtengas cosechas con buenos rendimientos antes de lo esperado. No se recomienda ésta técnica para plantas altas y pesadas ya que el unicel puede quebrarse fácilmente, ni para plantas de desarrollo subterráneo (cebolla, zanahoria, papa, rábano, etc.) debido al exceso de humedad.


Ésta técnica consiste básicamente en desarrollar nuestras plantas sobre largas superficies de unicel que se mantienen a flote sobre contenedores con solución nutritiva que es oxigenada de manera frecuente. Éste sistema permite obtener producciones automatizadas, y si se cuenta con las herramientas adecuadas, requerirá de cuidados mínimos (como el control de plagas) y el tiempo de cosecha de la mayoría de los cultivos se ve acelerado.

Para realizar ésta instalación necesitamos los siguientes materiales:

Materiales
Ideal para preparar hasta 1000 litros con la cual nutriremos a nuestras hortalizas.
Los cuales nos serviran para la germinacion y el desarrollo.
Para colocar nuestros foamys y realizar un mejor riego.
Ideales para cultivarse bajo este sistema.
Ideal para oxigenar de manera proporcional contenedores comerciales.
La cual nos va a ayudar a oxigenar nuestro contenedor.
Ideal para automatizar los tiempos de oxigenación del sistema.
De 2 metros de alto y 4 de ancho para cubrir el contenedor y evitar fugas.
Las cuales están diseñadas para sostener las hortalizas en el sistema.
Para mantener en buen estado la Solución Nutritiva

Además de éstos materiales vamos a requerir un contenedor que dependerá directamente del espacio físico que tengamos para hacer nuestra instalación. En este caso Utilizaremos como ejemplo un contenedor de madera o similar que sea resistente, de hasta 2.4 metros de largo por 1.4 metros de ancho y paredes de 28 cm. de altura que podamos forrar con el plástico negro calibre 600 o si se desea cubrir con el doble del plástico negro con el que lo vamos a forrar para obtener un mayor espacio, un contenedor de hasta 3.4 metros de largo, 1.8 de ancho* y 28 cm de altura..

Dicho contenedor lo puedes hacer tu mismo con madera o mandarlo a elaborar; tan solo procura que sea de un material resistente.


Otra opción muy económica para contar con un contenedor, es el cavar uno en el suelo de dichas dimensiones, con la precaución de que si llueve, tenga algún nivel para que no se inunde.
No utilizes contenedores sucios o en los que se haya almasenado productos quimicos, tampoco utilices contenedores de metal o que puedan reaccionar con la solucion.
Antes de continuar con  el contenedor vamos a germinar nuestras semillas.

Germinación.
Tomaremos nuestros cilindros de foamy y primero haremos un orificio donde colocaremos la semilla, para esto nos ayudaremos de una pluma o un lapiz enterando la punta de la pluma lo mas centrado posible en el foamy. Coloca de una a dos semillas por orificio. Después coloca el cilindro en la charola lisa y humedece el foamy con agua. Recuerda colocar la charola en un lugar poco iluminado hasta que empiecen a germinar, es entonces cuando la colocarás en un lugar donde tenga buena iluminación. No olvides mantener siempre húmedo el foamy.



Otra forma de germinar tus semillas es con un germinador y sustrato, primero se preparara el sustrato humedo para colocarlo en el semillero previamente limpio y cubrir cada cavidad, después realizarás un agujero por cada cavidad en donde colocarás dos semillas, cubrirás el agujero y regarás con un aspersor. Mantén siempre húmedo el sustrato.



Después de sembrar contunuaremos con el contenedor, en lo que germinan y crecen lo suficiente para el trasplante.

Acondicionar para el contenedor
Vamos a colocar nuestro contenedor en un lugar donde nuestras plantas no carezcan de luz solar, también vamos a nivelar nuestro contenedor para poder manipular mejor nuestras plantas, facilitar la disolución de la Solución, el mantenimiento del contenedor y el trabajo de recolección.



Forrar el Contenedor
Vamos a forrar por dentro, el contenedor con el plástico negro calibre 600.


Es importante que las orillas del plástico queden hacia fuera cuando menos 15 cm para evitar que se pueda filtrar el agua por ahí y eches a perder tú contenedor; además te recomiendo pegar el plástico directamente a tú contenedor para evitar que éste se desprenda más adelante.


Finalmente puedes colocar cinta adhesiva para reforzar. En el momento en que se encuentre listo tu contenedor deberás colocarlo sobre los tabiques previamente acomodados.


Preparar el Unicel
El siguiente paso es ajustar el unicel al tamaño de la caja, así como perforarlo del tamaño correcto para que las canastillas puedan sujetarse adecuadamente, éstos orificion dependen del tamaño de canastilla que estemos ocupando.



Preparar el sistema de oxigenación
El sistema de raíz flotante no es recirculante, por lo que el agua se queda estancada y con el tiempo va perdiendo oxígeno proporcionando que se generen bacterias y hongos que dañaran la raíz de tus plantas, también afecta en la nutrición vegetal ya que al disminuir la cantidad de oxígeno las plantas no asimilan todos los elementos haciendo que se genere una deficiencia. Por ello debemos de instalar un sistema de oxigenación que permita tener una buena cantidad de éste elemento en el agua para favorecer el intercambio gaseoso y mantener nuestra solución nutritiva en óptimas condiciones.



Llenar el contenedor de solución nutritiva
Lo que vamos a hacer es llenar el contenedor de agua, puedes aprovechar mientras se está llenando el contenedor, para revisar que tu bomba de aire esté oxigenando correctamente. En dado caso de que notes que por ciertos orificios no está saliendo aire debes de sellar esas perforaciones utilizando silicón y tendrás que hacer otras perforaciones.


Vamos a requerir saber cuántos litros de agua son los que le caben al contenedor para verter la solución en la proporción adecuada, para ello solo es necesario sacar el volumen de tu contenedor. 


Una vez que esté lleno, vamos a agregar solución y disolverla en el agua, después se monitoreara la electro conductividad hasta que nuestro medidor nos marque un poco arriba de 1.12 mili siemens o 560 ppm, también puedes verificar con tu otro medidor que el pH de la solución se encuentre entre 5.5 y 6.


Cubrir el contenedor con el unicel
Una vez lleno el tanque, vamos a cubrirlo con la o las tablas de unicel ya preparadas.


Realizar el trasplante
Una vez que nuestras plantulas de lechuga estén listas es momento de realizar el trasplante a nuestro sistema de raíz flotante, colocando la canastilla en la perforación del unicel de la cama para raíz flotante.


Programar el Timer
Lo siguiente es automatizar nuestra instalación, a través de programar el Timer digital. Una vez conectada la bomba de aire al Timer y éste a la corriente eléctrica, nuestro sistema de raíz flotante no tendra la bomba de aire prendida todo el día, sino solamente el tiempo necesario; ya que éste se encargará de cortar el paso de energía a la bomba de aire según la programación que le pongamos.


Un ejemplo de programar el Timer Digital, es el que se muestra a continuación, con lo cual estamos procurando que las lechugas se desarrollen más rápido.

Tiempo
Encendido
Apagado
Primer Tiempo
8:00
8:30
Segundo Tiempo
10:00
10:30
Tercer Tiempo
12:00
12:30
Cuarto Tiempo
14:00
14:30
Quinto Tiempo
16:00
16:30
Sexto Tiempo
18:00
18:30
Séptimo Tiempo
20:00
20:17
Octavo Tiempo
-
-

En caso de que se llegara a ir la luz, el Timer tiene una pila de larga vida integrada, por lo que no existe riesgo alguno de que se vaya a desprogramar y/o modificar las horas de riego; y éste volverá a trabajar a penas la luz regrese.


Cuidado y Mantenimiento de mi Instalación Hidropónica
Para mantener en buen estado nuestro cultivo en un sistema de raíz flotante, es muy importante tener un control sobre plagas y enfermedades, la electro conductividad y el pH de nuestra solución.
Para controlar plagas y enfermedades que pudieran afectar nuestro cultivo es muy importante tener un manejo integrado que incluye diversas formas de combatirlas, como al colocar trampas, aplicar insecticidas y plantas de especies beneficas.



Otro aspecto muy importante es el monitorear el pH y la electro conductividad de la solución nutritiva sobre la que se están desarrollando nuestras plantas, especialmente cuando cultivamos por las técnicas hidropónicas de raíz flotante y NFT ya que podrían presentar deficiencia de nutrientes.



Te recomendamos verificar el pH de tu contenedor al menos 2 veces a la semana y en cuanto a la electro conductividad, la puedes monitorear una vez a la semana en periodos templados y fríos, y en épocas de calor te recomendamos hacerlo dos veces por semana.
También recuerda que, para mantener tus medidores de pH y de Electro Conductividad en buen estado, es necesario calibrarlos frecuentemente con ayuda de las soluciones de calibración.



¿QUE ES EL SISTEMA NFT?

(SISTEMA CIRCULANTE)

La posibilidad de producir alimento, especialmente hortalizas de alta calidad, resulta hoy en día de gran importancia en zonas altamente pobladas; sin embargo su factibilidad está limitada por el rápido crecimiento de la ciudad y de la industria utilizando la mayor parte de los suelos cercados a los centros urbanos.
La reducción del espacio para el riego y el aumento de las exigencias del mercado en calidad y sanidad de las hortalizas, especialmente las de consumo en fresco, han hecho que las técnicas hidropónicas de cultivo sean potencialmente atrayentes, como la técnica raiz flotante o N.F.T.

Lechuga cultivada por la técnica hidropónica de NFT
Iniciativas anteriores promovidas por la FAO, han sido orientadas a la formación, en distintos países de América Latina y el Caribe, de monitores populares capacitados en la tecnología de la "huerta hidropónica popular" cuyo principal objetivo es satisfacer la demanda por hortalizas del núcleo familiar. En tales condiciones, para abastecer en forma permanente al mercado, se requiere de otros sistemas de mayor nivel tecnológico como lo es el sistema "NFT (Nutrient Film Tchnique)". Este sistema posibilita cultivar un gran número de especies hortícolas, principalmente de hoja y fruto.
 El sistema de NFT (Nutrient Film Tchnique) que traducido al español significa "la técnica de la película de nutriente", es el sistema hidropónico recirculante más popular para la producción de cultivos en el mundo. Este sistema fue desarrollado en la década de los sesenta por el Dr. Allan Cooper, en Inglaterra. Desde esa época, este sistema de cultivo destinado principalmente a la producción de hortalizas de alta calidad en invernaderos. El sistema NFT ha sido utilizado en forma comercial en más de 68 países. Esta técnica es la más utilizada en la hidroponía, en países árabes, del Caribe y América latina para la producción hortalizas, especialmente especies de hoja, a gran y mediana escala.
  

Este sistema se basa principalmente en la reducción de costos y comprende una serie de diseños, en donde el principio básico en la circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a través de las raíces, por una serie de canales de PVC, polietileno, poliuretano, etc. de forma rectangular llamados canales de cultivo.



En cada canal hay agujeros donde se colocan las plantas, estos canales están apoyados sobre mesas o caballetes que pueden tener una ligera pendiente o desnivel que facilita la circulación de la solución nutritiva, dependiendo del diseño del sistema.


 La solución es recolectada y almacenada en un recipiente ya sea cubeta o u n tanque (esto depende de los litros de solución nutritiva) a través de una bomba que permite la circulación de la solución nutritiva por los canales de cultivo.
Esta  recirculación mantiene a las raíces en contacto permanente con la solución nutritiva, favoreciendo la oxigenación de las raíces y un suministro adecuado de nutrientes minerales para el desarrollo de las plantas. Como los nutrientes se encuentran fácilmente disponibles para las plantas, el gasto de energía es mínimo, de esta manera la planta gasta la energía en otros procesos metabólicos.
  Ventajas del NFT

* Permite un control más preciso sobre la nutrición de la planta.
* Simplifica enormemente los sistemas de riego, porque elimina la esterilización del suelo y asegura una cierta uniformidad entre los nutrientes de la plantas.
* Maximiza el contacto directo de las raíces con solución nutritiva, por lo que el crecimiento de los productos es acelerado siendo posible obtener en el año más producción.
* Si se maneja de la forma correcta el sistema, permite cultivar hortalizas de consumo en fresco y de alta calidad.
* En el sistema NFT la recirculación  de la solución nutritiva, permite evitar posibles deficiencias nutricionales.
* La instalación de un sistema NFT resulta más sencilla (menor número de bombas para el riego de la solución nutritiva, la obstrucción de los goteros, etc.).
* Las plantas cosechadas se remueven fácilmente.
* Puede operar casi automáticamente.
* Un sistema pequeño pude soportar a un planta grande.













Desventajas del NFT

* Este sistema requiere de un cuidado adecuado del estado de la solución nutritiva para rendir resultados. 
* Los costos iniciales son mayores que con otros sistemas.

 Factores a considerar en la producción de cultivos con NFT


a) Calidad del agua. Es importante analizar el suministro de agua, la cual puede provenir de lluvia o ser potable. Cuando el agua es dura, se requiere bajar su pH a 6. Si quieres saber más sobre el pH y como disminuirlo, puedes hacer click aquí.

b) La temperatura. Una característica de la NFT, es la facilidad con la que la temperatura de la raíz puede ser manipulada para satisfacer los requerimientos de los cultivos. Es importante mantener las soluciones entre 13 y 15 ºC con el fin de prevenir una absorción reducida de nutrimentos.

c) El pH. En general, la absorción máxima de un ión ocurre entre pH 5 y 7. Normalmente se mantiene el pH entre 5.5 y 6.5, para la mayoría de los cultivos en invernadero.

d) La conductividad eléctrica (CE). Se recomienda mantener un nivel de Electro conductividad en los rangos adecuados para que las plantas dentro del sistema no se deshidraten por exceso de sales ó al contrario, absorban menos nutrientes por ausencia de los mismos. Si quieres saber más sobre la Electro Conductividad y los niveles recomendados.

e)La longitud del canal. Un máximo de 20 m de longitud es generalmente recomendado, se considera que la longitud no debe superar los 20 a 25 m.

f) La anchura del canal. Para cultivos hortalizas altas, como por ejemplo el Jitomate, la distancia entre plantas se recomienda entre 25 a 30 cm; sin embargo hay cultivadores que señalan que pueden usarse canales más estrechos, de 15 cm, sin afectar los rendimientos de jitomate.

g) La pendiente del canal.
 Para asegurar las condiciones convenientes en la zona de las raíces, el canal deberá tener una pendiente que permita a la solución fluir a lo largo del mismo. En general, pendientes entre 1.5 y 2 % parecen convenientes y las menores de 1 % deberán evitarse.
Si tu vas a hacer tu propia instalación con tubería de NFT y va a ser una instalación larga, entonces es muy importante que mantengas una inclinación dentro de dicha tubería donde asegures que tanto al inicio de tu tubería como al final exista una altura adecuada de nutrientes para asegurar que tus plantas no vayan a secarse.

h) El oxígeno en la solución nutritiva.
 La solución nutritiva dentro del sistema se va a mantener oxigenada debido a la circulación de la misma dentro del sistema. Como comentamos en el punto anterior, la circulación ocurre gracias a la inclinación de la tubería para NFT o por diferencias en las alturas de las conexiones como sucede con el Paquete Básico y Completo de NFT de venta en Hydro Environment.

Circulación de la solución nutritiva por diferencias de altura en los SISTEMAS NFT


Debido a la circulación del nutriente, la solución nutritiva mantiene un nivel adecuado de oxígeno de manera natural; sin embargo, en instalaciones de más de 10 metros de largo y que contengan una densidad grande de plantas, poco a poco se puede ir perdiendo el oxígeno que circula en la solución; por lo que muchos hidrocultores optan por compensar el oxígeno perdido en estas instalaciones largas a través de la utilización de bombas de aire, las cuales bombean el aire por dentro de las tuberías directamente a la solución nutritiva.

Así mismo, la temperatura de la Solución Nutritiva tiene relación directa con la cantidad de oxígeno consumido por la planta: es decir, que cuando la temperatura es menor de 22 ºC el oxígeno disuelto es suficiente para abastecer la demanda. En cambio a temperaturas mayores de 22 ºC, la cantidad de oxígeno disuelta en la solución nutritiva comienza a disminuir y en casos muy obvios, es necesaria la utilización de bombas de aire para compensar esta pérdida.

La concentración de oxígeno disuelto en la Solución Nutritiva también depende de la demanda de oxígeno por las plantas; en la medida que aumenta el número de ellas, aumenta el requerimiento de oxígeno.
  

Especies de plantas que puedes cultivar en NFT


 *Lechuga
*Acelga
*Espinaca
*Aromáticas (albahaca, orégano, laurel, lavanda, etc)
*Chile
*Pimiento Morrón
*Jitomate.
*Ornamentales

Para que puedas comenzar tu experiencia con el cultivo en sistemas NFT, se puede hacer un sistema Básico y Completo de NFT para producir hortalizas a través de esta técnica.

 
Lechuga Simpson producida con los Paquetes de NFT.

¿QUÉ ES EL FORRAJE VERDE HIDROPONICO (F.V.H)?



El forraje verde hidropónico es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas (maíz, sorgo, cebada, trigo, alfalfa etc.) sobre charolas. Se realiza durante un periodo de 7 a 14 días, captando la energía del sol y asimilando los minerales de la solución nutritiva.
Si deseas saber que es una solución nutritiva has click aquí.


Las charolas estan hechas con tecnología Hydro-Grow

 


Hay que recordar que para la producción de Forraje Verde Hidropónico no se utiliza ningún sustrato, solamente semilla forrajera, charola forrajera, una solución nutritiva adecuada para la producción del forraje y agua.

El grano germinado alcanza una altura promedio de 25 centímetros; el animal consume desde la parte aérea formada por el tallo y las hojas verde hasta los restos de semilla y la raíz.




Este procedimiento permite la producción intensiva de forraje fresco para animales de trabajo ó engorda (ya sean vacas, caballos, cerdos, borregos, conejos, cuyos, gallinas, etc.), que maximiza el aprovechamiento de espacio y de recursos, con muy buenos resultados.

Las ventajas del forraje verde hidropónico, se pueden resumir a continuación:
*Suministro constante durante todos los días del año
*Se evitan alteraciones digestivas
*Menor incidencia de enfermedades
*Aumento de fertilidad
*Aumento de la producción de leche etc.


La germinación se inicia desde el momento en que se somete a la semilla a imbibición o hidratación a través del riego. Una vez que han aparecido las raicillas y las primeras hojas, la planta está capacitada para obtener los nutrientes del medio externo y demás elementos para fabricar su propio alimento (fotosíntesis), motivo por el cual se debe exponer a condiciones óptimas de luminosidad, oxigenación y nutrición.



El Invernadero para FVH
El invernadero deberá construirse de acuerdo con la cantidad de forraje que se quiera producir diariamente, dejando siempre un margen de seguridad.
Se sabe que en 1 metro cuadrado es suficiente para producir 352 kilogramos aprox. peso humedo por día de forraje. (Este valor corresponde a la producción en condiciones de humedad y temperatura estables), y sí quieres maximizar tu producción y espacio puedes utilizar racks o anaqueles de 5 niveles.

Construcción del Invernadero

El invernadero tendrá características de acuerdo al clima del lugar en que se vaya a establecer la producción de forraje.
Si es para climas calidos, podrías construir un invernadero alto para poder controlar mejor el calor, con el techo forrado deplástico blanco que tenga una sombra entre el 25% y 35 %; y cubriendo las paredes laterales con malla anti áfidos para permitir la circulación del aire.
En cambio si el invernadero es para clima frío, con el fin de regular la temperatura especialmente en horas de la noche, podrías construir un invernadero hermético; esto es, un invernadero cuyo techo y paredes estén forrados de un plástico lechoso con sombra entre 25% y 35%

El piso
Éste debe ser de concreto, ya que por la frecuencia de riegos y la alta humedad relativa es el más funcional para evitar encharcamientos, proliferación de hongos y enfermedades
Estructura de Soporte
Puede ser de metal ( puedes utilizar perfil sujetador y alambre zig zag para fijar los plásticos o mallas), PVC y madera aunque no es tan recoemdable para sitios humedos porque puede generar la presencia de hongos.
Modulación
Generalmente, para sostener las charolas de forraje, se construyen anaqueles de 4 a 6 niveles, separados entre si por pasillos de 1 metro de ancho, para facilitar las labores de siembra, cosecha y aseo. La altura que debe de existir, entre cada nivel debe ser de cincuenta centímetros y el primer nivel distar del suelo aproximadamente unos 30cm, cada nivel debe tener una pendiente de 10º para drenar la solución sobrante de las bandejas.


 El sistema de Riego

Hay varios sistemas de riego recomendados para la producción de Forraje Verde Hidropónico: por gravedad, por microaspersión y por nebulización.
 Al sistema de riego nebulizado o micro aspersión se le instala una tubería aproximadamente de 35 a 40 cm altura de las charolas forrajeras y se le instalan los nebulizadores o microaspersores; para los sistemas de un nivel será un nebulizador por charola, pero para los sistemas que van en anaqueles hydroenviroment puedes utilizar un nebulizador por dos charolas forrajeras.
  

Los sistemas de riego por microaspersión y nebulizado son de los que han dado mejores resultados; porque a diferencia de otros sitemas el riego es proporcional, uniforme y el tamaño de la gota no ocasiona ningún daño a la semilla, además que ayuda a incrementar humedad relativa del invernadero.
  

La producción del Forraje Verde

Existen diferentes técnicas para llevar a cabo la producción de forraje verde, sin embargo en todas las técnicas existen factores en común que resultan fundamentales para llegar a obtener un forraje de alto grado alimenticio para la especie animal que se esté destinando.
Entre los factores más comunes son la humedad, temperatura, aireacion y luminosidad, así como las medidas fitosanitarias al inicio y durante la producción para mantener el forraje libre de hongos.


Producción de F.V.H. en anaqueles  para 100 charolas

Producción Intensiva de Forraje Verde a Través de la Hidroponía

 

Objetivo: Compartir de manera sencilla como se realiza el proceso para producir Forraje Verde Hidroponico (F.V.H.) utilizando Trigo (triticum sp.) var. Triticali.


Los resultados de esta guía así como todas las mediciones fueron tomadas en base a las siguientes características:

*La producción del forraje se llevó a cabo dentro de la Charola para Forraje Verde Hidropónico (FVH) y la solucion nutritiva para FVH de venta en Hydro Environment, por lo que no garantizamos los mismos resultados con otros instrumentos.



*Para acelerar el proceso de crecimiento del forraje, se debe de usar una solución nutritiva especificamente elaborada según las necesidades nitricionales del forraje, como es el caso de la Solucion Nutritiva para FVH.

*Durante todo el análisis se trabajó con semilla de Trigo (triticum sp.) var. Triticali.
*Se suministró, cuando fué necesario, un promedio de 9 horas luz por charola, siendo esta la cantidad ideal que se debe de suministrar al forraje para obtener buenos resultados.
 Materiales

* Charola para Forraje Verde Hidropónico (FVH)
* Solución Nutritiva para FVH
* Semilla forrajera (Ej. Trigo, cebada, maíz, avena, frijol de soya, etc.)
* Desinfectante (Ej. Cloro ó cal)
* Cubeta o contenedor
* Una toma de agua cercana
* En nuestro caso trabajaremos bajo condiciones de invernadero. El cuál esta hecho con plástico blanco y malla 70% sombra para disminuir la luminosidad. El uso de un invernadero nos facilitará el control de los parámetros ambientales (Luz, temperatura y humedad).
* El riego se hará bajo el sistema de nebulizado.
  El uso de un invernadero, los racks (anaqueles), y el sistema de riego no son elementos forzosos para la producción de forraje; sin embargo, si tu fin es producir a gran escala en proyectos a nivel comercial, lo mejor es que vayas pensando en estos elementos que contribuiran a que obtengas mayores rendimientos en un menor espacio.

          Lavado y desinfectado de las semillas.
Primero procederemos a inundar la semilla forrajera que se haya seleccionado en un cubetas, recipientes o cualquier contenedor, con el fin de retirar todo el material que flote, como lanas, basura, granos partidos y cualquier otro tipo de impurezas.

Después agregaremos las semillas se desinfectaran dentro de un contenedor que contenga una solución de 2 mililitros de hipoclorito de sodio (blanqueador comercial) diluidos por cada litro de agua. Este lavado tendrá por objeto eliminar hongos y bacterias contaminantes.
Te recomendamos que desinfectes las semillas metiendolas primero en una bolsa de mandado, malla de nylon o si te sobro malla sombra o antiafidos de cuando instalaste tu invernadero para facilitar la manipulación.
El tiempo que se dejara la semilla en la solución es de 15 MINUTOS .
Después de desinfectadas las semillas, se sacaran y se deberán de enjuagar con agua.
Pregerminado o siembra directa de las semillas

Consiste en activar la semilla; es decir, romper con el estado de latencia en que se encuentra. Los factores determinantes en la pregerminación son la temperatura, la humedad y la oxigenación. Este paso lo puedes realizar de dos formas: Sólo con agua o Agua con cal.


Agua
 Para realizar la pregerminación, debemos de sumergir completeamente tus semillas en agua limpia y bien oxigenada durante 24 horas. Al hablar de tener "agua oxigenada" nos referimos a que el agua no haya estado estancada y sin movimiento durante mucho tiempo.
En cuanto al periodo que van a estar sujergidas las semillas se dividirá en dos etapas de 12 horas cada una. Remojamos las semillas durante 12 horas continuas, las sacamos durante 1 hora para oxigenarlas y volvemos a remojar durante 12 horas más con agua limpia. (El agua del primer remojo no la desperdicies, la puedes usar para tu jardín).


Agua con cal

Otra manera de realizar la pregerminación para prevenir la formación de hongos nocivos durante la producción de forraje, es el tratamiento con hidróxido de calcio también conocida como cal apagada ( puedes conseguir este material en alguna tlaplaería o casa de materiales) y la concentración será de 50 gr. de cal por litro de agua.
Este tratamiento lo puedes llevar a cabo durante la pregerminación para aprovechar el agua y disminuir el timpo de este proceso. El tiempo de remojo será de 8 horas después la sacaras una hora para oxigenar la semilla y nuevamente la introduciras 8 horas más.
El tiempo es menor durante la pregerminación con cal ya que éste es un compuesto muy agresivo para nuestras semillas y el dejarlo por mas tiempo podría causar la muerte de las mismas, sin embargo es recomendable que lo hagas de esta forma porque evitaras la incidencia de hongos.




Es recomendable también que en este paso utilices malla o alguna bolsa para facilitar la manipulación de las semillas al momento de la siembra.

Colocar las semillas en las charolas para FVH

Una vez pasado el tiempo de pre-germinación de las semillas, la producción del forraje se llevará a cabo sobre las charolas para FVH.
Para prevenir hongos y enfermedades en tu forraje, se recomienda haber desinfectado previamente tus charolas para FVH. Por lo que tendrás que sumergir al menos 15 minutos cada charola en un contenedor con una mezcla de 1 ml. de cloro por cada litro de agua para después enjuagarlas con agua natural y así no mantener ningún rastro de cloro.



Ahora pondremos las semillas en el interior de cada charola para forraje y distribuirse de manera adecuada, tratando de mantener la densidad de siembra como se muestra en la siguiente tabla:



Al mantener las semillas una al lado de otra, lo que estamos haciendo es "simular" que existe un sustrato en el que la planta enraizará, además al obligar que el pasto tenga que competir con los otros por los recursos (agua y luz) estimula obtener una germinación precoz y una mayor altura de las plantas.

Es por lo antes escrito que recomendamos cubrir totalmente la base de la charola para F.V.H. con la semilla forrajera teniendo especial cuidado en las esquinas. Aproximadamente utilizarás 1 kilogramo de semilla por charola.


Crear un ambiente oscuro para las semillas
El mantener en oscuridad las semillas durante su etapa de germinación es fundamental para estimular el desarrollo precoz de las plantas, esto es porque todas plantas tienen la "intención" de crecer lo antes posible para empezar a percibir los rayos solares, al tener todo obscuro hacemos "creer" a nuestros pastos que le falta enlongarse para poder descubrir los primeros rayos luminosos lo que nos dará un mayor crecimiento en las primeras etapas.
Existen multiples maneras para proteger las semillas de la luz durante la etapa de germinación, por ejemplo cubrir la charola para FVH o anaqueles completamente con malla sombra 90 % ó plástico negro, taparla con algún aditamento o acondicionar la instalación para brindar la oscuridad, pero teniendo cuidado que las charolas tengan ventilación para que se sigan oxigenando tus plantas.


Recuerda que se necesitan 5 días bajo estas condiciones para estimular la germinación.
Luminosidad
En cuanto a la iluminación que debe recibir el forraje será suministrada una vez que se pongan verdes los primeros pastos, esto sucede aproximadamente a los 5 días de la germinación y se deben colocar las charolas en entrepaños donde la luz solar pueda darles de manera directa durante el día, buscando que reciban al menos 9 horas luz por charola; y para esto último se recomienda colocar los entrepaños de los estantes separados unos de otros a una altura aprox. de 50 cm. para que no se den sombra entre ellos o puedes adquirir los anaqueles hydroenvironment que estan diseñados tomando encuaneta este requerimiento.


Administrar el riego
Una vez realizada la siembra en las charolas de FVH se colocaran en el anaquel o sitio destinado para concluir su ciclo vital. Es a partir de este momento que se deben de iniciar los riegos permanentes.
Se pueden hacer aplicaciones de 4 a 8 riegos diarios; es decir uno cada hora a partir de las 8 a.m. y hasta las 4 p.m realizando ciclos de riego de un minuto cada vez. Este factor dependera del sitio en donde estes cultivando tu F.V.H. Si son lugares calurosos los riegos eran mas frecuentes que en climas fríos.

Debes de cuidar tus riegos porque si hay un exceso podrías propiciar la aparicion de hongos, por ello es recomendable aplicar un tratamiento orgánico preventivo.
Durante los primeros 5 días, los riegos se aplicarán por las mañanas solo con agua y por las tardes con una solución de 50g de cal por cada litro de agua; esto con el objetivo de prevenir la infección por hongo durante los primeros 5 días.
Es a partir del sexto día que se aplicará la solución nutritiva para FVH en lugar del riego con agua y agua con cal; ya que el comenzar a suministrar nutrientes al pasto es fundamental para la calidad y desarrollo proteínico del forraje hidropónico.
El riego se aplicara bajo el concepto de que el grano debe permanecer húmedo, evitando siempre encharcamiento en las bandejas.

   
Ya por último, dos días antes de la cosecha del forraje, se suspenderá el riego con solución nutritiva y se regará solo con agua, para eliminar el exceso de sales que pudieran afectar al ganado.
La siguiente tabla puede resumir los tiempos de riego y las aplicaciones pensando en un forraje que tardará 14 días en desarrollarse a partir de que las semillas son colocadas en la charola forrajera.

Día123456789101112131415
Riego con agua
Riego con agua y cal
Riego con Solución Nutritiva
Retirar la charola

El tiempo de cosecha del forraje varía entre los 7 y los 14 días, siendo una altura de 25 centímetros en el pasto, nuestro indicador para poder realizar la cosecha.

 Cosechar el Forraje
Una vez que la parte aerea de nuestro forraje alcanza los 25 cm. de altura, es momento de retirarlo de las charolas.
Como resultado obtendremos un gran tapete radicular, ya que las raíces se encuentran unas con otras por la alta densidad de siembra. Este tapete está formado por las semillas que no alcanzaron a germinar, las raíces y la parte aérea de 25 centímetros de altura; siendo todo esto, material comestible para los animales.

Por cada charola puedes obtener hasta 11 kg de peso fresco por charola.

En nuestro caso el consumo de agua fue de 3 litros por cada kilogramo de peso fresco. “Este valor puede variar dependiendo de las condiciones climáticas de nuestra localidad ”.
 Suministrar el forraje a los animales.
 Aunque los pastos comienzan a tornarse verdes el forraje y ya está listo para consumirse, el punto donde el forraje alcanza un mayor contenido nutricional es cuando alcanzan los 25 cm de altura. Esto sucede como dijimos, en un periodo entre 7 y 14 días a partir de la germinación de la semilla y dependera .





Después de ese periodo, el contenido nutricional del forraje comienza a decrecer.
Tan solo queda recordarles el desprender completamente el forraje de la charola antes de darles el forraje a los animales; ya que la charola para forraje verde de venta en Hydro Environment es reutilizable.


Recuerda que, como cualquier otro alimento al que los animales no están acostumbrados, el forraje verde tiene que ser incluido a la dieta del animal de manera gradual para que se vaya acostumbrando y no le cause malestares.

También es importante recordar que el forraje seco también debe de seguir siendo parte de la dieta del animal; ya que éste facilita la digestión y asimilación de nutrientes en los animales. Una alimentación adecuada puede ser a base de 70 % forraje verde y 30 % forraje seco.

CONDICIONES AMBIENTALES PARA PRODUCIR F.V.H.

  
El éxito de un sistema de producción de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ) , está basado en cuidar cada uno de los detalles de la técnica.

Es muy común que se presenten contaminaciones por hongos, sobre todo cuando las temperaturas son muy elevadas y la circulación del aire es deficiente o cuando los riegos son muy exagerados.
Es por eso que el éxito de nuestro cultivo de Forraje Verde Hidropónico radica en el control de las siguientes 4 variables:

 LUMINOSIDAD
TEMPERATURA
HUMEDAD (RIEGO Y HUMEDAD RELATIVA) 
AIREACIÓN


Luminosidad
 La semilla de FVH necesita estar en obcuridad para que germine después requerirá un mínimo de luz 2,800 y hasta 40,000 luxes, para obtener esta medida puedes utilizar un luxometro.
  

 Recuerda que para lograr este rango de luz y evitar dañar en el forraje, podemos hacer lo siguiente:
  1.- Utilizar plástico Blanco-Lechoso 30%. Sombra en el techo de nuestro invernadero. Este plástico aparte de proteger a nuestro cultivo de los rayos ultravioleta, nos proporcionara la cantidad necesaria de luz para una buena producción de forraje.


 2.-En caso de que ya tengamos una instalación de plástico verde clorofila, vidrio, policarbonato o algún otro material que permita el paso del 100% de luz, podemos utilizar malla sombraarriba del material que tengamos colocado.
La malla sombra ideal a utilizar es con una sombra entre 50% y 70%, ya que ésta, al estar colocada sobre los materiales que anteriormente mecionamos, nos proporcionará una sombra entre el 25% y 35 %, ya que estaría sobrepuesta.

Temperatura

 La temperatura influye en la germinación de la planta, ya que a mayor temperatura, habrá una mayor absorción de agua y evaporación. Si este parámetro es muy variable, se verá reflejado al momento de la cosecha.
La temperatura se debe mantener lo más constante posible durante el día y la noche, en un rango de 15 a 20 grados centígrados como ideal.
Te recomendamos utilizar un termohigrómetro para monitorear tu temperatura y humedad relativa.

Humedad
El agua es el factor más importante en la vida de las plantas . La humedad que necesita la planta se le proporcionara mediante el riego. El rango óptimo de la humedad relativa oscila entre 60 y 80%.
Con una humedad relativa mayor al porcentaje mencionado, existe el riesgo que proliferen las enfermedades por hongos.
Para lograr una humedad en estos rangos, lo ideal es trabajar dentro de un invernadero con anaqueles y con un sistema de riego por aspersión o por nebulizado.Y debemos monitorear constantemente los niveles de humedad relativa con ayuda de un termohigrómetro digital.


Aireación

 Como ya habíamos mencionado en la guía de requerimientos de las plantas, el carbono es el nutriente más importante para la planta. Si hay poco movimiento de aire dentro del invernadero, se le estará proporcionando poco carbono a nuestro Forraje Verde Hidropónico.
Para lograr que se renueve el aire dentro del invernadero lo podemos hacer colocando ventilas laterales y cenitales o sencillamente colocando malla antiáfidos en las paredes de la instalación en donde estás produciendo. 


VENTAJAS NUTRICIONALES Y RECOMENDACIONES

Alimentación de Vacas Lecheras con Forraje Verde Hidropónico ( FVH ).
Se debe suministrar de 12 a 18 kg de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ), repartidos en dos raciones, generalmente a las horas de ordeña, suprimiendo otros complementos, como los concentrados.
En Investigaciones recientes se ha descubierto que al aportar hasta 1800 gramos de proteína por día, se encuentran aumentos en la producción lechera entre un 10 a 20%, en comparación con dietas tradicionales.

Produccion de F.V.H. en charolas y anaquel con una instalacion de riego nebulizado
En vacas lecheras de la raza Holstein, en el estado de México, al ser alimentadas con forraje hidropónico, mostraron evidencias de su dieta después de la tercera semana; comenzando con una brillantez en el pelo así como también una ganancia de 180 gramos en promedio diariamente con respecto a su peso vivo; también se incremento un 12% la producción de leche, se disminuyó el índice de mastitis en 40% y aumentó el índice de fertilidad en un 16%.
En vacas de baja producción de leche, se les alimento con Forraje Verde Hidropónico ( FVH ) durante 60 días con una ración que fue de 9 kg de FVH hasta los 20 kg diarios por cabeza. Desde la primera semana, se incremento en promedio 23.7% la producción de leche, aunque existieron vacas que obtuvieron hasta un 40% de incremento.

Uno de los problemas que enfrentan los ganaderos, cuando incrementan la producción lechera, es la disminución de la fertilidad en el animal. Los resultados obtenidos con Forraje Verde Hidropónico ( FVH ) respecto a la fertilidad son buenos. En comparación con vacas alimentadas bajo dietas tradicionales, el 53% resulto preñada en el primer servicio; mientras que un 62% de las vacas que consumían 12 kg al día de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ) fueron preñadas en el primer servicio.
En lo que respecta a la incidencia de mastitis, en las vacas con dietas tradicionales fue de 13.3%, mientras que las vacas que consumían 12 kg al día de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ) fue de 4.4%.

 Alimentación de Toretes en engorda con Forraje Verde Hidropónico ( FVH ).

En el ganado productor de carne, se ha observado una disminución de grasas amarillas y una mayor proporción de grasas blancas; además de que la carne presenta una excelente apariencia.
Para este tipo de ganado se recomienda suministrar en la etapa de levante 13 kg de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ), mientras que en la etapa de engorde se debe suministrar 17 kg de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ).
  
  
Alimentación de Ovinos con Forraje Verde Hidropónico ( FVH ).

Suministrar 2.5 kg de FVH a ovejas en gestación, 3.5 a 4 kg de FVH a ovejas en lactación. Para la engorda de Borregos suministrar 3 kg de FVH. Para el caso de corderos y Carneros suministrar 1 y 2.5 kg respectivamente.
Un borrego Pelibuey de un peso promedio de 20 kg, consume aproximadamente 6 kg de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ), necesitando 94 días para alcanzar 35 kg en peso vivo; mientras que en un sistema de alimentación a base de concentrados tardaría 128 días. Por lo tanto, al reducir el tiempo de engorda, también se reducen los costos de producción.

Alimentación de Conejos con Forraje Verde Hidropónico ( FVH )

Se puede suministrar a cada animal adulto entre 300 a 500 gramos diarios.
Se recomienda hacer dietas con 60% de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ) mas 40% de alimento balanceado.
En investigaciones realizadas con conejos criollos, utilizando esta dieta, se reporta que a las 7 semanas alcanzan un peso de 1,908 gramos; comparados con 1,870 g de los conejos alimentados con 100% de alimento balanceado.
Alimentación de conejos
ETAPA
Cantidad de FVH en Gramos
Gestación402 g
Lactancia de 6 gazapos546 g
Gazapos50 g
Producción de carne
30 días120 g
50 días180 g
70 días250 g
100 días380 g


Alimentación de Gallinas ponedoras con Forraje Verde Hidropónico (FVH).
 Lo más recomendable es suministrar Forraje Verde Hidropónico ( FVH ) de trigo de tan solo seis días de germinación; ya que mejora la digestión con respecto a solamente la alimentación por granos. El peso de los huevos se incremento aproximadamente 20% y la calidad de la carne resulto más firme y de mejor sabor.
  

Alimentación de cerdos con Forraje Verde Hidropónico ( FVH ).
 Para la alimentación de cerdos se ha suministrado de 2 a 6 kg diarios de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ). Estas cantidades remplazan la ración de concentrado entre 20% a 50%. Se usa en los periodos de crecimiento y ceba, que van desde 16 hasta 90 kg de peso vivo del animal.
  
 Por último, es importante recordar que se debe evitar el suministro de forraje cuando este todavía se encuentra húmedo, para asi contrarrestar posibles problemas de timpanismo; un desorden fisiológico causado por la ingestión de materiales vegetales muy ricos en nitrógeno y a la vez muy húmedos.
Recuerda que estas son solo recomendaciones en cuanto a dieta y resultados provenientes de investigaciones por diferentes autores. En un proyecto de grandes magnitudes te recomendamos buscar la asesoría de un Médico Veterinario que establezca las dietas de forraje verde de tus animales.

INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO PARA PRODUCIR F.V.H. EN UN NIVEL



Objetivo: Compartir de manera sencilla como se debe instalar adecuadamente un sistema de riego por nebulización para producción de FVH en un solo nivel.



 El sistema por nebulizado es el que ha dado mejores resultados en la producción de Forraje Verde por Hidroponia; ya que presenta ventajas considerables frente a los demás sistemas debido a su riego uniforme y que el tamaño de la gota no ocasiona ningún daño a la semilla, también ayuda aumentar la humedad relativa del invernadero.


 Cuando instalamos un sistema de riego por nebulizado para producción de F.V.H, básicamente estamos mandando agua a presión con ayuda de una bomba a través de aspersores instalados sobre una tubería o manguera; los cuales al estar colocados a una altura entre 30 y 40 centímetros sobre cada charola para F.V.H, realizan el riego sobre el forraje según hayan sido los tiempos de riego programados en el timer digital.

Materiales
Material Indispensable

Este lo conforman los componentes del equipo de riego por aspersión, que son los siguientes:


Nebulizador Tornado, Hecho a base de plástico de alta resistencia anti UV y tecnología de precisión.
Codo especial para conecciones que van a soportar presión constante.
Conector T, Ideal para conectar nuevas líneas de riego.
Ideal para sistemas de riego localizado y nebulización. Hecho de plástico de alta resistencia y flexibilidad, protección anti UV.
Permite cerrar las líneas de riego.

Material optativo:

Para darle una mayor sujeción al Tubo PE de 16 mm calibre 45 ml vamos a usar los siguientes materiales:

Tensor Armella.
Pieza de acero galvanizado, que de un lado se sujeta a la armella y del otro al cable de acero, cumpliendo con la función de tensarlo.
Este soportará a nuestra línea de riego
Nudo o perro
Lo utilizaremos para fijar el cable de acero.
Si quieres consultar precios puedes hacer click aquí.
Armella
Pieza que se sujetara a la estructura del invernadero que nos sostendrá los cables de acero

Nota: Los materiales marcados como optativos se pueden adquirir en cualquier tlapalería.

 Herramientas necesarias:

Son las herramientas que nos van a permitir realizar la instalación de nuestro sistema de riego. Dichas herramientas, aunque su nombre suene complicado, es muy probable que las tengamos en casa. En dado caso que no las tengamos, las podemos adquirir también en una tlapalería.

Dichas herramientas son las siguientes:
Dicha herramienta nos va a permitir colocar sin peligro de fuga, cada uno de los aspersores sobre el Tubo PE de 16 mm.
Debido a que es un producto muy específico y no muchos lo han podido conseguir, ya se encuentra a la venta por Hydro Environment.
Broca para metal:
Con ayuda de esta broca y el taladro, perforaremos en nuestro caso, el tubo de donde se fijará la línea de riego.
Llave española.
Con ayuda de esta llave lograremos sujetar las tuercas de los nudos.
Segueta
Es necesaria para hacer los cortes del tubo de pvc; el cual nos servirá para la conexión de la bomba.
Pinzas de corte
Se utilizarán para hacer los cortes necesarios en el cable de acero.
Taladro
Lo utilizaremos para perforar el lugar donde vamos a colocar nuestra armella.
Ya que contamos con todo el material necesario, podemos planear la instalación.
 Planear la instalación
 Una vez conocidos los materiales, el siguiente paso es planear como quedará nuestra instalación recuerda que necesitas optimizar todo el espacio disponible pero proporcionando las condiciones adecuadas a tu cultivo así que puedes planear tu instalación cómo mejor te convenga.

En nuestro caso, vamos a producir forraje verde en tres secciones, una línea de producción en medio y dos pegadas a las paredes laterales como se puede ver en la siguiente imagen:

 


Así mismo se va a necesitar una línea de tubería por cada sección de charola forrajera, además de un nebulizador por cada charola.

 Tensar la tubería
  Para llevar a cabo nuestra instalación necesitas mantener completamente rectoel tuboPE de 16 mm calibre 45 mil arriba de las charolas; ya que esto permitirá que nuestra instalación reciba, en todas las charolas, la misma proporción de riego.
Es para eso que debo de tratar de ubicar el lugar donde voy a producir el FVH e instalar un cable de acero galvanizado o similar de un extremo a otro de mi instalación, con ayuda de armellas para así poder mantener el cable bastante tenso y poder colocar el sistema de riego.


(1) Perforar con un taladro ambos extremos en donde colocaras las armellas (2) Colocar las armellas (3) Corroboras que el tensor armella se encuentre bien instalado (4) después pondrás el cable de acero fijando con un nudo o perro, al terminar de colocar nuestro cable de ambos lados se debe de dar unas cuantas vueltas al tensor armella con el objetivo de que el cable quede completamente recto (5) luego pondrás el tubo PE y lo fijaras con cinchos (6) por último vamos a instalar los nebulizadores
El paso 5 y 6 lo explicaremos detalladamente a continuación.
  
Sujetar la tubería

Ya estando tenso el alambre donde se va fijar nuestra tubería procedemos a colocar el tuboPE de 16 mm calibre 45 mil con ayuda de cinchos de plástico, procurando no apretar de más ya no queremos ahorcar la tubería.


Es muy importante tener un riego bien distribuido por ello debes evitar que la tubería se cuelgue y colocar un cincho por cada nebulizador o varios cinchos a lo largo del sistema.

Conectar las tuberías

Según las líneas de riego que necesitemos, serán las conexiones que tengamos que hacer.
En nuestro caso, solamente estaremos produciendo forraje en tres líneas; por lo que vamos a ocupar tan solo 2 Conector T y un conector en forma de Codo como se muestra a continuación:



Cerrar todas las líneas

Es muy importante cerrar todos los extremos de cada línea de riego; ya que no queremos que el riego se salga de nuestro sistema. Esto lo puedes hacer colocando el tubo PE dentro de la terminal tipo ocho como se muestra en la imagen.



Realizar los orificios a la tubería para colocar los aspersores

Con ayuda del perforador para manguera, o un punchador mecánico vamos a realizar los orificios necesarios para colocar nuestros nebulizadores. Tanto el perforador como la punchador tiene la ventaja de ser de medida estándar (1/8 de pulgada), por lo que se puede usar para instalar la mayoría de los nebulizadores yaspersores del mercado sin peligro de fugas.




Debido a que el forraje siempre se debe de mantener húmedo, se recomienda colocar un nebulizador tornado o aspersor en medio de cada charola forrajera; o sea que arriba de cada charola debe de haber una perforación.

 Colocar los aspersores

 En cada perforación que hayamos elaborado en la línea de riego debemos de colocar a través de presión los nebulizadores tornado o HYD.


Instalación de nebulizador tornado


Nota: Si el orificio que realizaste en el tubo no fue con una perforadora para manguera y/o sientes que no quedó bien sujeto puedes reforzarlo con pegamento para PVC o Silicón.


Además puedes utilizar las Boquilla de 7 mm para Nebulizador que no permite que se desprenda el nebulizador a pesar de la presión del sistema.

En este esquema puedes observar que el aspersor tornado puede intalarse solo en el tubo PE sin embargo puede ser que con la presión del agua pueda salirse, a diferencia que cuando se utiliza una boquilla porque esta cuenta con una endidura que hace que se atore en el tubo PE a pesar de la presión.

 También puedes implementar una mini válvula antigoteo que permite tener un riego uniforme a través de todo el sistema, ya que éstas tienen una membrana que solo permiten la salida del agua cuando el sistema se encuentra totalmente lleno y con la presión adecuada.




Colocar mini válvulas de flujo

Si solo tienes una línea principal se recomienda implementar las válvulas de flujo para seccionar tu sistema y poder producir de forma escalonada.

El uso de estas válvulas permiten la libre manipulación de tu sistema solo debes hacerlo en el lugar adecuado como se muestra a continuación:

 
En el esquema puedes observar que si utilizas las válvulas de flujo puedes controlar y dirigir el riego en líneas deseas activar esto es muy recomendable para cundo tienes cultivos escalonados

 Unir la línea principal a la bomba
 Ya instalados todos los aspersores en el tubo PE, el siguiente paso es conectar el inicio del tuboPE de 16 mm calibre 45 mil a la bomba de agua.
Para eso vamos a requerir un adaptador de PVC que se pueda atornillar a nuestra bomba de agua y después que tenga una conexión de media pulgada para conectarse al tubo PE de 16 mm calibre 45 mil.



Nota: Para la instalación de esta clase de sistemas, requerimos bombas de agua de más de medio caballo, ya que requerimos mantener una presión constante de 2 kg/cm2.

Para facilitarte la instalación te incluimos el siguiente cuadro, donde se muestra la capacidad que debe tener la bomba de agua según los aspersores que se utilicen. Dicha tabla está calculada para una instalación en la que la bomba suba del ras del piso hasta 3 metros de altura; es decir, para una instalación de hasta 6 niveles de charolas (recuerda que dejamos 50 cm. entre cada nivel).
En caso de que tu instalación sea de menos niveles, puedes aumentar la cantidad de aspersores de manera proporcional a la altura de tu instalación.

 ¿Qué Bomba debo utilizar?

Nebulizadores Tornado
Capacidad de la bomba
de 1 a 37
1/2 Caballo
de 38 a 74
1 Caballo
de 75 a 111
1. 1/2 caballos
de 112 a 149
2 Caballos
de 150 a 223
3 Caballos
de 224 a 300
4 Caballos
Conectar la bomba al tinaco
 El siguiente paso es conectar nuestra bomba de agua al tinaco para que esta extraiga agua o solución nutritiva según el periodo de nuestro forraje.
Recuerda que puedes aprender más sobre los tiempos de riego y aplicación de solución nutritiva consultando nuestra guía para la producción intensiva de forraje verde.
En cuanto a la conexión de la bomba con el tinaco, tan solo hay que seguir los siguientes pasos:
(1) Se muestra la manera de cómo debe de estar conectado el tubo al tinaco, que va suministrar el agua con Solución Nutritiva.
(2) Se observa el tubo que ira conectado al adaptador que llevara el agua hasta nuestros aspersores.
(3) Se puede ver la manera en que deben de quedar nuestras conexiones.
(4) Podemos ver la conexión que se hizo al tinaco, En nuestro caso debido a que reciclamos un tinaco que estaba en desuso, realizamos una conexión en forma de L. Pero lo más recomendable es realizar la conexión de manera directa a la salida del tinaco.
(5 y 6) Se muestra finalizada la instalación.
  

Hacer una prueba de riego
  Vamos a conectar la bomba a la luz eléctrica para verificar que cada charola reciba en todo su interior el riego; y que este no sea lo tan fuerte como para golpear las semillas y causarles daño.



En dado caso que haya partes de la charola que no alcancen riego y/o partes donde se estén golpeando las semillas, habrá que elevar la línea de riego.

Programar el riego

 Para automatizar el riego, nos vamos a asistir con la ayuda de un timer digital el cual una vez que se enchufe la bomba se va a encargar de controlar el encendido y apagado en los tiempos que programaste.
En el Timer Digital se pueden programar hasta ocho tiempos de riego por día, dependiendo de la zona donde se ubiquen, siendo las zonas de más calor las que requieran una mayor cantidad de riegos.



Se recomienda, por ejemplo, en zonas y épocas de calor, programar nuestro timer digital para que la bomba haga riegos de un minuto 8 veces al día asegurando que nuestro pasto se mantendrá húmedo y el invernadero mantendrá la humedad relativa dentro de la instalación.
Un ejemplo de cómo podemos programar nuestro Timer Digital para que efectúe el riego puede ser el siguiente; en el cual, en las horas de mayor calor, se procura tener una mayor cantidad de riego:

Tiempo
Encendido
Apagado
1
8:00
8:01
2
10:00
10:01
3
12:00
12:01
4
13:00
13:01
5
14:00
14:01
6
16:00
16:01
7
18:00
18:01
8
20:00
20:01

Una vez instalado y probadas las programaciones en el Timer, ya podemos comenzar a producir de manera estandarizada, Forraje Verde Hidropónico dentro de nuestra instalación.


CONDICIONES AMBIENTALES PARA PRODUCIR F.V.H.


 El éxito de un sistema de producción de Forraje Verde Hidropónico ( FVH ) , está basado en cuidar cada uno de los detalles de la técnica.

  


Es muy común que se presenten contaminaciones por hongos, sobre todo cuando las temperaturas son muy elevadas y la circulación del aire es deficiente o cuando los riegos son muy exagerados.
Es por eso que el éxito de nuestro cultivo de Forraje Verde Hidropónico radica en el control de las siguientes 4 variables:


LUMINOSIDAD
TEMPERATURA
HUMEDAD (RIEGO Y HUMEDAD RELATIVA)
AIREACIÓN


Luminosidad

La semilla de FVH necesita estar en obcuridad para que germine después requerirá un mínimo de luz 2,800 y hasta 40,000 luxes, para obtener esta medida puedes utilizar un luxometro.




Recuerda que para lograr este rango de luz y evitar dañar en el forraje, podemos hacer lo siguiente:


1.- Utilizar plástico Blanco-Lechoso 30%. Sombra en el techo de nuestro invernadero. Este plástico aparte de proteger a nuestro cultivo de los rayos ultravioleta, nos proporcionara la cantidad necesaria de luz para una buena producción de forraje.



2.-En caso de que ya tengamos una instalación de plástico verde clorofila, vidrio, policarbonato o algún otro material que permita el paso del 100% de luz, podemos utilizar malla sombraarriba del material que tengamos colocado.
La malla sombra ideal a utilizar es con una sombra entre 50% y 70%, ya que ésta, al estar colocada sobre los materiales que anteriormente mecionamos, nos proporcionará una sombra entre el 25% y 35 %, ya que estaría sobrepuesta.

Temperatura


La temperatura influye en la germinación de la planta, ya que a mayor temperatura, habrá una mayor absorción de agua y evaporación. Si este parámetro es muy variable, se verá reflejado al momento de la cosecha.
La temperatura se debe mantener lo más constante posible durante el día y la noche, en un rango de 15 a 20 grados centígrados como ideal.
Te recomendamos utilizar un termohigrómetro para monitorear tu temperatura y humedad relativa.

Humedad
El agua es el factor más importante en la vida de las plantas . La humedad que necesita la planta se le proporcionara mediante el riego. El rango óptimo de la humedad relativa oscila entre 60 y 80%.
Con una humedad relativa mayor al porcentaje mencionado, existe el riesgo que proliferen las enfermedades por hongos.
Para lograr una humedad en estos rangos, lo ideal es trabajar dentro de un invernadero con anaqueles y con un sistema de riego por aspersión o por nebulizado.Y debemos monitorear constantemente los niveles de humedad relativa con ayuda de un termohigrómetro digital.


 Aireación

Como ya habíamos mencionado en la guía de requerimientos de las plantas, el carbono es el nutriente más importante para la planta. Si hay poco movimiento de aire dentro del invernadero, se le estará proporcionando poco carbono a nuestro Forraje Verde Hidropónico.
Para lograr que se renueve el aire dentro del invernadero lo podemos hacer colocando ventilas laterales y cenitales o sencillamente colocando malla antiáfidos en las paredes de la instalación en donde estás produciendo.



Guía para armar el rack para producir Forraje Verde Hidropónico (F.V.H.)

Objetivo: Mostrar paso a paso como se arma el rack  para poder producir Forraje Verde Hidropónico.


Material

El Rack para Forraje Verde Hidropónico ( F.V.H.) consta de:
-4 caras laterales:
(2 superiores y 2 inferiores).
-4 soportes de 1.30 metros de largo.
(2 inferiores y 2 superiores)
-20 piezas T de 1.30 metros de largo.
(No incluidas)

Armando el rack
Una vez que has identificado todas las piezas. Une las caras inferiores con los soportes. Los que tienen en sus extremos la prolongación más corta irán en la parte de abajo.


Los que tienen la prolongación más larga en sus extremos se colocarán en la parte de arriba.


Colocando la parte superior sobre la inferior.


Ahora coloca los soportes superiores.



Ahora colocaremos las piezas T.


Ubicaremos primero las muescas en cada una de las caras, con cuidado introduce la pieza T en las muescas de cada cara.


De esta manera el Rack está listo.


Por ultimo colocaremos las charolas de la siguiente manera.


Como reparar tus charolas
En el caso de que las charolas se fracturen por el uso puedes repararlas con facilidad.


Solo pasarás las flama con el encendedor y sellarás con la yema de tu dedo, ten cuidado de no quemarte.





10 comentarios:

  1. exelente tutorial ,informacion clara

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias espero te sea de utilidad, es recopilación de información de varios sitios y de un material que se preparo para unos cursos, si te es posible échale un vistosa a al efecto de la luna en la agricultura es muy interesante suerte

      Eliminar
  2. Muchas gracias, está muy completo este material, bastante información...

    ResponderEliminar
  3. Thanks for sharing, nice post!

    Phục vụ cho nhu cầu vận chuyển hàng hóa bắc nam bằng đường sắt ngày càng lớn, dịch vụ vận chuyển ô tô bằng đường sắt và vận tải, gửi hàng hóa gửi xe máy bắc nam bằng tàu hỏa bằng đường sắt cũng đã xây dựng nên những qui trình, dịch vụ vận chuyển container lạnh bắc nam chuyên nghiệp và có hệ thống. Đảm bảo mang đến chất lượng tốt nhất cho khách hàng sử dụng dịch vụ.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias, muy completa la informacion

    ResponderEliminar
  5. Muy completo , estaba buscando está información hacía rato.gracias

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por compartirnos este material muy completo saludos de Perú - Puno - Juliaca

    ResponderEliminar
  7. Excelente contenido. Los sistemas Hidropónicos son y serán el futuro de una agricultura sostenible. mas sana y mas saludable. De igual forma para los que creen que es 100% sintética deberían revisar otro tipo de agricultura planteada por Maynard murray y seagri mas ocean solution, donde plantean trabajarla con solidos marinos. Yo lo descubrí por medio de esta web de Hidroponía Llamada Granja Hidropónica del Aguan.Estoy hasta ahorita realizando pruebas.

    ResponderEliminar